GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Gutunak 2006-11-13
España es una republiqueta

¿Qué se piensan el señor Rodríguez (al que hay que agregarle el ‘Zapatero’ para que haga sombra) y todos los fatxas de derecha e izquierda que conforman la Santa Alianza desde el Contubernio de la Moncloa que llamaron «transición»? ¿Que el mundo no se da cuenta? Tal vez piensen que las sonrisas de los gobernantes que los reciben por este continente de desgracias y utopías son sinceras. Pues no, están directamente relacionadas con el monto de la coima que reciben. Pero los gobiernos están formados por una banda no tan numerosa. El resto es pueblo. Trabajadores, docentes, amas de casa, intelectuales. Y la mayoría de ellos ya sabe quiénes son ustedes.

Son los beneficios del temible progreso. Las noticias circulan a gran velocidad. No terminan de cometer ustedes el despropósito, que ya nos estamos enterando. Además, como ya han puesto sus pezuñas en nuestras economías y medios de desinformación, comenzamos a conocerlos más de cerca. Sí señores, ustedes son una republiqueta bananera. Y de las peores. El dinero, el pequeño poder de la Cenicienta de Europa, sólo alcanza para comprar la seda que vestirá a la mona, pero el lifting es imposible. Se les ve el plumero. Condenar a una persona por escribir dos artículos periodísticos con los argumentos que han usado, no lo ha hecho ni siquiera el más cruel y payasesco de los dictadorzuelos centroamericanos de las décadas de los 40 a los 60 en nuestra América. Con total desparpajo, se inventaron la «doctrina Parot», y siguen tan campantes. Mantienen la Ley de Partidos como si nada. Se cargaron medios de comunicación, partidos y derechos civiles como podría haber hecho el general Videla, la rata genocida. Quizá ustedes crean que pueden llamarse democracia porque no «desaparecieron» a Iñaki de Juana como Videla hizo con Rodolfo Walsh tras la carta que le escribió a la «junta militar». No, la condena a de Juana no es atribución de la democracia, sino un paso de sainete.

Republiqueta, sí, donde un presidente que dice ser socialista jura fidelidad a un rey. Y para más inri, a un rey que es todo lo que ya sabe el mundo entero, pues está escrito en revistas, en libros, circula por internet. Republiqueta que tuvo un presidente clonado de aquel Chaplin de “El gran dictador”, que les tomó el pelo tras el 11M ­la apoteosis de la Republiqueta­, que después se hizo pasar por catedrático y lo hemos escuchado hablando «en inglés» pero con palabras en castellano.

Allí se tortura, pese a las continuas recomendaciones del Relator de la ONU contra la tortura, de Amnesty Internacional y otros organismos de defensa de los derechos humanos. Allí hay miles de ciudadanos con los derechos civiles proscriptos. No pueden ser candidatos en elecciones porque alguna vez apoyaron o integraron organizaciones legales que después fueron ilegalizadas. Y cuando integran una lista, su solo nombre invalida el derecho de los demás. Esto sólo ocurre en la Republiqueta española. Una republiqueta sin salida, pues el bipartidismo nos ofrece el desconsuelo de elegir entre las sombras de la corrupción y el GAL, o la negrura de los hijos del fascismo.

Todo esto lo vemos desde nuestro continente. Un continente que los descubrió cuando enviaron ustedes sus hordas de ambiciosos y genocidas. Se llevaron el oro y la plata para el despilfarro de una nobleza parasitaria que aún siguen manteniendo. Hoy, son sanguijuelas que le han hincado el pico a nuestras empresas públicas de petróleo, aviación, teléfonos... Pero son los mismos. La Cenicienta intentó ponerse el zapatito de la democracia, pero su pie gordo y deformado no calzó. La plutocracia le echó una mano y ahora anda muy oronda con las desflecadas sandalias de la republiqueta.

Daniel C. Bilbao - Periodista (Argentina)



Beste mundu bat posible da
Brasilen Lula, Bolivian Evo Morales, Nikaraguan Daniel Ortega, beharrezko erreserbekin eta mitifikazioetan erori gabe, Ameriketako Estatu Batuetan demokratek irabazi dituzte hauteskundeak.

Estatu Batuetako administrazio berriak azken urteotan Bush Administrazioak egin duen nazioarteko politika aldatzearen itxaropen ttipi bat badaukat. Erromatar inperioaren garaian bezala, egun Washington-en erabakitzen denak, tamalez, mundu osoan du eragina. Egun oraindik Europar Batasunak ez die Ameriketako Estatu Batuen politikei inoiz ere aurre egiten. Argi dago hegemonia kapitalismo basati globalizatuak duela eta horren ondorioz Estatu Batuetako Administrazioak txotxongilo huts gisa dabiltzala ekonomia mailan, gainontzeko estatu guztiak bezala. Baina nazioarteko politikan gauzak aldatzea administrazio berriaren eskuetan dago, euren erantzukizuna da, Europar Batasunak ez baitu inola ere erreakzionatzen. Aldaketak zenbait gaitan gertatu beharko lirateke: Nazio Batuen berpizkundean, Palestinar herriak jasaten duen egoeran, Saharar herriaren egoeran, Afrika osoan...

Historian zehar ikusi ditugun astakeriak direla eta, ez dut inoiz fede handirik izan yankien gobernuetan, baina bai AEBetako herritarrengan eta bai munduko herritarrengan ere. Beste mundu bat posible baita. Herriaren eskuetan dago.

Ibon Usandizaga - Gazte Abertzaleen idazkari nagusia



Denunciar la tortura
El 26 de marzo de 2002 el portugalujo Unai Bilbao Txuki fue detenido por la Guardia Civil. Días después leer de su puño y letra el aterrador relato de su tormento, y el 30 de mayo un grupo de personas denunciaron las torturas sufridas por Txuki en el pleno celebrado en el Ayuntamiento de su localidad. Cuatro años más tarde, el próximo día 17, ocho vecinos de Portugalete y Santurtzi se sentarán en el banquillo de los acusadosŠ ¡Por denunciar la tortura!

26 de marzo de 2002, 7 de abril de 2002, 30 de mayo de 2002, 17 de noviembre de 2006. Cuatro días, una breve cronología que debería estremecer a Euskal Herria, al mundo entero. Para el torturador: impunidad. Para quien denuncia la tortura: prisión y multas.

En un país verdaderamente democrático estos ciudadanos recibirían menciones por colaborar con el Gobierno al abrirle los ojos ante tan espeluznante realidad. En un país verdaderamente democrático estos ciudada- nos habrían sido aplaudidos por sus representantes locales. Les habrían agradecido llevar la voz del pueblo a las instituciones para gritar todos juntos «Torturarik ez!».

Pero en Euskal Herria y gracias a los aparatos del Estado español y a otros más cercanos, por desgracia, las cosas son diferentes. En ese Estado que nos asfixia, se premia al verdugo y se castiga a la víctima.

Próximo a celebrarse el juicio contra nuestros y nuestras vecinas hemos podido ver por televisión cómo el fascismo español, bajo la macabra pancarta «Lasa y Zabala también están en huelga de hambre» se reunían tan tranquilamente junto a la mayor amparadora de la tortura: la Audiencia Nacional. ¿Se imaginan lo que hubiera pasado si durante el secuestro de Ortega Lara alguien se hubiera manifestado bajo el lema «Ortega, ¡paga la comida!» o algo similar? Pero por desgracia no existe nada parecido a la apología de la tortura. ¿Cómo va a come- terse dicho delito si la propia existencia de la tortura es negada una y otra vez? ¿Cuánta gente más tendrá que levantarse como hicieron en Portugalete y denunciar la práctica de la tortura para que ésta desaparezca?

En Euskal Herria, por fortuna, somos muchos los que llevamos años dando amparo a los torturados, arropándolos y luchando por la desaparición de la tortura. Suba- mos un peldaño y demos también nuestro apoyo a quienes se han alzado contra el tormento, no dejemos que nuestros vecinos se enfrenten solos a los tribunales. Demos ese paso al frente y unamos nuestras voces al grito de «¡Contra la tortura, Presente!».

Gaizka Urkixo - Santurtziko Torturaren Kontrako Taldea



La locura de Israel
Hoy he visto algo que me ha dejado helado, una joven madre palestina muerta en la morgue. No estaba sola, le acompañaban en su incompresible muerte su hija e hijo de corta edad.

Diecinueve personas; ocho menores, siete mujeres y cuatro hombres murieron el miércoles bombardeados por el ejercito israelí. Con estos asesinatos son ya 400 los civiles asesinados en los últimos cuatro meses.

Dicen los medios de comunicación que la comunidad internacional ha respondido con estupor ante estos hechos. Las palabras sobran, el pueblo palestino necesita algo más. Esto no puede continuar de esta manera. Israel desoye todas las resoluciones de la ONU: La 242 de 1967 que exigía la retirada de los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania. La 446 de 1979 que declaró ilegales los asentamientos en los territorios ocupados. La 605 de 1987que exigía a Israel el cumplimiento de la Convención de Ginebra sobre protección de civiles.

No conforme con esto, asesina civiles, bloquea el dinero de los impuestos del pueblo palestino, mantiene encarceladas a miles de personas de este pueblo, incluyendo un gran número de menores, la inmensa mayoría de estas personas son civiles no combatientes y se encuentran secuestrados sufriendo prisión administrativa sin acusación judicial.

La Unión Europea no puede consentir esto, nuestros políticos no pueden consentirlo, nosotras ciudadanas y ciudadanos se lo tenemos que exigir. De esta manera, igual algún día logramos acabar con esta locura de Israel.

Juan Carlos Vázquez Responsable de Sensibilización de Mugarik Gabe



Prohibido cantar, escribir, pensar... ¿democratas?
No voy a soltar exabruptos, que es lo que más me pide el cuerpo, tan solo quiero decir que si en este Estado, ni se puede cantar ­que se lo pregunten a SA­ o escribir supone una condena de 12 años de prisión, o no se puede ni pensar ­la gente de la izquierda abertzale sabe mucho de ello­ ¿cómo se puede llamar a este país demócrata? No.

Si queremos que la libertad, la democracia y el derecho a decidir de personas y pueblos guíen el futuro de Euskal Herria, no nos queda más remedio que rebelarnos contra la injusticia, contra esos «demócratas de toda la vida» que tan bien vivían con Franco y que ahora le llaman «democracia a la española» en lugar de república bananera donde los fascistas continúan mandando. A los hechos me remito y más vale que cambien el rumbo que están tomando las cosas si quieren que el llamado proceso tenga el final deseado por la inmensa mayoría de la ciudadanía vasca. Hoy vuelve a ser un mal día aunque no pierdo la esperanza, necesito ver hechos que me demuestren que el Estado tiene verdadera voluntad, los otros llevan ya muchos meses demostrándola.

Joxean Urkiola


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Zapatero dice desde Turquía que el proceso sólo avanzará «sin violencia»
Ekonomia
El género determina el reparto del empleo en la UE
Kirolak
Chema Martínez cumple pronósticos sin ninguna ambición
Kirolak
La locomotora atropelló a los rojillos
Kirolak
La Real da otro paso atrás que agrava aún más su situación
Euskal Herria
Otegi: «La izquierda abertzale sigue con la rama de olivo en la mano»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss