GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > CICLISMO 2006-07-06
- Dopaje
Fuentes:«Ni son todos los que están ni están todos los que son»
·El médico alicantino destapa que ha tratado también a futbolistas, tenistas y atletas

BILBO

Eufemiano Fuentes promete tirar de la manta. El principal imputado en la “Operación Puerto” asegura que la filtración de nombres de ciclistas ha sido «selectiva» pues afirma haber trabajado además con futbolistas, tenistas y atletas. Más grave aún es que asegura que no conoce a algunos nombres que aparecen en el sumario y que sí ha tratado a otros que disputan el Tour.

En la noche del martes, Fuentes anunció en El Larguero de la “Cadena Ser” que su intención es «decir la verdad». De sus palabras se deduce que la investigación ha sido dirigida e interesada y que las consecuencias pueden ser enormes.

«Ni son todos los que están ni están todos los que son. Han salido nombres que yo ni siquiera conozco y hay corredores a los que yo he tratado que todavía están corriendo el Tour», señaló el médico alicantino.

Así que la credibilidad de la ronda francesa queda en entredicho, tanto por los que no han podido tomar la salida ­Basso-Ullrich, Mancebo o Beloki­, siendo quizá inocentes, como por los que están en carrera y sí tendrían las mismas más razones para haberse quedado fuera. Las pruebas presentadas por la Guardia Civil estarían basadas en indicios y se caerían por su propio peso ante un juez, según han adelantado abogados consultados al respecto.

Es más, algunos expertos han revelado que «elTour se arriesga a duras compensaciones».

Es decir, que los daños y prejuicios a algunos ciclistas pueden ser irreparables. De ahí se puede entender la proclamación de la inocencia del Comunidad Valenciana, por ejemplo.

Fuentes se muestra «indignado» por lo que considera «una filtración selectiva porque he trabajado con otros deportes como el fútbol, el tenis y el atletismo». En concreto, señala haber «tratado a clubes de Primera y Segunda División».

«La sangre se recolectaba»

Por último, defendió que sus prácticas nada tenían que ver con el dopaje. «Son tratamientos biológicos para ayudar en la recuperación del ciclista». Incluso señaló que «la sangre no se puede manipular y que se recolectaba, y a lo mejor no se entregaba nunca, sólo cuando había un problema de salud o con la reglamentación».

Por eso, el galeno tiene «la sensación de no haber cometido ningún delito». Antes de concluir, anunció su intención de «decir la verdad» «Lo que tenga que decir, lo diré. Nadie me va a cortar y si tengo que decir la verdad, aunque duela, la diré», adelantó.

Fuentes, investigado por ser el presunto cabecilla de una red de dopaje, fue detenido el mismo día que Manolo Saiz, director del Liberty-Würth, Ignacio Labarta, director adjunto del Comunidad Valenciana, José Luis Merino, responsable de un laboratorio de análisis clínicos, y Alberto León, ex corredor de BTT.

El médico alicantino, que quedó en libertad bajo fianza de 120.000 euros cuatro días después, volvió a hablar ayer en El Larguero.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Otegi define la reunión de hoy en Donostia entre PSE y Batasuna como «foto de futuro»
Mundua
Los ensayos de misiles norcoreanos ponen en pie de guerra a las potencias
Jendartea
El Observatorio de Igeldo activa un completo plan de alerta de galernas
Kirolak
Osasuna sorprende con el fichaje de Javad Nekounam y confirma el de Font
Kirolak
Zidane exprime la despedida de su carrera hasta la final
Jendartea
Gora San Fermin!
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss