GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-06-08
Abierta en Bilbo una muestra con una de las mejores colecciones privadas de Goya
La Diputación Foral de Bizkaia inauguró ayer en su sala Ondare de la capital vizcaina una importante exposición de Francisco de Goya. La muestra «La mirada de Goya» está organizada por Ibercaja, procede de una de las mejores colecciones privadas sobre el genial pintor aragonés e incluye el primer autorretrato al óleo que se conoce del pintor, además de los cuadros «El Dos de Mayo en Madrid» y «Baile de máscaras». Pero el grueso de la exposición está formado por una treintena de grabados, incluida la serie completa de litografías titulada «Los toros de Burdeos». La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de julio.

BILBO

La guerra, la crueldad, la ignorancia, la pobreza y la realidad de una sociedad, vista desde la mirada crítica e inteligente de Francisco de Goya, son los motivos principales de la exposición abierta en la sala Ondare (María Díaz de Haro, 11).

Presentada ayer por la diputada de Cultura, Belén Greaves, y por representantes de Ibercaja, la exposición llega a Bilbo tras exhibirse en el Museo de Bellas Artes de Araba. Las obras pertenecen a Ibercaja, entidad bancaria que posee nueve óleos del artista aragonés y cinco series de grabados.

«La idea que transmite la exposición es que Goya analiza a lo largo de su vida el mundo que le rodea ­señaló ayer el comisario de la exposición, Gonzalo de Diego­. Goya interpreta los problemas sociales y luego los pinta. Doscientos cincuenta años después vemos que son los mismos problemas que tiene la gente de hoy. A Goya se le entiende lo mismo en Bilbao que en Melbourne, por eso se dice que es un pintor universal. Y es, además, asombrosamente moderno».

Aunque está reconocido como uno de los grandes pintores de la historia, su faceta de excelente grabador es menos conocida. «Después de Rembrandt y Durero, el mejor grabador del mundo ha sido Goya ­aseguró Gonzalo de Diego­. Pero Goya no improvisaba. Su primera serie la hizo a los 53 años porque antes de hacer algo tenía que tener claro que lo iba a hacer perfectamente».

Treinta y cinco piezas

En Bilbo se pueden ver nueve estampas de la serie “Los caprichos”, once de “Los desastres de la guerra”, dos de “La tauromaquia” y seis de “Los disparates”. A esto se añaden cuatro litografías de “Los toros de Burdeos” y tres óleos, lo que hace un total de 35 piezas.

En “Los caprichos” y “Los disparates”, Goya hace una sátira de los vicios y defectos de la sociedad de su tiempo y de las supersticiones; brujas, frailes, prostitutas y asnos son plasmados por su mirada. “Los desastres de la guerra” es su serie más dramática, ya que, en palabras del comisario, «cuando Goya pinta la guerra hace una crónica del fracaso». “La Tauromaquia”, pintada cuando el artista tenía más de 70 años, la hace cuando se vuelven a permitir las corridas de toros, tras un período de prohibición. «Pinta con ánimo didáctico, para mostrar que en el ruedo está ocurriendo una tragedia». La sala Ondare exhibe también la serie completa “Los toros de Burdeos”, un raro conjunto de cuatro litografías que el artista realizó con 79 años siguiendo la nueva técnica de la época.

En cuanto al cuadro “El Dos de Mayo en Madrid” es un boceto preparatorio del gran cuadro “Dos de Mayo” de 1808 que se conserva en el Museo del Padro. El óleo, pintado en 1815, está lleno de fogosidad y movimiento y no difiere mucho del cuadro definitivo. Asu lado se exhibe “Baile de máscaras”, un óleo de pequeño formato fechado hacia 1815, muy próximo a “El entierro de la sardina” en las poses y actitudes de los danzantes.



El primer autorretrato que se conoce del genio

BILBO

Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 1746­Burdeos, 1828) realizó a lo largo de toda su vida unos 25 autorretratos. El que se muestra en la sala Ondare es el primero que se conoce. Los expertos coinciden en destacar que ésta es una de sus primeras obras maestras de juventud.

El cuadro fue pintado al óleo sobre lienzo y tiene unas medidas de 58 por 44 centímetros. Representa la cabeza y el busto del pintor, destacando el rostro en tonos claros sobre la oscuridad del pelo. Fue pintado antes de su partida definitiva a Madrid, en 1775.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Barre eragiten duen egoera negargarria
Euskal Herria
«Se trata de un proceso y, por tanto, cada día surgirán nuevos retos»
Euskal Herria
«Egin» acordó pagar toda su deuda con la Seguridad Social
Jendartea
Urduritasuna aurten ere
Kirolak
Sarriegi, primer refuerzo rojiblanco
Euskal Herria
La Policía española irrumpe en una rueda de prensa de Batasuna
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea