GASTEIZ
El Consejo Político del Gobierno de Lakua compuesto por el lehendakari Juan José Ibarretxe y los portavoces de EA y EB en el Ejecutivo, Joseba Azkarraga y Javier Madrazo celebró ayer su tercera reunión publicitada. La primera fue para dar cuenta de la creación del órgano. La segunda, para presentar un «plan de paz y reconciliación» que no ha encontrado todavía apoyos fuera del tripartito. Y la de ayer tuvo como objeto hacer una valoración de la actual situación después del anuncio hecho hace una semana por Rodríguez Zapatero. Además, Ibarretxe apuntó que el Consejo mantiene encuentros mensualmente.En una alocución pública en la que estuvieron presentes los tres integrantes del Consejo, aunque sólo habló el lehendakari, Ibarretxe destacó que tras el anuncio que «después de días de confusión, idas y venidas» hizo el presidente del Gobierno español se abre un nuevo escenario en el que afrontar «el final dialogado de la violencia entre el Gobierno y ETA» y tam- bién «la solución definitiva del conflicto político».
En este escenario, el Gobierno de Lakua reivindica un papel activo para «ayudar al proceso de paz» y para «abrir e impulsar un proceso de normalización política».
En palabras del lehendakari, ese proceso de normalización se encuentra en este momento en la fase de «conversaciones sobre las conversaciones», tratando de fijar unas bases sólidas para la conformación de la mesa, con la esperanza de que en otoño se pueda ofrecer una imagen pública de la misma.
El objetivo de la mesa debe ser, según el Consejo Político, acordar la fórmula para el ejercicio del derecho a decidir que tiene Euskal Herria. Ibarretxe insistió en que la clave de la resolución del conflicto es ese derecho a decidir e hizo una mención expresa a que «eso lo sabemos todos».
Además, en nombre de las tres formaciones del Gobierno autonómico, el lehendakari volvió a recordar que el compromiso de su Ejecutivo es que se alcance un acuerdo entre los partidos y que después éste sea sometido a consulta popular. «Está en nuestro programa y lo cumpliremos», sentenció Juan José Ibarretxe.
Réplica del delegado
El delegado del Gobierno español en Gasteiz, Paulino Luesma, replicó rápidamente al lehendakari, expresando su preocupación porque «reflexione al margen» del ordenamiento jurídico y advirtió de que «quien pretenda saltarse» la ley no contribuirá a la búsqueda de «un acuerdo tan necesario y que la sociedad demanda».
El portavoz parlamentario del PSE, José Antonio Pastor, por su parte, definió el Consejo Político como una especie de «sanedrín de medio pelo de andar por casa que se han inventado para tener entretenidos a los socios del Ejecutivo». También acusó al tripartito de «hacer trampas» al mezclar el derecho de autodeterminación «sólo para colonias» con el derecho a decidir «que ejercemos habitualmente los vascos cada vez que votamos».