GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-06-08
ELA y LAB tildan de «fraude» la reforma laboral en el Parlamento de Iruñea
Los sindicatos ELA, LAB, CCOOy UGT intervinieron ayer en el Parlamento de Iruñea para valorar la nueva reforma laboral acordada recientemente en Madrid. Las centrales abertzales tacharon el acuerdo de «fraude» y denunciaron que es «un nuevo ataque a los derechos de los trabajadores en beneficio de la patronal».

IRUÑEA

Representantes de ELA y LAB criticaron ayer en el Parlamento de Iruñea la nueva reforma del mercado laboral, mientras que CCOO y UGT la defendieron. Las posturas de estos sindicatos fueron expuestas por separado en una sesión de trabajo de la comisión de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo del Parlamento foral, a propuesta de EA.

Según explicó el coordinador de ELA, Mitxel Lakuntza, la nueva reforma laboral «es un fraude a los trabajadores, una nueva transferencia de renta a los empresarios, un parche más de una reforma inacabada del mercado de trabajo que, una vez más, beneficia a los empresarios».

En su opinión, el objetivo de es «dar un paso más para convertir en eventual todo el empleo, indistintamente de cómo se le llame al contrato, por la vía de la reducción de las indemnizaciones».

Al mismo tiempo, apuntó que CCOO y UGT son «incapaces de sacar ninguna conclusión crítica de lo que está pasando». Señaló que «pase lo que pase en el mercado de trabajo, insisten en conceder a la patronal el dominio legal de las relaciones laborales».

«Escandalosa temporalidad»

Beatriz Martxueta, portavoz de LAB, por su parte, calificó la reforma de «fraude» e «imposición» e indicó que «quieren venderla como una medida para crear más empleo y de mayor calidad, cuando lo que hace es premiar la flexibilidad empresarial ante la seguridad de la clase trabajadora».

Dijo que se trata de «un nuevo ataque a los derechos de los trabajadores en beneficio de la patronal y abre una nueva vía a la precarización del empleo». Asimismo sostuvo que «no va a ser efectiva para crear empleo estable y de calidad y tampoco va a reducir las escandalosas cifras de temporalidad, porque las medidas que toma ya han sido adoptadas en reformas anteriores». Martxueta reivindicó «la plena capacidad legislativa en el ámbito sociolaboral».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Barre eragiten duen egoera negargarria
Euskal Herria
«Se trata de un proceso y, por tanto, cada día surgirán nuevos retos»
Euskal Herria
«Egin» acordó pagar toda su deuda con la Seguridad Social
Jendartea
Urduritasuna aurten ere
Kirolak
Sarriegi, primer refuerzo rojiblanco
Euskal Herria
La Policía española irrumpe en una rueda de prensa de Batasuna
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea