GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-07-06
El 95% de los contratos firmados en junio en Hego Euskal Herria fueron temporales
El 95% de los contratos de trabajo que se firmaron en el mes de junio tuvieron carácter temporal. El pasado 9 de mayo, el Gobierno español, las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT firmaron la nueva reforma laboral que pretende reducir la elevada precariedad. Aunque no ha entrado en vigor al completo, los empresarios no le han demostrado una favorable acogida, porque la tasa de temporalidad se ha disparado en junio y en el conjunto del semestre de 2006 se mantiene en niveles anteriores: sólo uno de cada once contratos es de carácter indefinido.

BILBO

La precariedad laboral en Hego Euskal Herria no retrocede. De la misma, los empresarios están obteniendo buena parte de los beneficios económicos y, por lo tanto, será difícil alcanzar el nivel medio de temporalidad que se produce en el conjunto del mercado laboral de la Unión Europea (14,7%).

Un dato relevante del último informe sobre contratación laboral del INEM es que en junio la temporalidad en Hego Euskal Herria se ha elevado al 95,02%, es decir, sólo cinco de cada cien contratos de trabajo firmados fueron fijos.

Todavía la reforma laboral no ha entrado en vigor al completo, pero fue firmada el pasado 9 de mayo por el Gobierno español, las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT. Sin embargo, no se ha visto por la parte empresarial la voluntad de avanzar hacia el objetivo fundamental de la misma, como es reducir la elevada tasa de temporalidad.

Noventa días de contrato

En el conjunto del primer semestre se firmaron en Hego Euskal Herria un total de 512.500 contratos de trabajo, aunque sólo 45.999 fueron indefinidos, o se convirtieron en fijos en ese período. Esto significa que el 91,02% de la contra- tación fue temporal. En los últimos seis años se ha mantenido prácticamente el mismo grado de precariedad, a pesar del positivo comportamiento de la economía y las abultadas ganancias de los empresarios.

Ante este panorama, LABha criticado, además, que el 77% de los contratos temporales, es decir un total de 359.206, tienen una duración inferior a los tres meses y el 97,5%, es decir 454.838 contratos, no superan el año. «El uso abusivo y fraudulento de la contratación temporal y del encadenamiento de contratos temporales de muy corta duración son la causa de los insoportables niveles de rotación laboral que padece la clase trabajadora», según denuncia LAB.

Para el sindicato que lidera Rafa Díez, «temporalidad y rotación son las dos características de la misma moneda llamada precariedad; ésta es la recompensa que ofrece la patronal a cambio de los escandalosos beneficios que viene obteniendo».

La Secretaría Económica de LAB recuerda que «a pesar de que la patronal no quiere oír hablar de precariedad», las cifras de temporalidad en la contratación son «incontestables»:el 91% de los contratos fueron temporales y el 9% restante, indefinidos. De estos últimos, el 21% son bajo la modalidad de «a tiempo parcial» y el 2,7% son «fijos discontinuos».

LAB, por último, señala que «además de las graves consecuencias de inestabilidad, la precariedad va estrechamente unida a la falta de formación y, por lo tanto, a la inexperiencia laboral y a la elevada siniestralidad laboral a la que nos estamos enfrentando cada día».



«Capital humano y talento, claves para competir», según el BBVA
El informe sobre Infoempleo 2006 reunió al presidente del BBVA, Francisco González, y al ministro español de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, en un encuentro. González explicó que «la disponibilidad de capital humano y de talento serán las claves para competir». Alabó el mercado laboral español, que es el más precario de la UE. -



Jóvenes y mujeres son los más afectados

BILBO

Los jóvenes y las mujeres son los más afectados de la inestabilidad que padecen en el trabajo, lo que les impide llevar adelante proyectos de emancipación.

Los datos del INEM referidos al mes de junio concluyen que los contratos indefinidos a jóvenes menores de veinticinco años sólo representan el 18% del total de los indefinidos o convertidos en fijos, lo que en realidad supone un 1,38% de la contratación de Hego Euskal Herria el pasado mes.

La contratación de mujeres, por otra parte sólo representó el 33,8% del total de contratos que se firmaron en junio. En vista de esta situación de fuerte desigualdad y de elevada precariedad, LAB afirma que la última reforma laboral pactada «será un nuevo fracaso ante el urgente reto de reducir la temporalidad». Según indica, «con esta reforma se insiste en aplicar fórmulas que ya fueron pactadas en 1997 y que han demostrado ser inútiles en la lucha contra la precariedad y el uso fraudulento de la contratación temporal».

Realizan un repaso de las últimas medidas adoptadas en reformas anteriores, para concluir que en la última se «recupera y generaliza» el contrato de fomento de contratación indefinida «destinado a abaratar los costes y las cotizaciones a los empresarios»


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Otegi define la reunión de hoy en Donostia entre PSE y Batasuna como «foto de futuro»
Mundua
Los ensayos de misiles norcoreanos ponen en pie de guerra a las potencias
Jendartea
El Observatorio de Igeldo activa un completo plan de alerta de galernas
Kirolak
Osasuna sorprende con el fichaje de Javad Nekounam y confirma el de Font
Kirolak
Zidane exprime la despedida de su carrera hasta la final
Jendartea
Gora San Fermin!
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss