GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-10-04
La Feria del Libro de Fráncfort abre sus puertas con más expositores que nunca
La Feria del Libro de Frácfort, la más grande del mundo en el sector, echó a andar ayer con India como país invitado, que, en un pabellón de 4.000 metros cuadrados, presenta la oferta de doscientas editoriales y un panorama de setenta autores que escriben en las veinticuatro lenguas oficiales del país. Es más, su programa está especialmente centrado en los que no lo hacen en inglés, sino en hindi, bengalí, telegú, kannada o tamil. En general, la Feria presta especial atención este año a los lugares del planeta a los que la cultura basada en el libro no llega, bien por problemas de analfabetismo, bien por falta de tradición.

FRANCFORT

El director de la Feria, Jürgen Boos, resaltó ayer, durante la conferencia de prensa inaugural, que la educación es clave para el sector editorial, por lo que la muestra ha decidido impulsarla con nuevas actividades, por ejemplo, con un foro para luchar contra el analfabetismo no sólo en la India ­este año, país invitado en la Feria­, sino en la propia Alemania.

Boos recordó, no obstante, que el evento de Fráncfort sigue siendo una feria y, por tanto, lo que prima es el aspecto económico. En ese sentido, afirmó que, a pesar de los pesares, las cifras parecen mostrar que el sector editorial goza de buena salud. «La Feria es un reflejo de lo que pasa en el sector. Todos los pabellones están vendidos, el área de exposición ha crecido un 4% y tenemos 7.272 expositores procedentes de 113 países, la cifra más alta alcanzada nunca», dijo.

Por su parte, la presidenta de la Unión Internacional de Editores, la argentina Ana María Cabanellas, resaltó que el volumen de negocios del sector se acerca a los 69.000 millones de euros, con lo que supera la facturación conjunta de la industria de venta y alquiler de vídeos, CDs, juegos de ordenador y música por internet. «Somos la industria creativa por excelencia», dijo Cabanellas, con tal seguridad que da la sensación de que los editores han dejado atrás los temores de la década pasada, en la que veían los nuevos medios como una amenaza.

Sin embargo, la propia Cabanellas advirtió que, si se mira la distribución geográfica del mundo editorial, el optimismo ha de ser matizado. «Un tercio de todos los libros se publican en el mercado norteamericano, otro tercio en Europa y algo menos en la parte asiática del Pacífico. El resto de las regiones del planeta, es decir, el mundo árabe, el Africa subsahariana y Latinoamérica, en conjunto, publican sólo el 5%», destacó la editora. «Es verdad ­agregó­ que estas cifras son sólo orientativas y que en zonas como Latinoamérica, por ejemplo, se publica más de lo que reflejan las estadísticas, pero no cabe duda de que hay regiones del mundo en las que la cultura del libro prácticamente no existe e incluso otras en las que está teniendo lugar una especie de desertificación cultural».

En opinión de Cabanellas, las iniciativas de algunos gobiernos, orientadas a aumentar la actividad editorial del Estado, lo que va en perjuicio de las editoriales privadas, o a tolerar las publicaciones piratas, no sólo no contribuyen a mejorar la situación, sino que la empeoran. «En México, por ejemplo, los editores piratas publican más libros que el Estado y la industria editorial juntos», dijo.

Este año, el país invitado en Fráncfort es India, que presenta un amplio programa en el que participarán más de 70 autores que escriben en buena parte de los 24 idiomas oficiales del país. «India es un país enormemente plural», advirtió al respecto el escritor U.R. Ananthamurthy durante una visita guiada al pabellón indio, que ocupa más de 4.000 metros cuadrados.

El programa previo a la Feria del Libro de Fráncfort ha permitido que, por primera vez, hayan sido traducidos a un idioma europeo distinto del inglés cincuenta títulos indios.



Autores indios de lengua no inglesa
El programa oficial del pabellón indio está centrado en autores que no escriben en inglés. De hecho, de los 38 que forman parte de la delegación oficial, sólo doce lo hacen en inglés. Se trata de una decisión deliberada para luchar contra el prejuico. Un prejuicio fortalecido por autores como Salman Rushdie, quien, en el prólogo de una antología que publicó en 1997, aseguró que la literatura angloindia era más valiosa que todo lo que se había escrito jamás en los idiomas autóctonos. -



Euskal liburugintza, berriro egitarau ofizialean

DONOSTIA

Euskal liburugintza aurten ere Frankfurten egongo da eta, gainera, berriro egitarau ofizialean. Hori da, hain justu, euskal argitaratzaileek aurten Frankfurti begira antolatu dituzten ekitaldien berezitasunik handiena. «2000. urtean sartu ginen lehen aldiz egitarau ofizialean, baina azken urteotan, ekitaldiak Goethe Unibertsitatearen aterkian-eta antolatu behar izan ditugu. Ofizialtasuna berreskuratzea garrantzitsua zela uste genuen eta lortu egin dugu», adierazi zion atzo GARAri Frankfurtetik bertatik Jorge Gimenezek, Euskal Editoreen Elkarteko lehendakariak.

Beraz, bihar, 17.30-ean, euskal liburugintza ezagutarazteko ekitaldi publikoa egingo dute Frankfurt-eko Liburu Azokako bertako forumean. “Euskal literatura, Europako harribitxia” izenburupean, Idoia Noble eta Petra Elser itzultzaileen gidaritzapean, Pako Aristi, Laura Mintegi eta Eider Rodriguez arituko dira.

Ekitaldi hori antolatzeaz gain, Euskal Editoreen Elkarteak eta Gremio de Editores de Euskadik, Lakuako Gobernuarekin batera, stand bat paratu dute, ohi bezala. Harremanak errazteko, euskal liburuen eskubide eskuragarrien gida gaurkotua argitaratu dute, baita haur eta gazteentzako euskal literaturako gida eta helduentzako euskal liburuen gida ere.

Guztira, hamar bat dira aurten Frankfurtera joan diren euskal argitaratzaileak. «Urtero etorri beharra dago. Garrantzitsua da urtero hitzordu berriak eta jende berriarekin lortzea, esparrua pixkanaka-pixkanaka zabaltzen joateko», esan zuen Jorge Gimenezek.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
«No la voy a dejar»
Euskal Herria
Blair aconseja a Zapatero mantener la «determinación» si quiere «tener éxito»
Ekonomia
Fallece un albañil al caer por el hueco de la escalera de una obra en Orduña
Jendartea
En prisión preventiva por intentar arrojar a su esposa por la ventana en Urnieta
Jendartea
El decreto de Lakua prevé 60 canales locales de televisión digital terrestre
Euskal Herria
Confirman la extrema debilidad de De Juana y su disposición a seguir
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss