GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > BALONCESTO 2006-09-04
- Final del Mundial Japon 2006 -
España no necesitó a Pau Gasol para colgarse el oro
·Grecia no supo marcar su ritmo merced a la brillante defensa de los de Pepu Hernández

GRECIA 47
ESPAÑA 70

DONOSTIA

Hay un aforismo en el baloncesto que dice así: «El ataque gana partidos; la defensa campeonatos». Ayer, una selección española colosal en defensa ­y en ataque­ doblegó, avasalló y humilló a Grecia, vigente campeona de Europa, y se adjudicó, con todo merecimiento, su primera medalla de oro en competiciones al más alto nivel.

El partido sólo tuvo algo de color en el primer cuarto, que terminó 12-18 a favor de los de Pepu Hernández, que ya daba muestras de lo que podía hacer su defensa. Felipe Reyes sustituía a Pau Gasol, de baja debido a su lesión en el pie, en el quinteto titular y lograba la primera canasta de la final, realizando toda una declaración de intenciones: Navarro penetró, se atrajo la ayuda de Papadopoulos y asistió a Reyes que aprovechó el regalo para machacar con furia la canasta helena.

Grecia, con Fotsis y Kakiousis asumiendo la responsabilidad, sumaba cortas ventajas ­4-2, 8-6 y 9-8 la última­ pero la defensa ­brutal el marcaje de Marc Gasol ante un Sofoklis Schortsianitis impotente ante la mole de Sant Boi, un proyecto de futuro que este año debiera tener minutos en Girona­, unos Garbajosa y Jiménez que dieron una clase magistral de cómo se hacen las ayudas y los triples que empezaban a entrar, con Calderón, Navarro y Garbajosa a modo de artilleros, llevaban el marcador al 12-18.

En el segundo cuarto entraron a jugar los generales griegos Papaloukas y Spanoulis. Nadie se dio cuenta apenas de ello. Papaloukas quería y, a pesar de clavar un triple y presionar en defensa, no podía. Spanoulis estaba seco ante la presión de Rudy Fernández ­mal en ataque, bien en defensa­ y Navarro ­el mismo al que siempre se le achaca su mala defensa­ y un desquiciado Diamantidis cedía su puesto a Hatzivretas por faltas.

El segundo tiempo terminaba con un triple de Berni Rodríguez sobre la bocina y 23-43 en el marcador, tras un parcial de 11-25 demoledor. Yannakis y los suyos no veían ninguna luz en este túnel.

Navarro y Garbajosa deciden

Grecia, con dos canastas consecutivas de Diamantidis quiso salir fuerte en el tercer período. La selección helena es ganadora por naturaleza y por ello nunca pierde, salvo cuando el rival es mejor que ellos, como fue el caso de ayer.

Durante algunos instantes la duda revoloteó en el banquillo español, con un Pau Gasol que se moría por dentro por no poder salir a la cancha. Calderón también sufría de dolores en la rodilla y el pánico podía cundir.

No obstante, la selección española, sobre todo la generación de 1980 que ya ganó otro Mundial, junior, en Lisboa en 1999, ha aprendido mucho de sus errores y, sobre todo, ha aprendido a vencer sus miedos.

Por ello, a modo de jefes de operaciones, Navarro y Garbajosa ­un «veterano de 28 años­ se pusieron los galones de mando y, con la ayuda del capitán Jiménez ­11 rebotes­ y la aseada dirección de Carlos Cabezas aguantaron el tipo ante una Grecia que se desesperaba. Un empate a 11 llevó el partido al último cuarto con 34-54 en el marcador. El banquillo español trataba de contenerse mientras que las faces helenas eran cada vez más sombrías.

Lágrimas de felicidad

El último período arrancó con un triple de Kakiousis, que fue rápidamente ­obstinadamente­ contestado por otro de Navarro y de Garbajosa. Grecia quería creer que la remontada era posible, pero dos tiros libres inexplicablemente errados por Theo Papaloukas ­el verdadero termómetro de la selección griega­ llevaron a otro aluvión de puntos de España que enterraban toda opción helena.

A falta de oro, buena era la honra. Grecia estuvo perdiendo hasta por 27 puntos en varios instantes. Toda vez que el partido ya no tenía futuro, Grecia se limitó a superar la barrera de los 40 puntos mientras que en el banquillo hispano los de Pepu Hernández daban rienda suelta a sus emociones.

Carlos Jiménez, el jugador de la selección española más laureado de la historia, hombre hecho y derecho, gran capitán, padre primerizo y sobrio donde los haya, rompía a llorar de la emoción. Los hermanos Gasol se fundían en un abrazo bañado en lágrimas de felicidad.

Los últimos segundos sobraban. El 47-70 a favor de España, que conquistaba su primer oro senior masculino ­la selección senior femenina ganó el oro en el Eurobasket de 1993­ después de siete finales, fue el detonador de una explosión de alegría total. Los jugadores, con cintas de samurai, bailaban sobre el parqué ante el deportivo saludo de la selección griega. Ya no había duda: España, campeona del mundo.

Pau Gasol logra el galardón de MVP del Mundial 2006

Pese a no jugar la final del Mundial, Pau Gasol fue elegido como MVP ­jugador más valioso­ del torneo nipón. El ala-pívot de los Memphis Grizzlis promedió 21,3 puntos con 64,7% en tiros de campo, 9,4 rebotes y 2,4 tapones en 26,5 minutos de juego. Por su parte, el quinteto ideal lo formaron Theo Papaloukas, Manu Ginóbili, Carmelo Anthony, el ex baskonista Jorge Garbajosa y el propio Pau Gasol. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Obstáculos que siguen en el camino
Jendartea
El síndrome posvacacional, ¿patología real o adecuación a la marcha diaria?
Euskal Herria
Cadena perpetua: norma escrita en Europa pero realidad tangible sólo en el caso de los vascos
Euskal Herria
Koktelak Arabako Ordezkaritza espainolaren aurka
Kirolak
Un aspirante sin programa a domicilio
Kirolak
Castro lidera la exhibición cántabra
Mundua
El presidente de Irán traslada a Kofi Annan su disposición al diálogo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss