Batasuna recalca que la clave para el desbloqueo es la mesa pol�tica
Pernando Barrena afirm� ayer que en las conversaciones con el PSE anteriores a la tregua se alcanzaron unos �compromisos verbales� cuya base era que, con un alto el fuego por parte de ETA, se abrir�a el camino a todas las opciones pol�ticas. Ahora, el partido de Zapatero �ha echado el freno�.
IRU�EA
El mahaikide Pernando Barrena expuso ayer con claridad el porqu� de la actual situaci�n de impasse en el proceso. Entrevistado en Radio Euskadi, apunt� que el �atasco� se debe a que �se confrontan dos esquemas diferentes sobre qu� es este proceso y qu� no es�. Para la izquierda abertzale, la soluci�n pasa por la b�squeda de �un esquema pol�tico que aborde la capacidad de decisi�n de la ciudadan�a vasca y la territorialidad�. Ello desembocar�a en �la desaparici�n de todo tipo de expresi�n violenta definitivamente�. Por contra, Barrena consider� que el Gobierno espa�ol pretende �un esquema t�cnico de �se acab� la lucha armada, hagamos algo con los presos y busquemos una manera de que Batasuna sea legal��. Subray� que �eso se podr�a hacer ma�ana mismo�, pero que �las claves principales del conflicto pol�tico vasco permanecer�an totalmente intactas�. �El PSOE, una vez que ha conseguido una situaci�n de distensi�n, lo que pretende es echar el freno de mano�, manifest�. Es por ese motivo por el que el partido que lidera Rodr�guez Zapatero muestra un �inusitado inter�s� en �centrar todo su mensaje pol�tico y dar toda su atenci�n al espacio de di�logo entre Gobierno y ETA�. Barrena no rest� importancia a ese carril, pero apostill� que �donde verdaderamente se va a acordar el esquema que va a permitir a este pa�s dar carpetazo al conflicto pol�tico va a ser en la mesa de resoluci�n, en la mesa de los agentes pol�ticos, que se est� retrasando intencionadamente�.
�Compromisos verbales�
Uno de los argumentos que est� utilizando el PSOE para retrasar esa mesa es la situaci�n de ilegalidad de Batasuna. Barrena reiter� que su formaci�n �no tiene el control de la legalidad�. Adem�s, subray� que en las conversaciones mantenidas estos �ltimos cinco a�os con integrantes del PSE se adoptaron una serie de �compromisos verbales� que �no se han cumplido�. �Sus representantes siempre han abundado en la idea de que, con un alto el fuego, se abr�a una situaci�n en la que todo era posible y no hab�a justificaci�n por ninguna parte para abordar un esquema pol�tico de resoluci�n al conflicto, ni para mantener fuera de la legalidad a Batasuna y se eliminaban todos los condicionantes para que los presos estuviesen dispersos�, explic�. Barrena expuso que ahora, tras el alto el fuego, el PSOE �se echa las manos a la cabeza diciendo que es imposible� una reforma legal para superar la ilegalizaci�n, y record� que eso s� fue posible en el caso de la penalizaci�n de las consultas populares, una norma impulsada por el PP contra el lehendakari Ibarretxe. Y es que, seg�n los servicios jur�dicos de la formaci�n independentista, mientras la Ley de Partidos se mantenga tal y como est� �no hay seguridad pol�tica ni jur�dica� para que sea legal.
La mesa, piedra de toque
Legalizaci�n al margen, Barrena insisti� en que �la piedra de toque para el desbloqueo es la mesa de partidos, y ah� es donde hay que situar el esfuerzo de todos los partidos pol�ticos y de otros agentes de este pa�s para poner en marcha un �mbito de discusi�n, de di�logo y eventual acuerdo pol�tico�. Un di�logo que deber� tener como �premisa fundamental� el respeto a lo que �la sociedad vasca opine mayoritariamente�.En la entrevista, el mahaikide fue preguntado por los �ltimos actos de kale borroka. Barrena afirm� al respecto que la izquierda abertzale es la que �est� tirando constantemente de la situaci�n pol�tica, por medio de la iniciativa, de pasos, de documentos y de interlocuci�n�, con el objetivo de que en este pa�s se �destierre, de una vez por todas, cualquier episodio de violencia�. En este sentido, expuso su deseo de que todos los partidos hagan una �apuesta clara para que todas las expresiones de violencia desaparezcan�.
|