Etxerat reclama en las playas los derechos de los represaliados
Miles de personas acudieron ayer a los arenales vascos para disfrutar de una jornada veraniega. Muchas de ellas, provenientes de fuera de Euskal Herria, pudieron conocer de la mano de Etxerat la situaci�n en la que viven los represaliados vascos y sus familiares. Dispersi�n, aislamiento, exilio, centenares de kil�metros por carretera, accidentes... Una realidad que nunca ofrece �vacaciones�.
DONOSTIA
Las playas de Lapurdi, Gipuzkoa y Bizkaia volvieron a ser ayer el escenario en el que familiares y allegados de los presos y exiliados pol�ticos vascos exigieron la repatriaci�n de los mismos y el reconocimiento de su estatus pol�tico. Convocadas por Etxerat, cientos de personas se dieron cita en diferentes arenales de la costa vasca para denunciar la situaci�n de los represaliados e informar mediante el reparto de folletos a quienes disfrutaban en la arena de la soleada ma�ana dominical. En la playa donostiarra de La Zurriola, Argitxu Mart�nez e Irati Aranzabal fueron las encargadas de trasladar a los medios de comunicaci�n el an�lisis del colectivo de familiares y los motivos de esta movilizaci�n. Ambas comenzaron recalcando que �llevamos tiempo escuchando que se respeta la voluntad de los vascos y las vascas. As� se lo escuchamos, por ejemplo, a Zapatero y a las autoridades pol�ticas de este pa�s�. Sin embargo, denunciaron que estas manifestaciones no son sino �bonitas palabras que no se corresponden a la realidad�, ya que mientras �este pueblo sigue exigiendo la repatriaci�n de nuestros seres queridos encarcelados, una y otra vez, de mil maneras, en cualquier coyuntura pol�tica que vivamos; Zapatero y Chirac, el PSOE y UMP, siguen sin respetar esa voluntad mayoritaria, chantajeando a todo un pueblo, alejando y aislando a los presos y presas pol�ticas vascas en aplicaci�n de una pol�tica criminal�.
Muertes en carretera
Mart�nez y Aranzabal recordaron que �la aplicaci�n de esas medidas de excepci�n, fr�a y previamente calculadas, tambi�n conlleva accidentes en carreteras v�a prisi�n, con el resultado de diecis�is familiares y allegados fallecidos a consecuencia de dicha pol�tica violenta�. Como �ltimo caso citaron el percance sufrido el viernes de la pasada semana por dos familiares del preso hernaniarra Imanol Miner, que se encuentra en la prisi�n de Albolote (Granada), a casi 1.000 kil�metros de Euskal Herria. Ambos resultaron �milagrosamente� ilesos, aunque el veh�culo en el que viajaba �ya no tendr� utilidad alguna�. Las cr�ticas de Etxerat no se circunscribieron �nicamente a la actitud de las autoridades espa�olas y francesas, ya que su denuncia se hizo extensiva a quienes gestionan las instituciones vascas, a quienes acusaron de dar con su �silencio� un �cheque en blanco� para el mantenimiento de la dispersi�n. �Ese inmovilismo permite la existencia de una pol�tica violenta que alimenta permanentemente el conflicto pol�tico que padecemos en este pa�s�, remarcaron. Tampoco olvidaron al recientemente fallecido I�aki Rike Galarza. �Se nos ha muerto lejos de su casa, en Lapurdi, tras una larga peripecia de persecuci�n pol�tica, tratando de evitar la criminalizaci�n, la tortura y la criminal pol�tica penitenciaria. Vaya desde aqu�, desde todas las playas de Euskal Herria, un beso a I�aki, a sus familiares y allegados�, manifestaron.
�Exiliados por todo el mundo�
Argitxu Mart�nez e Irati Aranzabal subrayaron que, al igual que este vecino de Lezama, hay �cientos y cientos de familiares exiliados vagando por todo el mundo: en Africa, Am�rica, Europa� lejos de nosotras y de nosotros�. Por ello, reclamaron a los gobiernos que presiden Jos� Luis Rodr�guez Zapatero y Jacques Chirac que �pongan fin a tantas y tantas medidas de excepci�n, que no hacen m�s que causar sufrimiento humano, dolor y muerte y alimentar el conflicto�. En cuanto a las instituciones, agentes y ciudadan�a de EuskalHerria, Etxerat lanz� una llamada para que se adquieran �compromisos para poner fin a esas pol�ticas criminales�, al estimar que �ser� el trabajo en com�n y la presi�n que ejerzamos lo que llevar� a los estados franc�s y espa�ol a la aplicaci�n del estatus pol�tico a nuestros seres queridos presos, as� como a respetar el derecho a vivir libres en Euskal Herria de nuestros seres queridos exiliados pol�ticos vascos�. Preguntada acerca de si existe o no �optimismo� respecto a una posible soluci�n, Argitxu Mart�nez manifest� que �los familiares siempre somos optimistas, porque siempre hemos de tener esa esperanza. Vemos que esto es un proceso dentro del cual se tiene que dar la repatriaci�n de nuestros familiares. De alg�n modo, hemos de creer en ello, aunque tambi�n hemos de ser realistas�. Cientos de granos de arena en el camino a la
repatriaci�n
Seg�n los datos ofrecidos por Etxerat, el n�mero de personas que particip� en las concentraciones fue el siguiente: Hendaia (300), Hondarribia (200), Bermeo (25), Mundaka (55), Muskitz (150), Laga (150), Getaria (90), Zumaia (50), Bakio (130), Ereaga (140), Sopela (70), Mutriku (110), Lekeitio (305), Zarautz (250), Ondarreta (20), Zurriola (120), La Concha (150), Deba (90), Laida (310), Ondarroa (250) y Plentzia (220). Estas cifras hacen referencia a participaron a pie de playa. Adem�s, hubo numerosas personas que secundaron el acto desde barcos, piraguas, tablas de surf... -
|