GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-04-03
Los insectos no tienen precio
Los insectos pueden ser muy apestosos y hasta transmitir enfermedades, pero los expertos se�alan que antes de aplastarloscontra la pared hay que pensarlo dos veces. y es que los mosquitos y cucarachas, por ejemplo, cumplen un servicio multimillonario.

S�lo en Estados Unidos el servicio que cumplen las repelentes cucarachas y los mosquitos est� valorado en 57.000 millones de d�lares, seg�n un estudio que ha publicado la revista �BioScience�.

El ejemplo m�s cl�sico es el de la abeja que se encarga de distribuir el polen y ayudar en la reproducci�n de las especies vegetales, adem�s de fabricar la miel, que es un alimento valioso para seres humanos y animales, como los osos. Pero hay muchos que son todav�a m�s valiosos y que no despiertan las im�genes floridas de las abejas, seg�n el citado estudio.

�La mayor�a de los insectos realiza de manera incansable funciones para mejorar el ambiente y nuestra vida en formas que s�lo ahora los cient�ficos han comenzado a comprender�, se�ala el entom�logo de la Universidad de Cornell John Losey, autor principal de la investigaci�n dada a conocer en la mencionada revista.

El escarabajo pelotero, por ejemplo, reduce el efecto de los par�sitos y otras plagas en el ganado, hace m�s digerible el pienso y libera el nitr�geno del esti�rcol que fertiliza a las especies vegetales.

Los autores del estudio calculan que el valor de los insectos en lo que se refiere al control de plagas asciende a 4.500 millones de d�lares al a�o.

Por otra parte, los polinizadores, en su mayor�a las abejas, son responsables de la producci�n natural de frutas y vegetales por valor de m�s de 3.000 millones de d�lares anuales en este pa�s.

Tambi�n constituyen un recurso crucial para actividades como la caza, la pesca y la observaci�n de la vida animal, incluyendo el ecoturismo, lo cual asciende a unos 50.000 millones de d�lares, seg�n el c�lculo realizado en este estudio.

A juicio de Losey y Mace Vaughan, de la Sociedad Xerces de Conservaci�n de Invertebrtados, su evaluaci�n acerca de los beneficios que proporcionan los insectos es �bastante conservadora�, y se muestran convencidos de que es apenas una peque�a parte de la cifra total.

Descomposicion de carro�a

La investigaci�n publicada en �BioScience� no incluye otros servicios importantes que prestan los insectos, como la descomposici�n de carro�a, basura y �rboles (con lo que se reduce el peligro de incendios), la producci�n de miel, de tinturas y de otros productos usados en la medicina o como fuente de alimento para los animales.

�Los insectos son una parte integral de una compleja red de interacci�n que crea el alimento que llevamos a nuestra mesa y que elimina nuestros desechos�, constata Mace Vaughan. Seg�n Losey, �los insectos suman un gran valor a la econom�a, pero la gente no se da cuenta de ello�.

Los cient�ficos van todav�a m�s all�, y llegan a sugerir que su estudio, que es el primero de este tipo, justificar�a una inversi�n anual de decenas de millones de d�lares para proteger a estos insectos.

Adem�s, recomiendan que los fondos dedicados a la conservaci�n presten especial atenci�n a los insectos y al papel que desempe�an en los ecosistemas.

�Cuando se considere la asignaci�n de recursos a la conservaci�n, o al control del h�bitat natural, debemos pensar en este valor para asegurar que los insectos sigan desempe�ando su ben�fica tarea�, manifest� Losey.

Este mismo cient�fico indic� que los insectos son �cruciales� para la econom�a de cualquier pa�s, y destac� la necesidad de protegerlos frente al uso masivo de insecticidas, sobre todo en el medio rural.

�Sabemos c�mo reparar los caminos y otros componentes de nuestra estructura f�sica, pero nuestra infraestructura biol�gica tambi�n es vulnerable ­a�adi� este cient�fico­. Si no cuidamos ese entramado biol�gico, corre el peligro de destruirse, lo que supondr�a un golpe grave para nuestra econom�a o la de cualquier otro pa�s�. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Hizkuntza eskubideen defentsan
Mundua
La ONU trata de implicar a los serbios de Kosovo
Kirolak
Lana latz eginda bereganatu du Biarritzek kanporaketa
Kirolak
Comparten temores y conformismo
Kirolak
La primera final se salda con un naufragio total
Euskal Herria
Batasuna y EA remarcan que la sociedad vasca ha dado un aval al proceso
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea