Xabier EZEIZABARRENA | Candidato del PNV a la Alcald�a de Donostia
�Elorza lleva demasiado tiempo y no est� dispuesto a compartir el poder�
En la primera vuelta de las elecciones internas, Xabier Ezeizabarrena ha sido elegido por unanimidad candidato del PNV a la Alcald�a de Donostia. Salvo sorpresa may�scula, la designaci�n ser� corroborada el mes que viene. Este donostiarra, nacido en 1970, es la apuesta de futuro de la formaci�n jeltzale para desbancar al incombustible Od�n Elorza.
En 2003 se present� en la lista de PNV-EA calidad de independiente. La izquierda abertzale le acusa de ocupar un cargo gracias a la Ley de Partidos, con la que se muestra muy cr�tico. Es portavoz del grupo municipal desde la renuncia de Rom�n Sudupe. Y el a�o que viene ser� el candidato jeltzale a la Alcald�a.
Respuesta
�Candidato a concejal, portavoz de grupo, candidato a la Alcald�a si no hay sorpresas� Todo en tres a�os. �C�mo lo asume?
Las cosas han sucedido de manera muy r�pida, pero hay que asumirlas como vienen. Si se confirma que yo puedo ser el candidato del PNV, pues con una gran responsabilidad pero con ilusi�n, esperando que con el empuje de todos podamos obtener buenos resultados.
�Resta por conocer si van a ir en coalici�n con EA o no�
Quedan dos inc�gnitas. La primera, confirmar que XabierEzeizabarrena sea el candidato. Y en segundo lugar, confirmar si EA acude en coalici�n o no con el PNV. De ello depender� el enfoque de muchas cosas, y probablemente tambi�n los resultados.
��Y c�mo lo ve?
En el PNV lo tenemos claro. Lo ideal es concurrir en coalici�n con EA. Pero de ser as� tiene que ser con unas garant�as de continuidad a lo largo de la legislatura. [En 2003, PNV y EA se presentaron juntos a los comicios, pero luego se separaron en dos grupos]
��No descarto un pacto PNV-PP en 2007�. La frase es de Od�n Elorza�
Es el habitual ejercicio de cinismo pol�tico que se le da muy bien al alcalde de San Sebasti�n. Hay que recordar que fue designado como tal en la sesi�n de investidura con los votos del PP. Por lo tanto, �l debe de ser el que tiene determinados prejuicios que tendr� que explicar a la ciudadan�a. Los datos hablan por s� solos.
�Algo tendr� Elorza, que cumplir� 16 a�os como alcalde�
Sin duda. Pero hay que recordar tambi�n que en sus dos primeras legislaturas no gan� las elecciones. En 1991 gan� EA y en 1995 gan� el PP. Pero insisto, tanto en 1999 como particularmente en 2003, los votos que obtuvo fueron los del PSE y los del PP.
Pregunta
�En las elecciones de 2003, el PNV obtuvo en Donostia 6.000 votos m�s en las forales que en las municipales. Supongo que lo habr�n analizado�
Ese es un dato relevante. En el mismo d�a de votaci�n se produjo ese fen�meno. Ese es el m�rito del alcalde de San Sebasti�n:concitar el apoyo de un grupo representativo de la sociolog�a de centro donostiarra que considera que �l es la persona m�s v�lida. Pero ha llovido mucho desde entonces y la gesti�n diaria de este ayuntamiento est� rodeada de distintos problemas. No hay un presupuesto municipal aprobado en pleno desde hace siete u ocho a�os. Eso es una r�mora evidente. Las mociones y los acuerdos plenarios se cumplen solamente en la medida en que el alcalde se encuentra dispuesto a cumplirlos.
Ha habido fen�menos curiosos, como sacar del orden del d�a una declaraci�n institucional donde se instaba a la derogaci�n de la Ley de Partidos. Tenemos un d�ficit anual de nueve millones de euros en la Compa��a del Tranv�a, un problema end�mico de vivienda que sigue sin solucionarse y con especulaci�n galopante...
Creo que la gesti�n diaria, m�s all� del marco maravilloso de la ciudad, no es positiva. Ese es el problema de Od�n Elorza, que lleva demasiado tiempo en el cargo y que no est� dispuesto a compartir el ejercicio del poder con nadie.
�Ha mencionado la Ley de Partidos. En 2003, m�s de 10.000 donostiarras vieron como su voto era anulado. �Qu� opini�n le merece esta cuesti�n?
La Ley de Partidos es, indudablemente, un ejercicio de regresi�n democr�tica. Como jurista, creo que es claramente inconstitucional. No se puede ilegalizar un partido pol�tico en el ordenamiento jur�dico espa�ol si no es a trav�s de una sentencia penal. Y no la hay. Se trata de sentencias administra- tivas, tomadas en una sala especial ad hoc del Tribunal Supremo. Hay un d�ficit democr�tico que hay que subsanar, y creo que el �nico camino posible es la derogaci�n de la Ley de Partidos.
��Y qu� ha hecho al respecto el PNV de Donostia durante esta legislatura? La plataforma Baga Boga ha denunciado, por ejemplo, que su partido no le ha dejado tomar parte en las comisiones que preside�
Esa es la cuesti�n central que abordamos despu�s de mantener distintas reuniones con Baga Boga. En primer t�rmino, presentar una proposici�n normativa de modificaci�n del reglamento org�nico de este ayuntamiento. Porque conforme al reglamento, y visto el informe del secretario, Baga Boga no cumple con car�cter general los requisitos. Es posible que en alg�n punto del orden del d�a pueda cursarse una invitaci�n, y as� se ha hecho en alguna ocasi�n con Baga Boga.
Pero la solicitud que ellos hacen es de presencia constante, y eso no es posible conforme al reglamento. Por eso propusimos una reforma del reglamento, que se tramit� y que fue rechazada por los votos de la coalici�n PP-PSE.
��C�mo ve la situaci�n pol�tica actual en EuskalHerria?
El tema de la paz es fundamental, es un fin en s� mismo. Creo que salvo el PP, que como todos sabemos se niega a cualquier avance en ese sentido, el resto de los movimientos son positivos. M�s all� de eso, es necesario abordar la Ley de Partidos en el sentido de derogarla. Porque si se mantiene en vigor estamos en una situaci�n en la que dependiendo de qui�n gobierne en Espa�a en cada momento, es posible modificar el mapa electoral directamente.
Y siguen pendientes los asuntos pol�ticos de fondo. La realidad de nuestro pueblo como comunidad pol�tica, que existe y que en estos momentos convive, nos guste o no, en el marco del Estado espa�ol. Pero no veo que el PSOE reconozca la realidad de EuskalHerria como una comunidad pol�tica que se pueda autogestionar o en su caso autodeterminar de manera plena. Ah� hay un problema grave.
Podemos avanzar en el tema de la paz, y creo que es imprescindible, pero una vez est� blindado ese tema siguen pendientes los problemas del sujeto pol�tico, de la capacidad de decidir o de c�mo buscar un pacto para ejercer esa capacidad de decisi�n. Y no creo que el PSOE asuma de momento esos par�metros.
�Usted toma parte activa en el Foro de Debate Nacional y en la plataforma 18/98+. Al mismo tiempo, la izquierda abertzale le acusa de ocupar un esca�o para el que no obtuvo los votos necesarios. Ha habido carteles con su imagen y la palabra �lapurra�. �C�mo lleva todo esto?
Procuro separar las cosas, aunque es inevitable que surjan situaciones como las que surgen.
�Se lo digo porque adem�s no es habitual ver a electos del PNV en este tipo de foros�
As� es. En mi condici�n de jurista, he tratado de participar en todos aquellos foros en los que considero que pod�a aportar algo. Y lo seguir� haciendo. Lo que pasa es que si mientras tanto existe un determinado grupo de personas que ejercen una presi�n a veces f�sica sobre ti, con carteles, con pintadas� Eso es algo rechazable desde cualquier punto de vista. Tanto si lo sufre Xabier Ezeizabarrena como cualquier otro. Hay muchas personas en este pa�s que sufren situaciones de ese tipo, independientemente de cu�l sea su sesgo pol�tico. El l�mite en el ejercicio de los derechos de cada uno son los derechos del pr�jimo.
�Pasemos a otros temas. La incineradora de Landarbaso�
Uno de los grandes temas de la legislatura. Hemos mantenido una postura coherente. Dadas las circunstancias orogr�ficas de Gipuzkoa, entend�amos que la soluci�n final, despu�s de aplicar todos los par�metros que maneja el Plan Integral de Gesti�n de Residuos, es la incineradora.
El resto de posturas son leg�timas, y ha sido muy positivo que se suscite un debate. Pero yo exijo a esas personas que mantienen otras posturas que aporten una soluci�n. Quien ha suscitado este debate, el alcalde de SanSebasti�n, ha modificado su postura, y de ser un presunto an- ti-incinerador ahora apoya firmemente la incineraci�n e incluso ha propuesto la ubicaci�n de Landarbaso. Ah� se observa una manipulaci�n y una incoherencia pol�tica evidente. Se nos echa encima el final del a�o y, a d�a de hoy, no hay un lugar f�sico donde depositar las basuras de SanSebasti�n. [El cierre del vertedero de San Marcos est� previsto para esa fecha]
Respecto a la ubicaci�n, es un problema complejo que requiere una soluci�n t�cnica. En principio abog�bamos por una ubicaci�n m�s pr�xima al entorno urbano de San Sebasti�n. Sobre todo por la cuesti�n del transporte. Elorza aboga por Landarbaso y nosotros hemos apoyado esa ubicaci�n, pero con los condicionantes t�cnicos evidentes: tiene que haber un acceso viable, tiene que tener una valoraci�n de impacto ambiental positiva�
�El tr�fico�
Se est� convirtiendo en un problema muy serio. La construcci�n de aparcamientos de rotaci�n en el centro, en un radio de 300 � 400 metros, ha sido una apuesta del Gobierno municipal. Con ello, hay miles de veh�culos que apuestan por entrar hasta el centro de la ciudad. Esto se ha venido acompa�ando de pol�ticas activas de peatonalizaci�n y uso de la bicicleta, algo que yo tambi�n apoyo. Pero son pol�ticas contradictorias. No tiene nada que ver con pol�ticas progresistas como las que hay en el norte de Europa y a las que presuntamente el alcalde se apunta. Aquellas pasan por la disuasi�n del uso del veh�culo privado y la puesta en marcha de aparcamientos disuasorios, que hasta la fecha aqu� no se sabe ni d�nde est�n...
Y, en otro ejercicio de pol�tica neoliberal y derechona, el Ayuntamiento no explota directamente esos aparcamientos y otorga ese patrimonio durante a�os a compa��as privadas que explotan negocios redondos.
�La vivienda�
Es el gran problema de la ciudad, un tema en el que el alcalde practica un falso progresismo que en catorce a�os de gobierno no ha dado resultados positivos. Los datos est�n ah�. El precio medio es el m�s alto de toda la pen�nsula. Es un tanto inexplicable que con el nivel de construcci�n y de explotaci�n del suelo que hay sigamos con esos datos. Hay que cambiar el chip, adoptar pol�ticas de adquisici�n p�blica de suelo para hacer bolsa de suelo, fomentar otras f�rmulas que no se han fomentado hasta la fecha, m�s �lla de la protecci�n oficial, y tratar de flexibilizar el mercado. Y si adem�s las plusval�as no se dedican a vivienda y van a la caja �nica� eso es inadmisible. Lo que se obtenga debe destinarse a vivienda, porque en caso contrario, el urbanismo acaba siendo la fuente de financiaci�n del Ayuntamiento. -
Sakabanatuta eta kaleratzeko egunaren esperoan
Auzitegi Konstituzionaleko epaia mesede bat balitz bezala aurkeztu zuten atzo hainbat hedabidek, baina berandu, oso berandu datorkie hiru auzipeturi. Izan ere, laster beteko dute 2001ean ezarritako espetxe zigorra. Ussiak, esaterako, azaroan jarria du aske uzteko eguna; Velezek, otsailean; eta Abasolok, martxoan. Espetxealdia, gainera, ez da erosoa izan; sakabanatuta izan dira hasiera-hasieratik. Orain, Darocan, Sorian eta Leonen daude hiru preso horiek. -
|