Pobres Palomas
La asociaci�n animalista Pro-vida animal se ha sentido indignada tras conocer la noticia de c�mo el Ayuntamiento de Portugalete lleva a cabo el exterminio cruel e injusto de las pobres palomas del municipio, enga�adas con comida, atrapadas con redes y gaseadas con CO2 hasta la asfixia con una larga y dolorosa agon�a. Las palomas, s�mbolos de paz, bellas y pac�ficas aves, tratadas cruelmente. El hombre debe responsabilizarse de su cuidado y protecci�n. Existen m�todos para controlar su proliferaci�n, como la utilizaci�n de anovulatorios, palomares ecol�gicos donde las palomas anidar�an y se les extraer�a la mitad de los huevos para controlar su natalidad. Las palomas no nos transmiten enfermedades. Si el hombre quiere pueden vivir en armon�a alegrando nuestros jardines con su belleza y simpat�a, y podr�amos demostrar a nuestros hijos e hijas que son parte de la naturaleza y debemos respetarlas.
To�y Esteban Gallego
Asociaci�n Animalista
Pro-Vida animal
�Pla�ideras�
�En EAJ llevamos un tiempo barruntando qu� medidas pueden ser realmente efectivas y transformadoras ante el esc�ndalo, a�o a a�o mayor, que supone el imposible acceso a una vivienda�, declara Gema Gonz�lez de Txabarri, Responsable de Asuntos Sociales del PNV.
La vivienda en diez a�os ha subido un 145% y los salarios un 37%. Los j�venes de la UE en su inmensa mayor�a no son propietarios, sino que disfrutan de vivienda de alquiler social. A pesar de cobrar un Salario M�nimo Interprofesional y pensi�n media doble que los nuestros, les evitan el endeudamiento para que con alegr�a y sin aprietos a�adidos a la inseguridad laboral aporten c�lulas sociales al pa�s, creando nuevas familias con ayudas liberadoras desde el primer hijo. Esa es la mentalidad que caracteriza a la Europa del bienestar social �en base a una educaci�n c�vica y democr�tica�, que en este pa�s se oculta para no exigirla, a pesar de que pagamos pocos menos impuestos que ellos.
Ofreciendo VPO dan pie al fraude, pero aseguran los intereses millonarios de cajas, bancos e inmobiliarias. Someten a unas cargas econ�micas (gasto de Registro y Notar�a el doble que en la UE), sicol�gicas, emocionales, estr�s... por inseguridad de empleo, precariedad laboral, paro e incertidumbre a millones de ciudadanos hipotecados hasta las orejas, lo que luego tiene su repercusi�n en el �mbito familiar, siendo los ni�os las principales v�ctimas: desatenci�n, malos tratos, separaciones, familias desestructuradas, fracaso es- colar, delincuencia juvenil, droga...
�Responsables? Nuestro problema es cultural, lo que es inversi�n lo estiman como gasto. La medida efectiva y transformadora es que el 80% de la oferta p�blica sea de alquiler social, obligando por ley a los ayuntamientos que como m�nimo el 70% construido sea p�blico. Muy lejos de lo que proponen los partidos pol�ticos y en particular los del Gobierno Vasco.
Con propiedad VPO se aseguran que los ciudadanos cuenten con un patrimonio hipotecable y as� otra vez enriquecer a cajas y bancos con un nuevo pr�stamo para pagar la residencia (de a 350.000 pesetas al mes), donde terminar� los �ltimos d�as de su vida... Pa�s del ruedo y la estocada.
Iulen Lizaso Aldalur - Hernani
Cierre de Casa-Sancena
Con este escrito pretendo denunciar la hipocres�a de los gobernantes y empresarios navarros, ya que, mientras responsabilizan a los y las trabajadoras del futuro econ�mico de Navarra, como en el caso de VW, callan ante la nefasta gesti�n de numerosas empresas que terminan en cierre. Este es el caso en el que se encuentran veinte trabajadores de la empresa Casa Sancena.
En esta empresa, debido a la mala gesti�n y abandono de los actuales socios, Santiago Sancena, Miguel Nagore en calidad de gerente, y Jos� Joaqu�n Garralda como presidente del Consejo de Administraci�n, los trabajadores se encuentran a la espera del nombramiento de un administrador que gestione el concurso de acreedores presentado por los socios para liquidar la empresa. Se les deben los salarios de marzo y abril.
Los trabajadores detectaron problemas, y no de producci�n (con una cartera de pedidos al alza), en diciembre de 2005. Desde entonces han intentado todas las v�as posibles para mantener la empresa y sus puestos de trabajo, pero los propietarios ni han hecho ni han dejado hacer.
Cuando esta empresa se traslad� al pol�gono de los Agustinos hace ahora dos a�os, en la inauguraci�n estuvieron Miguel Sanz Sesma y Yolanda Barcina. Con tal motivo, los propietarios de Casa Sancena recibieron subvenciones del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona en concepto de indemnizaci�n por traslado, lo que despu�s de dos a�os no ha servido para continuar con la actividad.
A los socios citados �qu� responsabilidades se les va a exigir? �Qu� tendr�an que hacer los veinte trabajadores sin puesto de trabajo? �Qu� va a hacer el Gobierno de Sanz para que devuelvan a las arcas p�blicas las subvenciones concedidas?
Ante la gravedad del problema, el 4 de abril solicitamos una reu- ni�n con el consejero de Industria y Trabajo, Jos� Javier Armend�riz. Pues bien, ni el consejero, ni el director de Trabajo, Sr. Roig, nos han recibido. El d�a 26 del mismo mes fuimos, por fin, recibidos por el Sr. Andueza, director de Servicio de Trabajo. Por lo visto, el cierre de esta empresa y los veinte despidos son una cuesti�n de segundo orden para los gobernantes.
Casa Sancena est� asociada a la Confederaci�n de Empresarios de Navarra. Al Sr. Ayesa, presidente de esa organizaci�n, a�n no le hemos o�do hacer declaraciones recriminando a los culpables de la gesti�n y administraci�n de Casa Sancena, ni estar� dispuesto, seguramente, a denunciar las cartas que recibir�n los trabajadores despedidos.
A pesar de todo, algo est� cambiando en esta Navarra profunda. Cuando UPN, Sanz y Ayesa se muestran tan nerviosos, es que estamos acertando. Hay que seguir oponi�ndose a imposiciones y medidas empresariales que perjudican, a�n m�s si cabe, las condiciones de vida y trabajo. Lo vamos a conseguir.
Andoni Barbarin Jaurrieta Responsable de LAB-metal de Iru�ea
Berrehun gramo bake, mesedez!
Nola nahi duzu, gutxi eginda ala...? Ez nuke jakingo: jendeak nola jaten du? Batzuek gutxi eginda, beste batzuek asko eginda. Badakizu... Besterik? Bai, hirurehun gramo askatasun, faborez! Ez, horrelakorik ez dugu. Nola ez duzuela! Jendeak ez du eskatzen. Gainera, askatasunak kolesterol handia ei du. Nork esan du hori? Telebistakoek. A! Eta ez hori bakarrik! Dirudienez, gero eta jende gehiago omen dago askatasunak jota munduan eta kezkatuta hasita daude. Nortzuk? Politikariak. A! Jendeak ez du gorabeherarik nahi; jendeak bestelako elikagaiak nahi ditu egunerokoaz gozatzeko: berrehun gramo bihotzaren prentsa, futbola, hirurehun gramo hipoteka... Baina askatasunik... inondik inora ez! Ez dago modan. Orduan, zure ustez, ez dut modurik izango askatasun dosirik kontsumitzeko? Ez duzu erraz izango. Hala ere, ez kezkatu! Ohitura kontua ei da. Sasoi bateko askatasun kontsumitzailerik sutsuenak, hots, oraintsu arte otordu guztietan askatasuna gora eta askatasuna behera murtxikatzen zuten horiek ere moldatu badira, gainontzekook ere topatuko dugu modua aurrera egiteko, ezta? Eta kanpotik ekartzeko ez dago modurik? Nondik? Ez dakit, bada! Boliviatik ez behintzat, mesedez! Begira zer-nolako kalapita sortu duen Evo Moralesek pribatizazioa dela eta ez dela. Nahikoa dugu VW- koekin orain bazterrak nahasten hasteko. Usain hau? Ze usain? Bake honek ez du iraungipen datarik, ala? Ez dut uste. Orain arte inor ez da kexatu. Iraunkorra da, badakizu... beti zuri, beti garbi, konpromisorik gabekoa. Nahi baldin baduzu, plantxan ipiniko dizut buelta eta buelta? Bai, baina ez diozu usain txarrik hartzen?
Juan Luis Mugertza Unanue Berango
|