GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Ezbaika 2006-06-08
Koldo Ortiz de Ginea - Profesor
El deber de autodeterminación

Contrariamente a lo que parece, la autodeterminación más que un derecho es un deber. Es un deber que, a través de un largo y azaroso proceso de compromisos y apuestas, se convertirá en derecho. O sea, la autodeterminación es un dere- cho que cada pueblo debe conquistar, o lo que es lo mismo, es el deber, el compromiso que cada pueblo debe asumir para llegar a ser libre. Sólo el camino de la (auto) determinación individual y colectiva hará posible ejercitar la libre decisión de Euskal Herria. Esta es la enseñanza universal que han dejado aquellos pueblos que nos han precedido en la conquista de este derecho. Dicho de otra manera, la simple invocación de la famosa declaración de la Asamblea General de la ONU del año 1952 en la que se formula el derecho de los pueblos y naciones a disponer de sí mismas no ha servido para vencer los obstáculos que interponen los estados a los pueblos que tienen sometidos y desean decidir su futuro. Otra enseñanza que debemos tener presente es que la autodeterminación es un largo proceso de creación de lo propio. Aquellos que no lo han hecho así se han podido autodeterminar en un ámbito, pero han seguido sometidos (determinados) por el Estado opresor en los demás. Caso paradigmático es el de la parte irlandesa que consiguió una independencia política formal de los británicos, pero no logró autodeterminarse en lo cultural, lingüístico, social y económico; justamente porque en esos ámbitos no fueron capaces de determinar lo que era suyo y diferenciarse del imperio británico. Igualmente significativa es la reciente autodeterminación de Montenegro. Otra cosa bien distinta es el proceso norirlandés.

Un caso que ilustra a la perfección en la forma y en el contenido las ideas expuestas lo constituye el curriculum vasco, el curriculum propio. En este complejo proceso han participado un gran número de personas de los diferentes ámbitos del saber, dotadas de una sensibilidad y de un conocimiento que han hecho posible la elaboración de un itinerario propio mediante la adecuación de los saberes universales a las exigencias de nuestro pueblo. Esto ha dado origen a una formulación original y novedosa (desde Euskal Herria y para Euskal Herria) en los ámbitos de la ciencia, la cultura, el arte y la técnica. El grado de novedad y originalidad de este camino singular nos la ofrecen la magnitud de las reacciones contrarias al mismo por parte del Estado. Sin duda, ésta será también una de las aportaciones de Euskal Herria al proceso general de autodeterminación de los pueblos.

Así mismo, Euskal Herria ha ido creando ámbitos autodeterminados, propios, en otra serie de niveles. En el campo de la lengua, a través del movimiento de las ikastolas, autodeterminándose de la escuela estatal; en el ámbito universitario, reivindicando la universidad vasca frente a la española en Euskal Herria y el profesorado propio frente al funcionariado español. En la esfera de la comunicación, mediante la creación de medios propios, en contraposición a los de obe- diencia estatal. En el campo de la ecología, a través de los movimientos de defensa de ama-lur contra los proyectos destructivos estatales: Costa Vasca No Nuclear, Lemoiz, Lurraldea, Itoitz, movimiento popular contra el TAV... En el área de la juventud, mediante modos alternativos de organización, como la insumisión, los gaztetxes, los encuentros... En el ámbito laboral, mediante la lucha por un espacio de relaciones laborales vasco. En el campo de los de-portes, mediante la reivindicación de selecciones vascas a través de ESAIT. En lo que respecta a la la memoria histórica, a través de los grupos comprometidos en restablecer el pleno sentido de las palabras verdad y justicia. He aquí una muestra de ese proceso dialéctico en el que, a la vez que vamos creando lo propio, nos vamos autodeterminando como nación diferenciada.

Por consiguiente, cada pueblo debe ganarse el derecho a autodeterminarse: el derecho a construir un camino propio que, al mismo tiempo que lo reafirma en su vía, lo va separando de lo ajeno, de la dependencia del otro; de la dependencia del estado opresor que le niega el derecho a emanciparse. La construcción de lo propio es lo que nos da la determinación suficiente para superar la indeterminación (la falta de determinación) a la que nos somete la política ajena del Estado. Y es que la dependencia con respecto a éste anula nuestra capacidad de decisión, nuestro deseo de independencia.

Por eso, contrariamente a lo que piensan quienes siguen determinados por el Estado, a medida que nos hemos ido afirmando como pueblo a través de la creación de lo propio, nos hemos ido autodeterminando. Hemos ido creando un imaginario singular frente a una legalidad impuesta. Y ello gracias al compromiso consecuente, a la entrega, determinación y coraje de amplios sectores populares. Mención especial merecen quienes más han apostado y arriesgado en este empeño y siguen haciéndolo. Es así como hemos llegado al momento en que nos encontramos. Momento histórico caracterizado por la posibilidad de materializar en el espacio y en el tiempo todas las (auto) determinaciones. Para ello es con- dición inexcusable que Euskal Herria pueda ejercer el derecho a decidir su propio destino. O lo que es lo mismo, que Euskal Herria pueda decidir y apostar por una vía propia para acceder a la condición de pueblo libre y soberano. Esta será, en fin, cuando lo logremos, la novedosa, original y creativa aportación que desde Euskal Herria haremos al proceso de emancipación de los pueblos. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Barre eragiten duen egoera negargarria
Euskal Herria
«Se trata de un proceso y, por tanto, cada día surgirán nuevos retos»
Euskal Herria
«Egin» acordó pagar toda su deuda con la Seguridad Social
Jendartea
Urduritasuna aurten ere
Kirolak
Sarriegi, primer refuerzo rojiblanco
Euskal Herria
La Policía española irrumpe en una rueda de prensa de Batasuna
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea