GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-11-11
Una galería de arte gigante entre tomates y chicharros
El Mercado de la Ribera de Bilbo es un lugar estratégico de la ciudad, tanto por la febril actividad que alberga en su interior, como por el monumental edificio histórico en el que se asienta. Convertido desde hace unos años en parada indispensable de turistas y visitantes, su segundo piso alberga desde ayer una gran exposición colectiva que abarca 3.500 metros cuadrados.

BILBO

José Luis Zumeta, Juan Luis Goenaga, Ramon Zuriarrain, Fito Ramírez Escudero, Gonzalo Jáuregui, Daniel Tamayo, Juan Chillida, Félix de la Concha, Angel Masip, Javier Soto, Joseba Eskubi, Marien Martínez Ureta y Wolf Hamm son los artistas escogidos por los galeristas Epelde & Mardaras para dar contenido a su viejo sueño: convertir el monumental e impresionante espacio del Mercado de la Ribera en una gigante sala de exposiciones.

Conseguido su propósito, a esta gran muestra ­que se cerrará a mediados de enero­ le seguirán otras, tantas como sea posible hasta que comiencen las obras de reforma del viejo edificio. La segunda planta del Mercado posee 3.500 metros cuadrados de extensión, una altura impresionante y unas hermosas vidrieras que le proporcionan luz natural. «Debería quedarse como espacio expositivo para siempre. No hay ningún espacio como éste en ningún lado», apunta Angel Masip, uno de los artistas que expone en la Ribera.

Masip (Alicante, 1977) muestra un gran cuadro de un paisaje otoñal enmarcado en un soporte publicitario que ironiza sobre la forma en que concebimos la naturaleza desde nuestro entorno social. Su pintura se encuentra en mitad de la exposición, en la que se confrontan las obras de reconocidos artistas con otras de creadores que recién comienzan su carrera.

Javier Soto (St. Gallen, Suiza, 1975) es uno de los participantes más jóvenes. Muestra en la Ribera impactantes cuadros acrílicos sobre tabla, cargados de simbolismo. A su lado se encuentra la obra de Wolf Hamm (Delmenhorst, Alemania, 1975), formada por acrílicos bajo metacrilato que toman como punto de partida el concepto de la familia, además de varias xilografías.

Marien Martínez Ureta (Barakaldo, 1965) presenta una serie de pinturas abstractas basadas en el color y la forma, mientras que Juan Chillida (Donostia, 1957) muestra sus últimas esculturas de alambre, entre las que destacan unas piezas colgantes que remiten a las constelaciones estelares.

Fito Ramírez Escudero (Bilbo, 1950) lleva al Mercado unos cuadros más «alegres» que lo que acostumbra, al menos en cuanto a la utilización del color, y Daniel Tamayo (Bilbo, 1950) expone cuadros inéditos de los últimos años: un tríptico, dos piezas grandes y dos acuarelas. José Luis Zumeta (Usurbil, 1939) se ha sentido muy motivado por el espacio expositivo, lo que le ha llevado a pintar un total de once piezas grandes, entre ellas un tríptico. En una nueva vuelta de tuerca, esta vez da protagonismo al color negro. Por su lado, Félix de la Concha (León, 1962), afincado en Estados Unidos, muestra sus estudios de paisajes urbanos

Juan Luis Goenaga (Usurbil, 1939) lleva ocho cuadros enormes y varios óleos sobre papel, todos ellos trabajados en el último año para esta exposición. Gonzalo Jáuregui, sin embargo, es más lento. Ha tardado tres años en acabar una obra que, pese a su aparente sencillez, está muy trabajada intelectualmente.

Joseba Eskubi (Bilbo, 1967) es el único que presenta formato pequeño, fiel a su trayectoria, en sus cuadros-bodegones llenos de luces y sombras. Por último, Ramón Zuriarrain (Donostia, 1950) expone nueve piezas de su última producción de pintura.



Los escolares protagonizan su propia exposicion
K.A.
BILBO

Mientras los visitantes recorren el gran espacio expositivo acondicionado en el Mercado de la Ribera, en un extremo del mismo, junto a las cristaleras que dan a la ría, un grupo de escolares experimenta con el pincel bajo la tutela de la pintora Itsaso Zubia. Son los niños que asisten cada mañana a los talleres de pintura organizados en paralelo a la exposición y que aprenden tomando como referencia las obras allí expuestas. Los cuadros pintados por estos escolares formarán parte de otra exposición que se abrirá al público en su momento.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
Una galería de arte gigante entre tomates y chicharros
Ekonomia
La CMT resuelve que los clientes decidan si operan con Orange o con Euskaltel
Kirolak
La profundidad de banquillo da el triunfo a Itxako
Jendartea
Culpable de todos los cargos el autor de la muerte de Ofelia Hernández
Euskal Herria
El Foro de Ibaeta reclama cambios legislativos al Gobierno español
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss