GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-09-07
Los empresarios vascos gastan m�s en despidos que en formaci�n continua
Los empresarios vascos gastan entre 82,23 euros y 154,47 euros por trabajador para hacer frente a las indemnizaciones por despido, pero s�lo invierten entre 69,67 euros y 97,12 euros en formaci�n continua de los trabajadores. Los trabajadores vascos cobran los salarios m�s altos del Estado espa�ol, despu�s de los madrile�os.

BILBO

El INE ofreci� ayer los resultados de la Encuesta Anual de Coste Laboral 2005 en la que se confirma que los empresarios vascos gastan menos en la formaci�n de sus trabajadores que en las indemnizaciones por despido. Es decir, prefieren mandar a la calle a sus empleados en vez de formarlos, aunque les resulte m�s caro.

Seg�n los datos oficiales, el gasto de un empresario por indemnizaciones por despido va desde los 82,23 euros en Nafarroa a 154,47 euros por cada trabajador de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa; mientras que en formaci�n gastan entre 69,67 euros y 97,12 euros, respectivamente.

En la encuesta sobre el coste laboral tambi�n se destaca que los empresarios vascos son los que m�s subvenciones y deducciones obtienen de las administraciones p�blicas, ya que van de los 320 euros a los 318 euros de media, mientras que la media espa�ola se sit�a en 235 euros por trabajador.

Cotizaciones altas

El estudio oficial desvela que los trabajadores vascos son, detr�s de los de la Comunidad de Madrid, los que reciben salarios m�s elevados del Estado espa�ol, aunque tambi�n son los que m�s cotizan a las arcas de la Seguridad Social. La diferencia salarial media entre un trabajador de Hego Euskal Herria y otro del Estado espa�ol est� en torno a los tres mil euros anuales, ya que los sueldos medios de los trabajadores vascos se encuentran entre 21.176,02 euros y 21.878,59 euros, mientras que los trabajadores espa�oles no sobrepasan el salario medio de 18.750,12 euros al a�o. En la comunidad de Madrid se registraron los sueldos m�s elevados, seg�n la encuesta del INE, al alcanzar los 22.724,78 euros.

Aunque los salarios de los empleados vascos son de los m�s altos, la diferencia con los salarios de la Uni�n Europea no se acorta, ya que la media salarial europea es entre 6.000 y 7.000 euros m�s alta que la vasca. En este contexto, el INE reconoce que los trabajadores vascos aportan entre 6.855,72 euros y 6.979,53 euros en cotizaciones sociales obligatorias, lo que supone entre 981,27 euros y 1.105,27 euros m�s que la media espa�ola. Son los que m�s pagan por cotizaciones. Por sectores de actividad, en Hego Euskal Herria, los trabajadores de la Industria perciben 3.000 euros m�s de media que el resto, ya que van de los 23.817,84 euros a los 24.627,41 euros. Pero son los trabajadores vascos del sector Servicios los que menos cobran, entre 19.703,27 y 20.560,91 euros. En la Construcci�n, los salarios se encuentran entre 20.215,80 euros y 21.545,48 euros.

Moderaci�n salarial

Las centrales sindicales UGT y CCOO y la patronal CEOEultiman estos d�as un nuevo acuerdo sobre la negociaci�n colectiva para el pr�ximo a�o 2007, lo que profundizar� en la aplicaci�n de la moderaci�n salarial para los trabajadores, ya que las empresas siguen batiendo r�cord en sus resultados econ�micos. Este tipo de acuerdos s�lo sirven para desactivar los conflictos y, sin embargo, no suponen una mejora en las condiciones de trabajo y de salarios de los trabajadores, porque a�o a a�o pierden poder adquisitivo, seg�n los diferentes estudios del Banco de Espa�a.

En este sentido, desde la Confederaci�n Europea de Sindicatos (CES) se trabaja con la idea de unificar las pol�ticas salariales en el conjunto de la Uni�n Europea para evitar el �dumping social� entre los estados diferentes estados miembros pa�ses, aunque para dar ese paso, primero se deber�a de homologar los salarios.



La CIOSL denuncia al BM por el empleo

BILBO

La Confederaci�n Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) critic� ayer de forma en�rgica el contenido de una publicaci�n del Banco Mundial (BM) porque en la misma recomienda a los gobiernos �eliminar las reglamentaciones del mercado laboral� y �emular a los pa�ses que pr�cticamente no tienen ning�n tipo de reglamentaci�n protectora de los trabajadores�.

Guy Ryder, secretario general de CIOSL, critic� abiertamente al Banco Mundial y exigi� que �si los presidentes del Banco Mundial han respaldado las normas fundamentales del trabajo, deber�an de garantizarse tambi�n dentro de las publicaciones oficiales�.

En el informe se alaba la desregulaci�n laboral que existe en algunos para�sos fiscales como las Islas Marshall y Palau y se pide que �se emule a las mismas�. Por otro lado, un informe de Adecco indica que los t�cnicos de Formaci�n Profesional, junto con los universitarios madrile�os, son los que m�s trabajo encuentran en las empresas de trabajo temporal. Los j�venes entre 18 y 30 a�os son los �m�s habituales de las ETT�.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Las �redadas preventivas� llevan a 18 personas al banquillo de la AN
Euskal Herria
Etxerat exige garantizar los derechos de los prisioneros �exista o no proceso�
Mundua
Gerry Adams insta desde Ramala a los l�deres mundiales a abrir el di�logo con Hamas
Jendartea
Jendez lepo eta beroak urtu beharrean
Kirolak
Egoi Mart�nez toca el cielo en Burgos
Euskal Herria
Batasuna promueve un preacuerdo para alcanzar el di�logo multipartito
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss