GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-05-19
Jos� Ram�n ARANGUREN | Procesado en el sumario 18/98
�Este es un juicio por motivos pol�ticos; no hay cuestiones jur�dicas ni legales que valgan�
Jos� Ram�n Aranguren, reci�n llegado a Nafarroa desde Canarias tras sufrir un infarto, considera que la movilizaci�n popular contra el macroproceso 18/98 es primordial �porque este es un juicio pol�tico que se resolver� fuera de las paredes de la Audiencia Nacional y atendiendo a intereses pol�ticos�. Aranguren, que ha recuperado la salud, agradece los apoyos recibidos.

Jos� Ram�n Aranguren acaba de regresar a Iru�ea despu�s de sufrir un infarto de miocardio cuando se encontraba en las islas Canarias aprovechando una pausa en el juicio por el macroproceso 18/98. Aranguren destaca la importancia de la movilizaci�n social, por lo que llama a acudir al acto que se celebrar� ma�ana, a las 12.00, en la Sala de Cultura de Burlata. Por otra parte, hoy en Santutxu se celebrar� otra jornada de denuncia del 18/98.

­�C�mo se encuentra despu�s del infarto que acaba de sufrir?

Con renovadas ilusiones y con un profundo agradecimiento a todas las personas que se han preocupado por m�, que han sido numeros�simas. Estoy emocionado por algunas declaraciones afectivas que han tenido algunas personas con las que he convivido en alg�n momento de mi vida. Es algo impresionante que, al mismo tiempo, te hace reafirmarte en tu compromiso de vida.Ha sido como volver a la vida y encontrarte con que no te ha fallado nadie de los que tienes alrededor. Es algo que hay que superar f�sicamente, pero me he encontrado con un equipo m�dico excepcional que me ha salvado la vida. Ahora me encuentro con ganas de seguir viviendo. Noshemosquedado sorprendidosdel eco medi�tico que ha tenido lo que acabamos de pasar, pero ello se debe a estar inmersos en un proceso como el 18/98 y en una Euskal Herria con ansias de encontrarse a s� misma. Tambi�n ha sido reciente la muerte de Jokin [Gorostidi]. Todo ello me ha catapultado a la primera p�gina de los peri�dicos. �Por qu� me ha pasado esto? No s� si alguien es capaz de decirlo, pero si org�nicamente te encuentras con un cuerpo preparado y en el que no hay toxinas, ni colesterol, ni alteraciones de tensi�n, ni h�bitos no saludables, y se produce un infarto, algo tiene que haber. Algunos, en broma, dec�an que ser�a por el compromiso y las ideas.

­Durante el transcurso del juicio por el 18/98 han quedado en evidencia numerosasirregularidades y conculcaci�n de derechos de los acusados. �C�mo se vive esta situaci�n siendo procesado y con una petici�n fiscal de decenas de a�os de c�rcel?

Lo primero que se ve es que es un juicio pol�tico y que, por ello, est� justificado todo. Ya no hay cuestiones jur�dicas ni cuestiones legales que valgan. En su interior, saben que nuestro comportamiento es honesto, correcto y solidario. Quiz� es esto lo que menos puedan admitir, porque no nos pueden combatir limpiamente. Hemos trabajado por el derecho a decidir y por el derecho a que se nos reconozca como diferentes, y nos rebelamos cuando se nos quiere imponer una identidad que no es la nuestra, la de espa�oles. Si somos vascos, que nos acepten como vascos. Mi familia es extremadamente religiosa y puedes encontrar una concepci�n que se puede extrapolar a lo pol�tico:el deseo de imponer sus ideas al resto. Llegan hasta el extremode quererte hacer desaparecer. Dentro de las estructuras del Estado, la Audiencia Nacional juega un papel clave en las cloacas del Estado. Est� en un recodo de esas cloacas. Te meten ah� y, como est�s dentro de las cloacas, las cosas que est�n vigentes en la superficie no tienen valor. Parec�a que este juicio iba a tener una gran transcendencia medi�tica, pero como hab�a que contar todas estas cosas que suceden en las cloacas, no lo sacan a la luz. Buena parte de ellos se han horrorizado de s� mismos al comprobar hasta d�nde han sido capaces de llevar las cosas. Se enfrentan a personas que no han trabajado m�s que con ideas, con papeles y con bol�grafos. �Pero si hay gente que ha sido capaz de dejar hasta su propio patrimonio familiar al servicio de nuestra propia estructura social y pol�tica! Para ellos, sin embargo, eso es terrorismo. Califican de terrorismo todo aquello que vaya en contra de sus propios deseos e intereses. Desde ah� vemos, sencillamente, una pelea pol�tica, que va a durar todo el a�o y que no se va a dilucidar entre las cuatro paredes del tribunal, sino en otro sitio.

­En estos meses ha habido m�ltiples razones para suspender el juicio, desde la situaci�n de salud de los encausados hasta m�ltiplesirregularidades, pero sigue adelante. �A qu� se debe este empecinamiento?

Si fuera por razones jur�dicas, por el m�nimo sentido com�n, tendr�a que haberse suspendido. Est� claro que hay un inter�spol�tico y que tomar�n las decisiones que m�s les convengan. Lo que s� es verdad esque una suspensi�n dar�a lugar a una situaci�n como la del aplazamiento de la condena de Arnaldo Otegi. Lo aplazan por cuestiones pol�ticas, no jur�dicas, pero se reservan el derecho a sacarlo dentro de tres a�os si el proceso no va adelante. En nuestro caso, podr�an tomar una decisi�n porque tienen bases jur�dicas m�s que de sobra. En cualquier otro estado ser�a insostenible. Algo as� s�lo sucede en el Estado espa�ol. Este juicio no es viable por muchas razones.Hay un desamparo y una indefensi�n absoluta de los procesados. Quien decide todo es directamente la UCI, que manda papeles cuando quiere sin que nuestros abogados loshayan visto. Este juicio hubiera sido distinto si estuvieraen el Gobierno la l�nea m�s ultraderechista y fascista del PP, con Acebes como ministro. Ya estar�amos condenados y habr�a acabado el juicio.

­�Hasta qu� punto es importante mantener el nivel de movilizaci�n popular frente a este tipo de agresiones?

Si fuera por razones jur�dicas, por el m�nimo sentido com�n, el juicio tendr�a que haberse suspendido, pero pienso que el 18/98 esuna de las agresiones que m�s va a durar. En cuanto empiecen a cumplir sus propias leyes, cuando nos digan que ya somos chicos lo suficientemente buenos y traigan a nuestroshijos presos, siempre de manera reversible, este juicio, en cambio, continuar� porque le han dado demasiado relumbr�n. Se han metido en un berenjenal tal que ya tiene repercusi�n internacional y es muy dif�cil cortarlo sin que se vea una decisi�n pol�tica descarada. De ah� que mientras esto contin�e hay que seguir trabajando:movilizarnos, ir a charlas, dar a conocer lo que sucede, leer el peri�dico, interesarnos por el tema... Por eso, la charlade ma�ana en Burlata nos parece muy importante, porque queremos romper el cerco de incomunicaci�n que sobre el 18/98 se ha dado en Nafarroa. Est�n actuando en Nafarroa con m�s perversi�n que en el resto de Euskal Herria. Siguen empe�adosen que nuestros conceptos pol�ticos no se transmitan ni se ejerzan aqu�. �Qu� tiene que pasar? �Oes que no hay gente de esta parte de Euskal Herria inmersa en ese juicio? Yo invitar�a a todo el mundo, pero especialmente a quien conoce poco del 18/98, a que acudiera a Burlata ma�ana porque va a conocer c�mo funciona la Justicia espa�ola en sus espacios m�s oscuros y m�s tenebrosos. No es como ir a la Audiencia de Iru�ea y ver el juicio de Urralburu. Nada que ver. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
La apuesta represiva sigue inalterable
Euskal Herria
Otegi y Errazti resaltan que el derecho de autodeterminaci�n es real y se aplica
Ekonomia
Elkarretaratzea eta manifestazioa egin dute Volkswagenen
Ekonomia
MCC pondr� en marcha un pol�gono industrial en China
Kirolak
Casta�o estrena a Kaiku en el UCIPro Tour
Euskal Herria
M�xico extradita a los seis presos vascos, detenidos hace tres a�os
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea