MCC pondr� en marcha un pol�gono industrial en China
MCC prev� alcanzar los 585 millones de beneficio este a�o, un 7% m�s que en 2005, y superar los 80.000 empleos. Para ello, una de las estrategias seguir� siendo la internacionalizaci�n, en la que el presidente del grupo, Jes�s Catania, enmarc� el proyecto de un pol�gono industrial en Shanghai.
ARRASATE
El grupo MCC pondr� en marcha este a�o un pol�gono industrial en Shanghai con la participaci�n inicial de cuatro coope- rativas: Dikar-Wingroup, Orkli, Orbea y Oiarso, de las que las dos primeras ya se encuentran presentes en China. Este fue uno de los proyectos anunciados ayer por el presidente del grupo cooperativo, Jes�s Catania, en la presentaci�n del balance de 2005.En una primera fase se instalar�n estas cuatro cooperativas en una superficie de 85.000 metros cuadrados y con unos 500 empleados, para lo que ha invertido 15 millones de euros. En un plazo de dos a�os se prev� la llegada de otra otras cuatro entre ellas Fagor Industrial y Fagor Arrasate,adem�s de otra empresa no cooperativa, que ocupar�n otros 80.000 metros cuadrados y llegar�n al millar de trabajadores. En dos a�os m�s, el pol�gono de MCC, incluido a su vez dentro de un gran pol�gono industrial chino, podr�a albergar a diez empresas y dar empleo a entre 2.000 y 3.000 personas, para lo que el grupo ha reservado 120.000 metros cuadrados. Seg�n Catania, el objetivo es crear una infraestructura que facilite la implantaci�n en el pa�s asi�tico, y puede servir como modelo para la apertura de filiales en otros pa�ses. De hecho, el presidente de MCC record� que la internacionalizaci�n es una de las prioridades del grupo, junto a la innovaci�n y a la promoci�n de nuevas actividades y empleo.
Objetivo, India En este sentido, indic� que, aunque depende de si se encuentran socios adecuados, se continuar�n abriendo filiales. Concretamente, MCC est� observando con inter�s el mercado de India, donde algunas compa��as ya han entrado, y donde promover� la compra de componentes y una mayor penetraci�n de los productos, junto a posibles proyectos de instalaci�n productiva. Tambi�n se seguir� con mayor intensidad en China y Rusia. El a�o pasado, aparte de en el Estado espa�ol, el grupo contaba con 57 filiales en 16 pa�ses. En cuanto a la innovaci�n, este a�o se pondr� en marcha el Polo Garaia con el primer centro modular y un centro dedicado a la investigaci�n de nuevos materiales para la automoci�n. 585 millones de beneficios Para este a�o, Catania anunci� una previsi�n de m�s de 585 millones de beneficio, lo que supondr�a un 7% m�s que el a�o pasado, �a pesar de la dificultad que implica trasladar los fuertes incrementos de las materias primas al precio final de nuestros productos�. En cuanto las ventas, espera concluir el ejercicio con m�s de 13.000 millones de euros, un 10% m�s que en 2005, as� como aumentar la inversi�n en un 27%, hasta los 1.100 millones.
Catania record� los resultados del grupo en 2005, en el que el beneficio aument� un 8,5%, alcanz�ndose los 545 millones de euros. Las ventas de los grupos industrial y distribuci�n ascendieron a 11.859 millones, con un aumento del 13,4%. El presidente de Caja Laboral, Juan Mar�a Otaegi, calific� de �satisfactorio� el ejercicio del grupo financiero, en el que obtuvo un beneficio bruto de 150,3 millones de euros, que supone un incremento del 17,5%. En cuanto al grupo industrial, Jos� Ram�n Goikoetxea explic� que obtuvo unos resultados de 255 millones. y factur� 5.760 millones, ayudado sobre todo por las incorporaciones del grupo Brandt y Electra Vitoria. Finalmente, el presidente de Eroski, Constan Dacosta, tambi�n consider� satisfactorio el a�o pasado para la divisi�n de distribuci�n, que alcanz� los 143,3 millones de beneficio.
El grupo espera llegar este a�o a contar con 80.000 trabajadores
GASTEIZ
MCC espera tambi�n aumentar el empleo durante este a�o, aunque en menor medida que en 2005, cuando la mayor parte del incremento se debi� a la compra de Brandt por parte de Fagor. Para este a�o, la previsi�n de MCC ese aumentar entre 1.500 y 2.000 empleos y superar los 80.000.
El a�o pasado se cerr� con una plantilla total de 78.445 personas empleadas en toda la corporaci�n, de las que aproximadamente la mitad �39.312 (50,11%)�trabajan en Euskal Herria. Otras 24.938 trabajan en el Estado espa�ol, y el resto en las 19 plantas de Europa, las 13 asi�ticas, las 12 americanas y las tres africanas.
El incremento en 2005 fue de 6.481 empleos en el sector industrial, la mayor parte correspondientes a la adquisici�n de Brandt. El empleo en Euskal Herria aument� en 418 personas. El porcentaje de socios sobre la plantilla de las cooperativas de MCC fue del 81%.
Catania destac� que en 2005 los socios cooperativistas recibieron 173 millones de euros como participaci�n en los resultados del grupo y se cooperativiz� a los trabajadores de FITAutomoci�n y Matrici Sistemas. El grupo Eroski extendi� el modelo de participaci�n de la plantilla a trav�s de la sociedad Gespa y f�rmulas similares se est�n llevando a cabo en plantas situadas en Polonia, Brasil y M�xico.
Medidas para hacer frente a la reconversi�n de Fagor
ARRASATE El presidente de MCC, Jes�s Catania, rechaz� ayer que Fagor Electrodom�sticos est� viviendo una crisis. Catania explic� que la cooperativa est� llevando a cabo esta semana asambleas de socios para plantear medidas con las que hacer frente al momento de reconversi�n que vive la empresa. Hasta ahora, Fagor Electrodom�sticos ha dado su visto bueno a estas medidas, mientras Edesa celebr� ayer su asamblea en Basauri. Entre las medidas, se encuentra la no subida de anticipos o el aumento de horas de trabajo sin cobrar. Con ellas, se pretende alcanzar un ahorro de 26 millones de euros para hacer frente a los gastos de reestructuraci�n tanto de la planta de Arrasate como de las del Estado franc�s o de Italia. No m�s recortes Catania reconoci� que hay tensiones internas en Fagor Electrodom�sticos, que surgen �cuando le afecta a uno y hay que cambiar de puesto, pero yo no hablar�a de crisis�. El director general de Fagor Electrodom�sticos, Txema Gisasola, insisti� en que en la planta de Arrasate, en cuanto a ajustes de empleo �todo lo que se ten�a que hacer se ha hecho�, e inform� de que hasta al fecha se han eliminado 150 empleos y �no va a haber m�s recortes de empleo�, aunque podr� reorientarse su actividad productiva. A�adi� que el plan estrat�gico de la compa��a prev� la creaci�n de 300 puestos de trabajo entre 2006 y 2009 en nuevas actividades. �No vamos a plantear el cierre de ning�n centro productivo del mundo�, subray�. Explic� que la cooperativa est� estudiando dejar algunas de las marcas que comercializa en la actualidad e invertir en otras y en qu� mercados va a trabajar. En definitiva, �estamos decidiendo qu� hacemos d�nde. En el negocio del fr�o tenemos plantas en Arrasate, en Francia y en Italia y veremos qu� va mos a fabricar aqu� y all��, se�al� Gisasola. Haciendo la digesti�n El director de Fagor Electrodom�sticos indic� que la reconversi�n trata de adecuar la actividad a las necesidades de los clientes y �ni queremos ni vamos a deslocalizar. Tenemos que hacer cosas diferentes a las que hace la competencia, que cierra una empresa para abrir otra a 300 kil�metros. Tenemos que utilizar otras armas a base de solidaridad y de intercooperaci�n�. En cuanto a los frigor�ficos, indic� que �en Europa nadie est� ganando dinero. Estamos haciendo la digesti�n de Brandt pero no estamos preocupados por el empleo, ni por la rentabilidad a medio o largo plazo�, concluy� Gisasola.
|