Bush anuncia el env�o de m�s tropas a Bagdad
·El plan pretende �atajar la violencia religiosa�, dice tras reunirse con al Maliki
El presidente de EEUU adelant� ayer que enviar� m�s tropas a Bagdad y que, de momento, no habr� una reducci�n de la presencia militar estadounidense. Dijo que no se trata del env�o de fuerzas adicionales sino del traslado de efectivos ya desplegados en el pa�s. Tal anunci� lo realiz� tras la reuni�n que mantuvo con el primer ministro iraqu�.
WASHINGTON
El presidente de EEUU, George W. Bush, y el primer ministro iraqu�, Nuri al Maliki, acordaron ayer redistribuir las tropas estadounidenses en Irak, con el fin de reforzar su presencia en Bagdad. Los nuevos efectivos que se enviar�n a la capital iraqu� en la pr�ximas semanas proceden �de otras partes del pa�s�, seg�n manifest� el mandatario estadounidense en una rueda de prensa, tras reunirse con el primer ministro iraqu� en la Casa Blanca. Precis� que no se trata del env�o de fuerzas adicionales a Irak, sino que trasladar� a la capital a soldados que ya est�n desplegados en el pa�s �rabe. Remarc� que, de momento, no va a haber una reducci�n de la presencia militar de EEUU en Irak.
�El primer ministro fue muy claro esta ma�ana. Dijo que no quer�a que las tropas estadounidenses dejasen el pa�s hasta que su Gobierno pueda proteger al pueblo iraqu� y yo le asegur� que EEUU no abandonar� a los iraqu�es�, dijo Bush.
Sin precisar cu�ndo ni cu�ntos, adelant� que algunos de los efectivos cambiar�n de posici�n, porque �Al Maliki y yo creemos que tiene que haber m�s fuerzas en Bagdad�. Seg�n se�al�, el m�ximo responsable militar de la fuerza estadounidense en Irak, el general George Casey, fue uno de los promotores de esta decisi�n.
Adem�s de reforzar la presencia militar de EEUU en Bagdad, los dos mandatarios acordaron mejorar el equipamiento de las fuerzas de seguridad iraqu�es. �Estamos decididos a derrotar el terrorismo�, declar� Al Maliki. A�adi� que este plan �se centrar� en atajar la violencia religiosa�.
Sostuvo que la responsabilidad de su Gobierno consiste en �proteger a todos los iraqu�es, independientemente de su origen �tnico o religioso�. El primer ministro iraqu� tambi�n aprovech� su comparecencia para reiterar que �no habr� una guerra civil�.
Hoy comparecer� en una sesi�n conjunta de las dos C�maras estadounidenses y se reunir� con m�s autoridades. Ma�ana viajar� a Nueva York, la �ltima etapa de su primer viaje oficial a EEUU.
Matan a un miembro del mayor partido chi�
BAGDAD Al menos 15 iraqu�es murieron ayer y m�s de 53 resultaron heridos en diferentes ataques y atentados perpetrados en Irak, seg�n inform� la Polic�a. En uno de ellos, cuatro obreros iraqu�es que trabajaban para las fuerzas estadounidenses fueron tiroteados en la provincia de N�nive. En Mosul, a 400 kil�metros al norte de Bagdad, un polic�a muri� al explotar un coche bomba junto a la patrulla en la que viajaba. Otras tres murieron y doce resultaron heridas en un atentado perpetrado en dos �reas del oeste de Bagdad. La explosi�n de un coche bomba al paso de una patrulla de la fuerzas de elite del ministerio iraqu� de Interior dej� un muerto y doce heridos. Adem�s, un miembro de la Asamblea Suprema de la Revoluci�n Isl�mica, el mayor partido confesional chi� del pa�s, y un empleado del ministerio de Industria fueron acribillados. Por otra parte, la polic�a hall� 12 cad�veres con impactos de bala y se�ales de tortura, cinco en la localidad de Al Rachid y otros siete en Baquba.
|