GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-11-11
«Los músicos de Bremen» cierran el Festival de Gasteiz
La compañía gasteiztarra Teatro Paraíso será la encargada de clausurar la programación del Principal para los meses de setiembre, octubre y noviembre. Y lo hará con la obra infantil «Los músicos de Bremen». El estreno, que recrea la fábula de los hermanos Grimm, tendrá lugar mañana.

GASTEIZ

Teatro Paraíso estrena obra, celebra aniversario y clausura la temporada del Festival de Teatro de la capital arabarra. La célebre fábula de los hermanos Grimm llega mañana al Teatro Principal a las 18.00.

Como si se tratase de “Los músicos de Bremen”, Eriz Alberdi, Tomás Fernández Alonso, Ramón Monje y Leire Olaran entraron ayer en la sala de prensa acordeón, bombardino y guitarra en mano para dar cuenta del estreno. Los txikis disfrutarán mañana de este espectáculo que recrea una versión singular del gato, perro, burro y gallo que viajan a Bremen para lograr su sueño: ser músicos.

Colaboración italiana

Teatro Paraíso ha contado para la ocasión con la colaboración de la compañía italiana Romagna Teatri. «Observamos gran similitud y cercanía poética con respecto a esta compañía italiana a pesar de la distancia geográfica», apuntó Pilar López, directora de Paraíso. Se trata de un texto de Giampiero Pizzol, dirigido por Claudio Casadio. La composición corre a cargo de Marco Versani.

Los actores afirmaron que el retrato que realizan los hermanos Grimm en su obra tiene muchas similitudes con la vida que llevan los actores de teatro. «Igual que los músicos de Bremen, nosotros viajamos mucho, de un sitio a otro y, al final, el trato lleva a una gran amistad. El teatro es una metáfora de nuestras vidas. Y el sueño de estos músicos significa tener una esperanza», apuntaron.

Los cuatro animales emprenden una aventura en la que su objetivo es ser músicos. El montaje aúna interpretación y música. «En algún momento de nuestras vidas tocamos un instrumento y ahora hemos hecho un esfuerzo por recuperar aquellos conocimientos. Y no sólo eso, sino aprender a tocar luego todos juntos», reconocieron los actores-músicos.

A pesar de que no es un musical, las melodías que entonan el burro, el gallo, el perro y el gato están presentes durante todo el espectáculo. El escenario, sin embargo, es austero, en opinión de Pilar López. «Partimos de un espacio vacío con elementos simples, donde la importancia reside en que los intérpretes puedan contar la historia. Una historia, por otra parte, de gran carga dramática», adelantó. En opinión de la compañía de teatro, la obra ha sido un gran reto, pero el esfuerzo bien ha merecido la pena.

La obra coincide en el tiempo con el 30 aniversario de la compañía gasteiztarra. «Continuamos con la misma ilusión y pasión por comunicar y descubrir diferentes universos con la que empezamos hace treinta años. Y todo eso a pesar de peinar canas. Siempre hay sabia nueva y ganas de compartirla con el público», bromeó Pilar López.

Teatro Paraíso se mostró muy satisfecho de poder estrenar su obra en Gasteiz. «Te la juegas, pero es un placer compartir este trabajo con un público que nos conoce, si bien nos conoce hasta el punto de que puede comparar obras muy diversas de nuestra trayectoria profesional. Algo de presión siempre hay», reconoció a la prensa Pilar López.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
Una galería de arte gigante entre tomates y chicharros
Ekonomia
La CMT resuelve que los clientes decidan si operan con Orange o con Euskaltel
Kirolak
La profundidad de banquillo da el triunfo a Itxako
Jendartea
Culpable de todos los cargos el autor de la muerte de Ofelia Hernández
Euskal Herria
El Foro de Ibaeta reclama cambios legislativos al Gobierno español
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss