GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-10-19
Batasuna destaca que el proceso vasco ya est� en la agenda europea
·El PPE registra una propuesta propia frente al texto consensuado por los grupos Socialista, Liberal, Izquierda Unitaria y Verdes-ALE

El debate del d�a 25 y la presentaci�n de propuestas por parte de los grupos constatan, a juicio de Batasuna, que el proceso de resoluci�n de Euskal Herria est� ya en la agenda europea. Al margen de considerar que el texto consensuado por los grupos Socialista, Liberal, Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde N�rdica y Verdes-ALE, que agrupan a m�s del 50% de los eurodiputados, �se ha quedado corto�, Joseba Alvarez declara a GARA que �lo importante es el debate y aprobar un texto diciendo que es necesario trabajar por la resoluci�n�.

BRUSELAS

Finalmente ser�n dos los textos que se debatir�n la pr�xima semana en la sede del Parlamento Europeo acerca del proceso pol�tico abierto en EuskalHerria. El l�der del Partido Socialista Europeo (PSE), Martin Schulz, fue el encargado de presentar la propuesta suscrita por su propia formaci�n y por los grupos Liberal, Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde N�rdica y Verdes-ALE. Entre los cuatro grupos suman 371 de los 730 eurodiputados (50,82%).

En sus cinco primeros puntos, el documento suscribe las declaraciones de satisfacci�n realizadas tras el anuncio del alto el fuego por el Consejo Europeo y por el presidente de la Euroc�mara, Josep Borrell; y expresa su �condena de la violencia� y su �solidaridad con las v�ctimas del terrorismo�.

En el sexto punto se insta al Parlamento Europeo a apoyar �la lucha contra el terrorismo y el proceso de paz en el Pa�s Vasco� en los t�rminos fijados por el Congreso espa�ol en mayo de 2005.

En la presentaci�n del texto, Schulz subray� �la importancia de que el Parlamento Europeo muestre un apoyo claro al proceso de paz abierto por el Gobierno espa�ol, con el apoyo de las Cortes, para erradicar la violencia terrorista de todo el pa�s�.

Aludi� a otros procesos al se�alar que �tal y como ocurri� en el pasado con el Reino Unido e Irlanda en el proceso de paz de Irlanda del Norte, la UE no puede negar su solidaridad a un estado miembro que quiere librarse para siempre de la plaga del terrorismo�.

El l�der del PSE manifest� que ofrecer �apoyo moral y pol�tico� alEjecutivo espa�ol es algo que debe de hacerse �por respeto a los centenares de v�ctimas del terrorismo en Espa�a�. En este punto, record� a su compa�era de grupo B�rbara D�hrkop, viuda del senador Enrique Casas, muerto en atentado de los Comandos Aut�nomos Anticapitalistas.

Por su parte, el l�der de la Alianza de los Liberales y Dem�cratas por Europa (ALDE), el brit�nico Graham Watson, se�al� que �todos los partidos deben apoyar una resoluci�n pac�fica para un conflicto que tanto viene durando y que tantas v�ctimas inocentes ha causado�.

�No podemos permitir desacuerdos entre fuerzas democr�ticas que pongan en peligro las mejores perspectivas para la paz logradas en una generaci�n. Apelo hoy a todos mis colegas parlamentarios a trav�s del espectro pol�tico para dejar de lado sus diferencias y unirse apoyando una causa com�n�, a�adi� el jefe de la tercera fuerza en el hemiciclo.

Desde el grupo Verdes-ALE, su copresidenta M�nica Frassoni tild� de �equivocada� la postura del PP y celebr� el cambio de actitud del PSOE. Su compa�ero David Hammerstein consider� que �todos los partidos democr�ticos deber�an estar a favor de este proceso�.

Temor a la autodeterminaci�n

La segunda propuesta presentada corresponde al Partido Popular Europeo (PPE), que cuenta con 264 diputados. En el tex- to se incide en que �la cuesti�n de fondo de este debate radica en la reivindicaci�n de un derecho de autodeterminaci�n para el Pa�s Vasco� y que existen organizaciones �clasificadas como terroristas� que �vienen desempe�ando un papel sobresaliente en el impulso de esta reivindicaci�n� a trav�s de �la extorsi�n y otras formas de terrorismo�.

Por ello, se pide al Parlamento Europeo que se rechacen las �concesiones pol�ticas� a dichas organizaciones, as� como �cualquier pretensi�n de alterar la integridad territorial de un Estado miembro�.

Tras una reuni�n celebrada ayer, el PPE emiti� una nota expresando su �total respaldo� a la propuesta impulsada por el Partido Popular espa�ol.

Irlanda es diferente

Los integrantes del PPE manifestaron que �las concesiones a las organizaciones terroristas no son aceptables� y rechazaron las comparaciones con la situaci�n irlandesa, que a su juicio es un caso completamente distinto �hist�rica y pol�ticamente�.

El presidente del grupo, el alem�n Hans-Gert Poettering, se�al� que tienen �una posici�n muy clara sobre esta cuesti�n. No es s�lo un asunto espa�ol, sino que estamos defendiendo nuestros valores comunes respecto al terrorismo�.

Pocas horas antes, el vicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras evidenciaba el temor a una derrota y apostaba por tanto por apurar la opci�n de un acuerdo. El dirigente catal�n del PP se reunir� ma�ana enMadrid con la eurodiputada del PSOE Elena Valenciano para tratar de acercar posturas.

Desde Euskal Herria, por su parte, Carlos Iturgaiz prefer�a destacar que habr� europarlamentarios del PSOE que se desmarquen del texto impulsado por su partido, en clara referencia a Rosa D�ez. Al respecto, el jefe del PSOE, Enrique Bar�n, apunt� que �no tengo contacto con ella, no participa en la vida de la delegaci�n ni en la del grupo�.

 



Propuesta presentada por los grupos Socialista, Liberal, GUE-NGL y Verdes-ALE
El Parlamento Europeo:

1. Hace suya la Declaraci�n del Consejo Europeo de 23 y 24 de marzo de 2006 bajo Presidencia Austriaca en la que �el Consejo celebra la noticia dada por el Presidente del Gobierno espa�ol sobre el anuncio de un alto el fuego permanente hecho por el grupo terrorista ETA�.

2. Apoya la comunicaci�n del presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, de 22 de marzo de 2006 a tenor de la cual �es una buena noticia para la sociedad espa�ola y para toda Europa, que demuestra que se puede combatir el terrorismo desde la fuerza de la democracia, es un momento para demostrar serenidad y prudencia; es un momento para recordar a las muchas v�ctimas del terrorismo. Y es un momento para la esperanza, para la unidad de todas las fuerzas pol�ticas democr�ticas�.

3. Pide al Consejo y a la Comisi�n que act�en en consecuencia.

4. Condena la violencia porque es moralmente inaceptable y absolutamente incompatible con la democracia.

5. Expresa su solidaridad con las v�ctimas del terrorismo.

6. Apoya la lucha contra el terrorismo y el proceso de paz en el Pa�s Vasco en los t�rminos fijados por el Congreso de los Diputados de Espa�a en su Resoluci�n de 20 de mayo de 2005, seg�n la cual �convencidos como estamos de que la pol�tica puede y debe contribuir al fin de la violencia, reafirmamos que, si se producen las condiciones adecuadas para un final dialogado de la violencia, fundamentadas en una clara voluntad para poner fin a la misma y en actitudes inequ�vocas que puedan conducir a esa convicci�n, apoyamos procesos de di�logo entre los poderes competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia, respetando en todo momento el principio de- mocr�tico irrenunciable de que las cuestiones pol�ticas deben resolverse �nicamente a trav�s de los representantes leg�timos de la vo- luntad popular. La violencia no tiene precio pol�tico y la democracia espa�ola nunca aceptar� el chantaje de la violencia�.

7. Encarga a su presidente que transmita la presente resoluci�n al Consejo, a la Comisi�n y a los gobiernos de los estados miembros. -

Octubre de 2006

Martin Schulz (PSE)
Graham Watson (Liberales)
Francis Wurtz (GUE-NGL)
Monica Frassoni y Daniel Cohn Bendit (Verdes-ALE)



Propuesta presentada por el Partido Popular Europeo

El Parlamento Europeo,

A) Considerando que existe en Espa�a una profunda divisi�n en su sociedad y en sus fuerzas pol�ticas en relaci�n con la forma de hacer frente al terrorismo de ETA.

B) Considerando que la cuesti�n de fondo de este debate radica en la reivindicaci�n de un derecho de autodeterminaci�n para el Pa�s Vasco que implica la alteraci�n de las fronteras internas de la Uni�n Eu- ropea.

C) Considerando que organizaciones legalmente clasificadas como terroristas tanto por las instituciones espa�olas como por las de la Uni�n Europea vienen desempe�ando un papel sobresaliente en el impulso de esta reivindicaci�n, al mismo tiempo que contin�an desarrollando sus actividades de extorsi�n y otras formas de terrorismo en las calles sin renuncia a la violencia.

Declara;

1. Que ante el papel protagonista que en el proceso abierto en Espa�a desempe�an organizaciones terroristas se hace necesario recordar la indignidad moral y pol�tica que supone cualquier clase de concesiones pol�ticas a las mis- mas.

2. Que la Uni�n Europea no puede aprobar procesos que ponen en riesgo los principios de Democracia y Estado de Derecho y, en consecuencia, rechaza categ�ricamente cualquier pretensi�n de alterar la integridad territorial de un Estado miembro.

3. Que desde la coincidencia plena con el sentir abrumadoramente mayoritario de las v�ctimas del terrorismo considera que no se han producido los cambios necesarios en la organizaci�n terrorista ETA, ni se dan las condiciones establecidas en la resoluci�n del Congreso de los Diputados del 20 de mayo de 2005 que justifiquen un cambio en la pol�tica antiterrorista definida por el pacto por las libertades y contra el terrorismo suscrito el 8 de diciembre de 2000 por las dos fuerzas pol�ticas mayoritarias en Espa�a: Partido Popular y Partidos Socialista Obrero Espa�ol. -

Octubre de 2006

Partido Popular Europeo


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
�Gracias a que segu� haci�ndome controles; si no, yo no estaba aqu��
Mundua
Tel Aviv presiona al pueblo palestino intensificando sus operaciones militares
Kirolak
Un �fallo� de cinco millones de euros
Ekonomia
Paueko Laborantza Ganberarako bozen kontaketa-sistema arbuiatu du ELBk
Euskal Herria
Batasuna destaca que el proceso vasco ya est� en la agenda europea
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss