GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Paperezko lupa 2006-11-11
Maite Soroa
La «independencia» de los jueces

La maquinaria judicial española está que echa humo, tan frenética es su actividad para tratar de bloquear el proceso político. Por eso, cuando alguien levanta el dedo para pedir la palabra (con los riesgos que esto entraña) y denunciar el boicot a la ilusión de la inmensa mayoría, los guardias de corps de la derechona fachonga se ponen como basiliscos.

Ayer el editorialista de “Deia” sentenciaba que «la conclusión final ­dura pero absolutamente real­ es que algunos jueces, amparados y jalonados por la ultraderecha más reaccionaria, se han convertido en un baluarte contra el proceso de paz en Euskadi». No le falta razón al hombre, aunque tal vez se haya echado en falta tan sesuda reflexión tiempo atrás, cuando los agraviados por esa misma maquinaria ultra eran otros.

Pues cuando se escriben cosas tan sensatas, llega el editorialista de “El Diario Vasco” y nos suelta que se ha creado «un clima de exigencia, no de neutralidad judicial, sino de la neutralización de la Justicia. Por discutible que sea una determinada resolución judicial o por objetables que resulten los argumentos en que se fundamente, la pretensión de anular o congelar la acción de la Justicia en todo aquello que pueda tener relación con delitos de terrorismo o con procedimientos abiertos en torno a la ilegalización de Batasuna es tanto como proponer la suspensión del Estado de Derecho».

Y en “La Razón” Enrique López, un juez que no sé si juzgará mucho o poco, pero opinar de política... no para el hombre, reclamaba el monopolio de la verdad y la justicia:«nadie, por muy alta que sea su responsabilidad, puede esperar del Poder Judicial otra conducta ni resultado que no obedezca a la lógica de la ley y por ello las llamadas reiteradas a tener en cuenta una realidad social (...) además de no tener ningún rigor jurídico, suponen un deseo de querer poner al propio poder Judicial al servicio de un proceso político». O de la sociedad, ¿no le parece?

Y al final Pedro J., en “El Mundo”, arenga a las masas:«Hay líneas rojas que no se pueden cruzar en una democracia y una de ellas es la independencia de los jueces. Si persiste la ofensiva nacionalista contra ellos y el Gobierno sigue instalado en esa ambigüedad calculada que tanto estimula la erosión de la Justicia, habrá llegado la hora de salir a la calle para defender este principio básico del Estado de Derecho». ¡Hala por ahí! - msoroa@gara.net


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
Una galería de arte gigante entre tomates y chicharros
Ekonomia
La CMT resuelve que los clientes decidan si operan con Orange o con Euskaltel
Kirolak
La profundidad de banquillo da el triunfo a Itxako
Jendartea
Culpable de todos los cargos el autor de la muerte de Ofelia Hernández
Euskal Herria
El Foro de Ibaeta reclama cambios legislativos al Gobierno español
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss