GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-04-01
�Cerrar pisos ilegales requiere recursos�
C�ritas de Bizkaia ha puesto en marcha una campa�a con varios proyectos que buscan �acompa�ar para reinsertar� y que est�n dirigidos a personas �que puede que tengan techo, pero no disponen de un hogar�. Desde su dedicaci�n en este �mbito, ven con buenos ojos que el Consistorio bilbaino se proponga articular medidas legales para erradicar los pisos sobreocupados y otros abusos en los alquileres a los sectores m�s desfavorecidos.Ahora bien, advierten de que el cumplimiento de la legalidad requiere soluciones, �porque si se cierran pisos va a haber m�s gente que atender�.

BILBO

C�ritas Bizkaia anunci� ayer la puesta en marcha de una campa�a destinada a personas �sin hogar�, que persigue ofrecer el apoyo necesario en procesos de inserci�n social, a trav�s de un acompa�amiento individualizado que potencie las capacidades de las personas.

Responsables del programa precisaron que hablan de personas �sin hogar�, porque es esta cuesti�n en la que se centrar� su atenci�n. Explicaron que hay muchas personas que de una u otra manera disponen de techo ­aunque sea en la calle­, albergues o centros de noche, y a�adieron que �necesitan un techo, pero tambi�n necesitan respeto, afecto, formaci�n, seguridad o autonom�a�.

En ese contexto, C�ritas destac� la iniciativa Giltza, en marcha desde el a�o pasado, que, basada en el acompa�amiento individual, facilita primero las necesidades b�sicas no cubiertas y contempla despu�s la tutor�a de un trabajador o educador social. Un total de sesenta individuos accedieron a iniciar el proceso de inserci�n, cuya duraci�n es variable en funci�n de cada realidad personal.

M�s cobertura a Lurberri Etxea

Lurberri Etxea es otro de los programas que conforman la presente campa�a. En este caso se trata de una residencia para personas de entre 45 y 65 a�os �con menos posibilidades de incorporaci�n social� y una necesidad m�s amplia de cobertura y protecci�n. Un total de 41 personas estuvieron alojadas en 2005 en este proyecto.

El Centro Apost�licas, un comedor social que atiende a diario a 140 personas y que adem�s ofrece servicios de ducha, lavander�a o acceso a internet, para facilitar la b�squeda de empleo o la comunicaci�n con las familias, y Hontza, dentro del Programa de Drogodependencias, para la atenci�n nocturna, completan los proyectos incluidos en la nueva campa�a. Un total de 600 personas se beneficiaron del servicio destinado a personas con adicciones en el a�o 2005.

Por otra parte, C�ritas ofreci� ayer datos que dan cuenta de su actividad y de las dimensiones del problema que intentan atajar quienes luchan contra la exclusi�n social.

De las 7.426 personas que recurrieron a C�ritas y fueron atendidas por esta entidad religiosa, 1.243 estuvieron atendidas dentro del programa �Sin hogar� durante 2005. Sobre el perfil de las personas con las que trabajan, destacaron que el 87% son hombres, y en un 50% de origen extracomunitario. El 40% de los asistidos tiene estudios primarios; en el mismo porcentaje se sit�an quienes no tienen estudios, y un 15% manifiesta tener problemas f�sicos y/o mentales.

Recursos para una salida digna

Al hilo de los �ltimos acontecimientos sucedidos en la capital vizcaina que han dejado al descubierto la realidad de un amplio sector en situaci�n de exclusi�n social, responsables de C�ritas en Bizkaia se refirieron a la apuesta anunciada d�as atr�s por la Corporaci�n del Ayuntamiento de Bilbo en relaci�n con la necesidad de acabar con abusos en subarrendamientos de pisos sobreocupados.

El director de C�ritas, Mikel Ruiz, opin� que �es un deber de la Administraci�n normativizar y regularizar todas esas situaciones y evidentemente evitar abusos, y m�s con personas desprotegidas�. Se cuestion� Ruiz que �si cierran las pensiones ilegales, se encuentran con una serie de personas que a d�nde van�, al tiempo que se�al� que �para dar una soluci�n digna requiere destinarse recursos para realojar a las personas que se quedar�an fuera�.

Joseba Gaia, responsable de la campa�a destinada a personas sin hogar, apunt� que �sta es una de las cuestiones a abordar con responsables municipales y precis� que hay cauces de comunicaci�n permanentes entre C�ritas y otras organizaciones que trabajan en el mismo �mbito. �Suponemos que esto que han comentado en la prensa se tratar� ah��, indic� Gaia en referencia a las reformas legales que el Ayuntamiento se plantea estudiar para erradicar �el abuso y mal uso� de los alquileres�.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Verificar las palabras con hechos reales
Euskal Herria
Bilbo espera hoy una marea de apoyos a una soluci�n basada en la decisi�n y el acuerdo
Euskal Herria
Alliot-Marie sobre los presos:�Si hay voluntad real, se podr� hablar de todo�
Euskal Herria
�Que EPPK pase a ser tratado como agente pol�tico y activo�
Euskal Herria
�No nos consta que estes libre�
Euskal Herria
Prozesuari bultzada emateko baliatu nahi du Aberri Eguna Udalbiltzak
Mundua
Londres y Dubl�n trazan una hoja de ruta que sigue dejando el freno en manos del DUP
Kultura
�Akademian literaturaren ordezkariak egotea ona da, hizkuntza �probatzen� delako�
Ekonomia
La temporalidad marca el 92,6% de los contratos en Hego Euskal Herria
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea