GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-11-11
Larraungo Ahotsa solicita retroceder al debate inicial del proyecto Burundegia
El Ayuntamiento de Larraun tiene previsto aprobar en breve la firma del convenio para la construcción de 500 viviendas en la zona denominada Bu- rundegia, perteneciente al concejo de Mugiro. La plataforma ilegalizada Larraungo Ahotsa ha mostrado su total oposición al proyecto, señalando que se ha llevado a cabo en el mayor de los silencios, y afirma que traerá un desarrollo «desproporcional» que acabará por «hipotecar» a los pueblos del valle.

MUGIRO

Larraun es un municipio del norte de Nafarroa que consta de quince concejos y cerca de 350 viviendas. El Ayuntamiento, compuesto por ediles de las formaciones Larraungo Elkartea, Aralar y Candidatura Independiente Larraundarrak, ha aprobado construir 500 viviendas en Mugiro, en el término conocido como Burundegia.

La plataforma Larraungo Ahotsa ha mostrado su total oposición ­a pesar de que desde varias formaciones se ha afirmado lo contrario­ a este «desproporcionado» proyecto que, además, denuncian ha sido llevado a cabo «a escondidas»: «Todo se ha desarrollado en total silencio y no han publicado nada. Ni siquiera los vecinos han tenido conocimiento del proyecto», señalan desde la plataforma abertzale. Por ello, muestran su sospecha de que los impulsores del proyecto tengan intereses ocultos en esta actuación urbanística.

Critican, sobre todo, que no haya habido un debate previo a la aprobación del mismo: «Todo se está desarrollando como si estuviera pactado, pero nunca ha habido esa fase», denuncian. «Avanzamos sobre hechos consumados, no ha habido una reunión para debatir si el proyecto es adecuado o no», añaden.

A pesar de que los temas importantes se discuten con los quince concejos ­denuncian­, en este caso hasta ahora no se han reunido con nadie, «e incluso el concejo de Mugiro no ha sido convocado más que a reuniones informativas», señalan.

Desde la plataforma desmienten, además, las declaraciones de un concejal a un medio navarro en las que señala que Larraungo Ahotsa ha participado en el debate. «No ha habido un debate como tal, así que no hemos participado, lo que hemos hecho ha sido acudir a las reuniones informativas», dicen.

Reuniones, debates y consulta

Ante esta situación, Larraungo Ahotsa solicita retroceder a ese paso «obviado», a las reuniones con los alcaldes, sobre todo con Mugiro, y que cada grupo del Consistorio presente su proyecto, se debata y se lleve a consulta. Sin embargo, señalan que para ello es indispensable apartar momentáneamente la firma del convenio. Esta tenía que haberse formalizado esta misma semana, pero finalmente han decidido posponerla. Recalcan, también, la «prisa» que muestran el Consistorio y la promotora ­Promociones Goiko­ en avanzar en el proyecto cuanto antes, lo que achacan a la cercanía de las elecciones y la posibilidad de que se legalice Larraungo Ahotsa.



«Burundegia hipotecará los pueblos pequeños»
I.I.
MUGIRO

El proyecto de urbanización de Burundegia hará que Larraun pase de tener cerca de 350 viviendas y poco más de 1.000 habitantes, a tener más del doble de viviendas y a triplicar sus habitantes.

Desde Larraungo Ahotsa han dejado claro que no se oponen al desarrollo, pero que este proyecto no se puede aceptar: «No estamos en contra del desarrollo, nosotros queremos que los pueblos salgan adelante, pero este proyecto supone un desarrollo sin control». «Va a cambiar toda la esencia de Larraun y no va a solucionar los problemas de los pueblos; los va a hipotecar», añade la plataforma abertzale. Señalan, al respecto, que con la creación de este gran núcleo que será Burundegia, los habitantes de los pueblos más pequeños serán «muy pocos y sólo de fines de semana», se quejan. Asimismo, critican las «mentiras» que se prevén. Nos dicen que «va a ser el centro de Larraun», señalan, pero la plataforma mantiene que «eso es mentira, porque el centro de Larraun siempre ha sido Lekunberri y siempre lo seguirá siendo».

Primera vivienda

Larraungo Ahotsa, además, denunció que el proyecto de Burundegia «ha cegado» al Consistorio, «están dejando de lado a los demás pueblos del valle», señalan. Añaden que «no hay prevista ninguna vivienda social, ni existe ningún plan para crear primeras viviendas».

Por ello, la plataforma apuesta por un desarrollo «controlado», homogéneo y basado en la construcción de primeras viviendas en los pueblos del municipio.



Piden al Gobierno de Nafarroa que el número de VPO no sea negociable

I.I.
MUGIRO

El proyecto de urbanización de Burundegia prevé la construcción de 500 nuevas viviendas, lo que llevará, en breve, a triplicar los cerca de mil habitantes que Larraun tiene hoy en día. De esas viviendas 96 serán protegidas, 48 de protección oficial y 48 de libre tasa.

Para ello, puede leerse en el BON que el proyecto establece que el 50% de las viviendas construidas sean protegidas. Sin embargo, la excepción se da con los municipios de menos de 3.000 habitantes, donde el BON señala que se podrá «negociar». Larraungo Ahotsa solicita al Ejecutivo navarro eliminar esa posibilidad.

Emplazamiento a rechazar

Ante este gran proyecto, Larraungo Ahotsa emplaza al Departamento de Medio Ambiente y Vivienda a rechazarlo, y también al grupo de Aralar, ya que, según afirmaron, «critica el plan de urbanismo de Lekunberri y aprueba el de Burundegia».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
Una galería de arte gigante entre tomates y chicharros
Ekonomia
La CMT resuelve que los clientes decidan si operan con Orange o con Euskaltel
Kirolak
La profundidad de banquillo da el triunfo a Itxako
Jendartea
Culpable de todos los cargos el autor de la muerte de Ofelia Hernández
Euskal Herria
El Foro de Ibaeta reclama cambios legislativos al Gobierno español
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss