GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-07-06
Piden medidas urgentes contra la precariedad juvenil
·Organizaciones sociales y juveniles tachan de «sociedad de riesgo» el mercado laboral

Un total de 23 organizaciones sociales y juveniles reclamaron ayer medidas urgentes para mejorar la situación laboral de los jóvenes, ya que se trata del colectivo más afectado por la precariedad al acceder en su gran mayoría al mercado con contratos temporales o sin ellos. Denunciaron que el mercado de trabajo «se basa en premisas neoliberales que consagran la competitividad como motor único de las relaciones laborales».

BILBO

Veintitrés organizaciones sociales y juveniles presentaron ayer un manifiesto en el que denuncian que la gran mayoría de los jóvenes están afectados por la precariedad laboral y exigen medidas urgentes que mejoren su situación tanto laboral como social, con vistas a evitar «un futuro lleno de incógnitas e inseguridades».

Los firmantes del manifiesto censuran esta «inseguridad que se ceba con los jóvenes» a causa, entre otros motivos, de los bajos sueldos, la subcontratación, el empleo temporal e inestable, la ausencia de contratos y el régimen de prácticas o becas. Denominan como «sociedad de riesgo» el mercado laboral que les toca vivir hoy en día a los jóvenes, ya que son «una presa fácil para el libre mercado» y añaden que, como consecuencia de la precariedad laboral, «se les impide el desarrollo vital pleno y su emancipación».

El manifiesto afirma que el actual mercado laboral, «basado en las premisas neoliberales que consagran la competitividad como motor único de las relaciones laborales», está generando «un tipo de sociedad basada en el individualismo, la fragmentación social y el consumismo», que suponen «la imposibilidad de una vida estable para miles de jóvenes». Apunta que la situación se agrava en el caso de las mujeres.

Destaca «la subcontratación, la temporalidad, la baja calidad del empleo y la siniestralidad» que afecta a los jóvenes en el ámbito agrario y la explotación de los becarios de investigación y de los estudiantes en prácticas, que no son considerados trabajadores y, por lo tanto, carecen de sus derechos.

Las organizaciones firmantes del manifiesto exigen que las distintas instituciones coordinen sus políticas para la promoción y defensa de unos empleos estables y con derechos y no descarta el inicio de movilizaciones tras el verano.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Otegi define la reunión de hoy en Donostia entre PSE y Batasuna como «foto de futuro»
Mundua
Los ensayos de misiles norcoreanos ponen en pie de guerra a las potencias
Jendartea
El Observatorio de Igeldo activa un completo plan de alerta de galernas
Kirolak
Osasuna sorprende con el fichaje de Javad Nekounam y confirma el de Font
Kirolak
Zidane exprime la despedida de su carrera hasta la final
Jendartea
Gora San Fermin!
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss