GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-07-19
L�pez critica �la miseria� del PP y le pide que se sume �a la estrategia del proceso�
Patxi L�pez volvi� ayer a criticar al PP por elaborar un v�deo en el que, ade-m�s de posicionarse en contra del di�logo para resolver el conflicto pol�tico, ataca al PSOE. Tras acusarle de actuar con �miseria pol�tica y humana� por elaborar un trabajo que calific� como �infamia impresentable�, L�pez pidi� al partido de Mar�a San Gil que rectifique y se sume a la �estrategia del proceso de paz�. No obstante, el PP sigue cerrando filas en defensa del pol�mico v�deo.

BILBO

El pol�mico v�deo elaborado por el PP de la CAV con motivo del noveno aniversario de la muerte de Miguel Angel Blanco sigue suscitando reacciones de unos y otros. Entre los que lo critican, quien m�s contundente se muestra es, como no pod�a ser de otro modo, el PSOE. Patxi L�pez habl� ayer de �miseria pol�tica y humana� e �indecencia e infamia impresenta- ble�, y afirm� que el PP �pierde credibilidad a chorros�, por lo que le solicit� que rectifique y se sume �a la estrategia del proceso de paz�.

En una comparecencia celebrada en la sede del PSE en Bilbo tras mantener un encuentro con Aralar, L�pez apunt� que �en el lenguaje del PP, fueron Aznar y su Gobierno, el PP, no el PSOE, quienes traicionaron a Miguel Angel Blanco y sus familiares cuando negoci� con ETA y se entrevist� con HB�.

Tambi�n dijo que su partido finalmente no presentar� una denuncia por la grabaci�n, tal como amenaz� con hacer el s�bado, y rechaz� que ese cambio de criterio se deba a �rdenes dictadas desde Madrid. �El PSE es contrario a judicializar la pol�tica�, argument� la decisi�n. Adem�s, L�pez neg� que el v�deo pueda influir en los gobiernos de coalici�n que el PPy el PSE mantienen en varios ayuntamientos vascos.

�Es que ya es de co�a�

Lo que ha encrespado sobremanera al PSOE es la vi�eta que pone punto final a la grabaci�n, una tira c�mica publicada en GARA el 7 de junio en la que se ve�a una serpiente enroscada en una rosa y que ironizaba sobre las palabras pronunciadas la v�spera por el secretario general del PP, Angel Acebes, asegurando que �el proyecto de Zapatero es ya el de ETA�.

Pero el PP trat� ayer, por boca de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de negar la evidencia, ocultar el origen de la idea de la vi�eta y descalificar a este rotativo por la informaci�n publicada el lunes: �Han logrado inventarse que las vi�etas de GARA tambi�n las pone Acebes; es que ya es de co�a�.

Aguirre particip� en Donostia en una rueda de prensa en la que Mar�a San Gil insisti� en que la vi�eta denuncia la �traici�n del PSOE al espir�tu de Ermua�. Tras considerar que la fotograf�a de la reuni�n PSE-Batasuna es �mucho peor�, la presidenta del PPde la CAV compar� este caso con su denuncia de que Batasuna hab�a incluido en un cartel el anagrama de ETA, que result� ser el s�mbolo de la OMS.

Hasta el presidente del PP, Mariano Rajoy, sali� en defen-sa de la grabaci�n, argumentando que �refleja la realidad objetiva�, al tiempo que se pregunt� si el PSE �busca ahora romper con el PP para coaligarse con Batasuna�.

Desde el Foro Ermua, su presidente, Mikel Buesa, se posicion� a favor del mensaje del v�deo ya que �presenta de una manera fiel la realidad�.



El fiscal no observa delito en el encuentro PSE-Batasuna

MADRID

La Fiscal�a de la Audiencia Nacional espa�ola sostuvo ayer que no hubo delito en la reuni�n mantenida el pasado 6 de julio entre dirigentes del PSE y de Batasuna y que por ello no procede citar a declarar a ninguno de los asistentes a la misma, tal como solicitaba la asociaci�n Dignidad y Justicia.

As� lo indica el fiscal Juan Antonio Garc�a Jabaloy en un informe remitido al magistrado Baltasar Garz�n en respuesta al escrito presentado por Dignidad y Justicia, que solicitaba que el juez llamara a declarar como imputados a Arnaldo Otegi, Olatz Da�obeitia y Rufi Etxeberria, y como testigos a Patxi L�pez y Rodolfo Ares.

La Fiscal�a recuerda que, un d�a antes de la reuni�n, Garz�n decret� que no hab�a lugar a la suspensi�n del encuentro �por no existir indicios� de que su celebraci�n �fuera constitutiva de infracci�n criminal alguna�. Esa resoluci�n judicial, seg�n defiende el Ministerio P�blico, ha devenido firme y por ello �no procede acordar las citaciones en calidad de imputados y testigos solicitadas�.

En ese mismo escrito, adem�s, Garc�a Jabaloy pide al juez que requiera diversos informes policiales sobre el supuesto uso por miembros de Batasuna de un local en Donostia (que Dignidad y Justicia resalta fue clausurado en enero de 2006), de una carpa instalada junto a la herriko taberna de Zamudio (clausurada por la Audiencia Nacional tras el arresto de Ibon Me�ika) y de una oficina en Iru�ea en el marco de los pasados sanfermines.



�No est�n las cosas maduras para sentarnos en una mesa todos�

BILBO

Para el secretario general del PSE, Patxi L�pez, a�n �no est�n las cosas lo suficientemente avanzadas y maduras para sentarnos en una mesa todos los partidos�. As� se lo hizo llegar al l�der de Aralar, Patxi Zabaleta, con quien ayer se reuni� dentro de la ronda de contactos bilaterales que est� manteniendo el PSE.

Una de las discrepancias que qued� latente fue �el planteamiento de mayor�as con respeto a las minor�as� que defiende Aralar para un acuerdo pol�tico frente a la metodolog�a de la mesa de partidos que plantea el PSE, basada en �los acuerdos transversales y los consensos entre diferentes�. Zabaleta se mostr� partidario de buscar los m�ximos consensos, �pero cuando no los hay, mandan las mayor�as aunque hay que respetar a las minor�as�, puntualiz�.

L�pez no comparti� esta postura alegando que �no hablamos de una ley cualquiera, sino del marco de convivencia que necesita del entendimiento entre las dos grandes sensibilidades del pa�s, nacionalistas y no nacionalistas�.

En cuanto a la conformaci�n de la mesa, sostuvo que �tiene que nacer por consenso ya que, de lo contrario, estar�a coja�. Reiter� que �no es el momento� y abog� por sentarse en una mesa �multilateral con posiciones avanzadas�.

Ambos valoraron de manera positiva esta reuni�n. Sobre ella, L�pez dijo que hubo �pocas� discrepancias por su car�cter �exploratorio� y, entre las coincidencias, cit� el apoyo al Gobierno de Zapatero y la apuesta por desvincular �la pacificaci�n y la normalizaci�n�.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
18/98, el juicio ocultado
Mundua
Yakarta admite que subestim� los avisos de tsunami
Kirolak
Landis se hace con el mando de la carrera en Alpe d�Huez
Ekonomia
ELA y CAT apuestan por la movilizaci�n para impedir que La Naval se privatice
Mundua
El Gobierno liban�s dice ahora que el Ej�rcito �va a responder� a la agresi�n
Euskal Herria
Las sesiones del juicio por el sumario 18/98 se interrumpen hasta setiembre
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss