GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-11-11
Médicos de Asistencia Primaria navarros solicitan más tiempo para pasar consulta
El personal médico de Asistencia Primaria de Nafarroa secundó ayer la huelga convocada por la «Plataforma 10 minutos». De ese modo quisieron denunciar el deterioro de la calidad asistencial y pedir que se aumente el tiempo para pasar consulta. Los médicos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa realizaron paros simbólicos.

IRUÑEA

Los médicos de Atención Primaria de Nafarroa secundaron la convocatoria de huelga realizada por la «Plataforma 10 minutos». Mediante esta huelga, los facultativos quisieron mostrar su malestar por las condiciones laborales que sufren y por el «deterioro de la calidad asistencial» que ello conlleva, así como por la ausencia de tiempo que dedicar a otras actividades no asistenciales «pero de gran importancia, como la docencia, la formación y la investigación».

Los médicos de Atención Primaria piden contar con al menos diez minutos para atender a cada paciente, si bien señalan que con los cupos de pacientes asignados a cada profesional, toda su jornada laboral se destina a esta atención presencial, lo que impide dedicar tiempo a otras labores.

El portavoz de la plataforma convocante, Feliz Zabalza, afirmó que piden inversión de dinero para recursos humanos y materiales, pero también exigen otra organización y que se haga un foro con personas que entienden de la atención primaria. «Esta lleva 22 años de vigencia, pero ha cambiado mucho, tanto la forma de trabajo nuestra como la población, que ha envejecido, y las enfermedades crónicas requieren mucho tiempo en prevención, en asesoramiento y en cuidados», explicó Zabalza.

«Clima de Fustración»

La movilización contó con el apoyo de diferentes colectivos, como la Sociedad Navarra de Medicina Familiar y Atención Primaria, quien dijo apoyar la huelga y advirtió del «clima de fustración» generado en Nafarroa en los últimos años entre los médicos de Atención Primaria. «La expectativas generadas en cuanto a capacidad resolutiva de los problemas de la población, actividades de prevención y promoción de la salud, desburocratización de la consulta, desarrollo profesional y formación continuada... no se están cumpliendo» incidieron, y subrayaron el «progresivo deterioro de la calidad de la atención como consecuencia, entre otros motivos, de la sobrecarga asistencial».

Las peticiones fueron recogidas en las 200 cartas firmadas por profesionales que fueron llevadas en manifestación a la sede de la Consejería de Salud para entregárselas a su titular, María Kutz.

La plataforma calificó el seguimiento de la huelga como «satisfactorio», si bien no quisieron cifrar el seguimiento con «servicios mínimos abusivos» impuestos por el Ejecutivo de Sanz, que por su parte señaló que el 35,34% del personal se había sumado al paro.

Aunque los médicos de Atención primaria de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa no habían sido llamados a la huelga, en varios centros de salud el personal realizó paros simbólicos. Incluso en algunos centros se realizaron concentraciones.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
Una galería de arte gigante entre tomates y chicharros
Ekonomia
La CMT resuelve que los clientes decidan si operan con Orange o con Euskaltel
Kirolak
La profundidad de banquillo da el triunfo a Itxako
Jendartea
Culpable de todos los cargos el autor de la muerte de Ofelia Hernández
Euskal Herria
El Foro de Ibaeta reclama cambios legislativos al Gobierno español
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss