GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > CICLISMO 2006-07-06
El Euskaltel de la Vendée busca su primera etapa en siete años
El Bouygues Telecom es un equipo que guarda sus similitudes con el Euskaltel Euskadi. Su primer sponsor es una empresa de telecomunicación, el segundo el Consejo General de La Vendée y tiene como objetivos dar salida a los jóvenes de su propia cantera y no ha participado nunca en el Tour con un corredor extranjero.

La Vendée es una región situada al noroeste del Estado francés con una gran afición ciclista, aunque su extensión y población es muy pequeña. Esa afición llevó al Consejo General de la Vendée a organizar la salida del pasado Tour como lo hizo en el 93. Pues de los 21 equipos participantes sólo cinco se alojaron durante los días previos y ese fin de semana en La Vendée, el resto lo hicieron en Nantes y su entorno.

Sólo siete corredores de La Vendée han disputado el Tour, entre los que destaca Jean René Bernaudeau, el mayor responsable de esa afición y del proyecto que cumple su séptima temporada profesional y su decimosexta en aficionados.

Bernaudeau, que el sábado cumplirá 50 años, pasó a profesionales en 1979 con el Renault de Hinault. Como neoprofesional fue el mejor joven de ese Tour, el segundo que ganó el bretón. Pese a ayudarle, fue quinto en la general y cerró su gran año con un tercer puesto en el Mundial. En el 80 ganó una etapa del Giro y la primera de sus cuatro Midi Libres seguidas y completó su carrera profesional en Peugeot (81-82), Wolber (83), Systeme U (84) y Fagor (85-88). Fue sexto en 1981 y 1983 en el Tour.

En 1991 fundó el Vendée U Pays de la Loire, uno de los mejores equipos amateurs francés y en el 2000 dio el salto a profesionales con el Bonjour, que luego dejaría el testigo a La Boulangere y a Bouygues Telekom, con el que logró el respaldo para tener plaza y viabilidad económica en el Pro Tour hasta el 2008. En el equipo amateur se hace una selección de una quincena de los mejores franceses y cada año cuatro o cinco pasan a profesionales. Diecinueve de los veintiséis ciclistas han dado el salto gracias a Bernaudeau procedentes del equipo amateur, del que también salió Sylvain Chavanel.

Dos de ellos son de La Vendée, Walter Benetau, que lleva los siete años de profesional en su equipo, y Giovanni Bernaudeau, el hijo del jefe. El resto de los que suben son franceses. Bernaudeau se proclama «un defensor acalorado de mi ciclismo» y en sus siete presencias en el Tour nunca ha participado en su equipo un extranjero.

Equipo de cantera

Es un equipo que apenas ha tenido corredores no franceses en su existencia. Sólo este año han llegado el catalán Florencio y el holandés Stef Clement. Con anterioridad los únicos foráneos llegaron cuando Bernaudeau fichó a Joseba Beloki para disputar la general del Tour y con él firmaron su hermano Gorka y Unai Yus y ninguno acabó sus contratos por la rigidez a la hora de cumplir con la carta ética.

Al tres veces segundo del Tour prefirió romper el contrato porque le impidieron medicarse para su alergia y a Yus le expulsaron tras encontrar en su habitación un medicamento no suministrado por el equipo cuando destacaba en la pasada Vuelta. El segundo director Dominique Arnould, ganador de la etapa del Tour que acabó en Donostia en el 92 y campeón del mundo de ciclocross del 93, señala que «para nosotros lo más importante no son los resultados, sino que hay un reglamento interno por el que un corredor no debe automedicarse. Buscamos jóvenes que tengan ganas de dejarse ver en todas las carreras y de progresar. Es un proyecto a largo plazo».

Con esa combatividad que ha llevado a Pineau a ser líder de la montaña y a estar presente en casi todas las fugas, tienen jóvenes prometedores como Voeckler y Geslin, tercero en el Mundial de Madrid, junto a veteranos como Rous, Lefevre y Brochard, y un deseo: ganar su primera etapa en el Tour. -



«Quiero que recuerden mi carrera por más cosas que mis diez días de líder»
Thomas VOECKLER | Corredor del Bouygues Telecom

Voeckler es el mejor corredor del Bouygues y su mayor esperanza para obtener una victoria parcial, para lo que prefiere no disputar la general.

­¿Es uno de los corredores más carismáticos entre los aficionados al Tour?

Los diez días que llevé el maillot amarillo en el 2004 gustaron mucho al público y, como no hay franceses que logren grandes éxitos en el Tour, porque Moncoutie ha ganado dos etapas, pero no tenemos ninguno para ganar la general, hay algunos corredores que somos más populares como yo, Casar, Moncoutie y Chavanel. Influye ser simpático y tener buen humor porque ya el ciclismo es suficientemente duro como para no ser así.

­¿Qué significa haber sido líder en el Tour?

Yo había ganado carreras antes, pero eso cambió todo para mí. El año pasado tenía ganas de confirmar y fue difícil porque corría con más presión. Este año estoy más tranquilo y así han llegado mis triunfos en la etapa de País Vasco y la etapa y general de Ruta del Sur. Para mí es un gran recuerdo y un gran éxito, pero quiero que en mi carrera me recuerden por más cosas que por esos diez días de amarillo.

­¿Le faltó poco para repetir el título francés que logró antes de aquel Tour?

Sí, fue una pena porque para todo el equipo es una carrera importante. Casi todos los corredores del Bouygues somos franceses, estamos muchos en la salida, hemos ganado cuatro de los seis últimos años y siempre queremos que el maillot tricolor siga en el equipo.

­¿Casi no tienen extranjeros y la mayoría han pasado a profesionales del Vendée U?

Sí, yo corrí tres años en ese equipo antes de pasar a profesional. Es lo que hacía antes el Reynolds-Banesto con su equipo amateur. Cada año pasan corredores a profesionales y es bueno porque hace falta de todo para ser mejores ciclistas y hay que trabajar todas las categorías, desde los más jóvenes hasta profesionales.

­¿Cual es el objetivo del Bouygues en el Tour?

El equipo nunca ha ganado una etapa en el Tour desde que salió en el 2000. Ha llevado el maillot amarillo de la carrera dos veces con François Simon y conmigo y queremos ganar la primera etapa. Todos los corredores del equipo nos centraremos en eso. El problema es que no hay más que veinte etapas, estamos 180 corredores y somos un equipo sin grandes líderes. No es una obsesión, pero somos el único equipo francés que no ha ganado en el Tour. La Française, Cofidis, Credit, Ag2R... Todos han ganado y nosotros no y espero que nos toque este año.

­¿Tras su nivel de Dauphiné, piensa disputar la general?

No tenemos corredores para la general. Pineau puede hacer entre los treinta primeros, pero yo prefiero ganar una etapa que ser el 25 en la general. Además muchas veces luchando por una etapa entras en una escapada que gana tiempo y puedes hacer un buen puesto en la general como hice yo el 18 en el 2004. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Otegi define la reunión de hoy en Donostia entre PSE y Batasuna como «foto de futuro»
Mundua
Los ensayos de misiles norcoreanos ponen en pie de guerra a las potencias
Jendartea
El Observatorio de Igeldo activa un completo plan de alerta de galernas
Kirolak
Osasuna sorprende con el fichaje de Javad Nekounam y confirma el de Font
Kirolak
Zidane exprime la despedida de su carrera hasta la final
Jendartea
Gora San Fermin!
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss