Blusa eta nesken eguna gasteizen
Ensayo general de cara a las fiestas de La Blanca
Gasteiz vivi� ayer una nueva edici�n del D�a de Blusas y Neskas. El programa de actos elaborado no cambi� respecto a a�os anteriores. Se llevaron la palma la ofrenda floral, la carrera de burros, el deporte rural, el acto por los represaliados y el fuerte olor a ajos, que se impuso en buena parte de la ciudad. Ya s�lo faltan diez d�as para La Blanca.
GASTEIZ
Los miles de blusas y neskas de Gasteiz tuvieron oportunidad, durante la jornada de ayer, de calentar motores de cara a las inminentes fiestas de La Blanca. El programa elaborado para este a�o por la comisi�n no variaba nada respecto a ediciones anteriores, se�al indiscutible de la buena acogida que �ste recibe entre los gasteiztarras. El d�a comenz� muy temprano para las decenas de vendedores de ajos que, poco a poco, se fueron instalando en la cuesta de San Francisco. M�s de uno tuvo que lidiar con las marcas todav�a visibles de una larga noche festiva, para poder hacerse con un hueco. El fuerte olor a ajos tard� lo que canta un gallo en adue�arse de buena parte de la ciudad. Antes de desembarcar en el centro urbano, los m�s veteranos se acercaron hasta el cementerio de San Isabel para recordar, mediante una emotiva ofrenda floral, a todos los blusas y neskas ya fallecidos. Un grupo de txistularis y cuatro ramos se encargaron de poner la nota alegre a este acto tan nost�lgico. Una abarrotada plaza de la Virgen Blanca se encargaba, mientras tanto, de acoger una nueva edici�n de la tradicional y divertida carrera de burros. Las ca�das fueron constantes durante toda la competici�n y los participantes tuvieron serias dificultades para dirigir hasta la meta a los asnos. La cosa estuvo re�ida pero fue, finalmente, �Rabanera Alonso�, conducido por la cuadrilla Okerrak, el que logr� proclamarse campe�n.
Recuperando fuerzas
Despu�s de tanto esfuerzo, el cuerpo ped�a un buen hamarretako. Llegaba, as�, el momento deseado por muchos. Relajarse un poco en alguna de las terrazas que se encontraban a la sombra. As�, las cuadrillas de blusas y neskas, acompa�adas siempre por sus incombustibles txarangas, fueron distribuy�ndose por las c�ntricas calles de la ciudad para disfrutar de unos deliciosos huevos fritos con chorizo. Rehogados, eso s�, con una buena dosis de l�quido. Todo val�a. Desde la refrescante sidra o el t�pico Rioja a todo tipo de combinados, para los m�s atrevidos. El sol empezaba a calentar y no era cuesti�n de deshidratarse. Quedaban todav�a por delante muchas horas de diversi�n. Al mediod�a, la cuesta de San Francisco estaba en plena ebullici�n. Los gasteiztarras quer�an, como manda la tradici�n, colgarse al cuello la mejor ristra de ajos. El precio medio de cada una rondaba los 15 euros. Todo depend�a del tipo y calidad del ajo, su tama�o y la habilidad del vendedor. Aunque la mayor�a se conformaba con una ristra, hubo quien se llev� el carro de la compra repleto. O bien es un consumidor nato de ajos o alg�n truco tendr� para mantenerlos en buen estado durante todo el a�o. Un a�o m�s, la plaza de los Fueros volvi� a ser el escenario elegido por la comisi�n de blusas y neskas para la actuaci�n de deporte rural y el posterior acto por los presos y refugiados pol�ticos vascos. Este �ltimo comenz� al son de la txalaparta, seguido de un bertso. Luego fue la presidenta de la comisi�n, Iratxe Irigoien la que tom� la palabra, para subrayar el �gran vac�o� que generan �muchos de nuestros amigos y familiares� al estar a cientos, e incluso miles de kil�metros, de casa. Al respecto, se�al� que hasta que �stos no est�n presentes en Gasteiz no �viviremos plenamente las fiestas�. Irigoien manifest�, adem�s, que �nunca quedar�n en el olvido� y que el acto de recuerdo a los represaliados pol�ticos de Gasteiz seguir� llev�ndose a cabo a�o tras a�o. Mostr� su �ilusi�n� ante la nueva situaci�n de Euskal Herria y a�adi� que espera que �este sea el �ltimo a�o�que los familiares tienen que subirse al escenario con sus fotos. �Eso querr� decir que est�n ellos presentes�. Tras esta intervenci�n, se hizo entrega a los allegados de cada represaliado del t�pico pa�uelo de cuadros. Tambi�n se les bail� el aurresku. Antes dar por concluido el acto, desde Etxerat se invit� a acudir a las movilizaciones que se llevar�n a cabo en los pr�ximos d�as. Entre ellas, la denominada �Operaci�n salida�. Se indic� que aunque �so�amos todos los d�as con tenerles en casa�, la realidad �es muy distinta�. Destac� que el proceso pol�tico debe �contar con el consenso y participaci�n de todos�.
Paseillo a la plaza de toros
Las calles fueron qued�ndose despu�s medio vac�as. El de ayer era d�a de sentarse, junto a la cuadrilla o la familia, alrededor de una mesa. No hab�a, sin embargo, demasiado tiempo para la sobremesa. El paseillo de los blusas y neskas ten�a hora de partida a las 17.00, desde la entrada de la calle Dato, como siempre. El camino hacia la plaza de toros lo hicieron todos juntos. Luego los blusas y neskas se dividieron en dos. Mientras unos optaban por presenciar la tradicional corrida taurina, otros muchos cog�an un autob�s que les llevar�a, por segundo a�o, a disfrutar de partidos de pelota a Mendizorrotza. Gasteiz super� ayer con nota su ensayo general para fiestas.
Feria y raciones de pollo
GASTEIZ El D�a de Blusas y Neskas tiene un segundo punto fuerte. La feria de ganado que, durante la ma�ana, se celebra en Zurbano. Un a�o m�s, no faltaron decenas de cabezas de ganado vacuno, equino, ovino y porcino, que hicieron disfrutar de lo lindo a los m�s txikis de la casa. Los ganaderos de localidades colindantes tambi�n aprovecharon la ocasi�n para ver y charlar con viejos conocidos. Todo aquel que se acerc� hasta all� pudo, adem�s, adquirir algunos de los muchos productos t�picos de Euskal Herria que se expusieron. Lo de siempre: pan y boller�a artesana, embutido variado, miel y queso Idiazabal, entre otros muchos. Lo que no pudieron llevar a casa este a�o fue ning�n ave, debido a que su exhibici�n est� prohibida, tras la aparici�n del primer caso de gripe aviar en un somormujo encontrado en los cercanos humedales de Salburua. Eso, sin embargo, no quiere decir que no �stos estuvieran presentes. Los cocineros de Boilur se afanaron, desde primera hora de la ma�ana, en elaborar alrededor de 800 kilos de pollo Eusko Label guisado que, posteriormente, fueron repartidos, acompa�ados de sidra y pan, entre todo aquel que se acerc� hasta Zurbano. Nadie rechaz� probar las miles de raciones preparadas. Alguno, incluso, hasta se chup� los dedos.
|