GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-06-08
Iñaki IRIONDO
Zapatero no tiene incondicionales, Rajoy sí

La intensa sesión final del llamado Debate sobre el Estado de la Nación del pasado martes tuvo ayer su resaca en la prensa. Y una de las primeras conclusiones que puede extraerse de la visita al quiosco es que José Luis Rodríguez Zapatero tiene pocos seguidores entusiastas, mientras que Mariano Rajoy sí cuenta con un club de fans (o de hooligans, según quiera mirarse).

Alos editorialistas de “La Razón”, “Abc”, “Diario de Navarra” y “El Mundo” se les había quedado mal cuerpo tras la derrota del líder del PP en el cuerpo a cuerpo con el presidente del Gobierno de la pasada semana y venían pidiendo un partido de revancha. Rajoy se lo buscó el martes con trompetería y estruendo. Desde “La Razón” le hacen la ola, añadiendo que «la situación es bastante peor de la que se abrió con el alto el fuego. A cambio de nada, Batasuna ha salido a la calle y ha amenazado con más chulería que nunca, ETA justifica la extorsión por necesidad de fondos y las detenciones en Francia demuestran que esta activa». En un registro muy similar, “Diario de Navarra” se alarma de que «Rodríguez Zapatero pase por el aro del filoterrorismo, en un alarde de insensatez democrática». Y le recuerda que «si acaso piensa que el fin del terrorismo justifica cualquier medio, yerra en la teoría y en la práctica».

“El Mundo” ve la ruptura anunciada por el PP como «comprensible», aunque considera que «no debía haber llegado a tanto ni en el fondo ni en la forma». Concluye que es a Rodríguez Zapatero a quien corresponde rectificar en los próximos días, desautorizando la reunión del PSEcon la izquierda abertzale. «Si ello ocurriera», “El Mundo” dice que Rajoy debería mostrarse dispuesto a devolverle su apoyo y «ayudarle a dirigirse a ETA en los únicos términos aceptables para todos». El editorial de “Abc” considera que la ruptura de relaciones se ha hecho «en defensa del Estado» y lanza la advertencia de que «el Gobierno se equivoca si cree que este ‘proceso’ es viable en compañía únicamente de los firmantes del pacto de Estella, de los interlocutores de Perpiñán o de los partidos acomodaticios a cualquier coyuntura. Sin el PP, sin las víctimas y en contra de la Ley de Partidos, las sentencias judiciales y el Estado de Derecho, el Gobierno socialista camina hacia un callejón sin salida».

Resulta llamativo que los primos de “Abc” editados en Euskal Herria, “El Correo”y “El Diario Vasco”, en lugar de aplaudir la ruptura del PP, la consideren «una respuesta excesiva e inapropiada en tan delicado asunto». Consideran que hay que aceptar la palabra del Gobierno «cuando señala que ‘hay bases sólidas para abordar el proceso de paz’ y su promesa de que ‘nunca tendrá precio político’», aunque piden a Zapatero más claridad y atenciones con el PP.

Quienes se supone que debieran estar del lado de La Moncloa en esta contienda, hace tiempo que se muestran vacilantes. “El País” es campo de batalla de peleas internas y en sus editoriales suele optar por lanzar paladas de arena y alguna de cal. Ayer criticaba al PP por entender que la decisión de romper con el Gobierno estaba tomada y la reunión del PSE con Batasuna es sólo «un pretexto». Pero también echaba en cara a Zapatero que la actitud del PP «no debería servirle de disculpa para ignorar sus propias equivocaciones». Para “El País” es irreal pedir que ETA se autodisuelva, «lo esencial es que se han cumplido tres años sin muertos, y hoy hasta los más incondicionales del mundo etarra dan por establecido que la violencia es cosa del pasado». Eso, a su entender, no hará que cesen las «amenazas y desplantes». Y su receta es que «para hacerles frente será entre conveniente e imprescindible la complicidad entre el Gobierno y la oposición».

También “El Periódico de Catalunya” observa errores en el Gobierno que, sin embargo, no justifican la «abrupta ruptura» del PP. Muestra su apoyo oficial a Rodríguez Zapatero, como antes se lo dio a Aznar. Y concluye que el momento de pedir responsabilidades no es ahora, sino cuando el proceso acabe. Si es que acaba. Porque Juan Carlos Ibarra apunta desde “Deia” que «algo ha debido ver o saber el PP que le lleva a pensar que el proceso puede hacer agua» y ha decidido abandonar ese barco. Y concluye ­misterioso­ que «quienes quedan a bordo sabrán si hay vías de agua y deberán taponarlas». -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Barre eragiten duen egoera negargarria
Euskal Herria
«Se trata de un proceso y, por tanto, cada día surgirán nuevos retos»
Euskal Herria
«Egin» acordó pagar toda su deuda con la Seguridad Social
Jendartea
Urduritasuna aurten ere
Kirolak
Sarriegi, primer refuerzo rojiblanco
Euskal Herria
La Policía española irrumpe en una rueda de prensa de Batasuna
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea