GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak 2006-11-13
Chema Martínez cumple pronósticos sin ninguna ambición
Chema Martínez ganó de nuevo sin ninguna competencia en la edición más multitudinaria de la Behobia, con 11.739 corredores provistos de chip, y mas internacional por la presencia de atletas de una veintena de estados. Elena Moreno fue la vencedora femenina aunque Iratxe Aranburu intentó complicarle la victoria.

Chema Martínez repitió victoria en la Behobia sin ninguna oposición. El madrileño visitó por segunda vez la prueba para llevarse su segundo triunfo, tan carente de emoción como de ambición. A la Behobia le faltó el remate final para que fuera completa. Mientras los 11.739 participantes y los miles de aficionados que les animaron contribuyeron a la fiesta, las exigencias deportivas fallaron. La baja del subcampeón mundial de 20 kilómetros Robert Kipchumba acabó con las ilusiones de renovar el récord de Alberto Juzdado (59.19), que ya ha cumplido una década, y dejó la carrera en manos de Chema Martínez, sin rival y sin intenciones de batirse el cobre por metas más ambiciosas. Si en 2005 ganó con una marca discreta, la vigesimoquinta en la historia de la carrera, ayer invirtió casi un minuto mas (1.03:01).

Lo reconoció sin tapujos: «Sí estaba para correr más rápido, pero a estas alturas de la temporada me lo quiero tomar con calma porque he apostado por el cross. La carrera es dura, así que al pasar por Arzak me dieron ganas de parar a tomar una cañita», bromeó.

El subcampeón europeo de 10.000 metros aguantó con el grupo hasta Gaintxurizketa, después se dedicó a avanzar en solitario e incluso antes de cruzar la meta se paró para agradecer a la afición «esos ánimos que me han puesto la carne de gallina». Con el primer puesto decidido desde que se conoció la baja del keniata, unos cuantos desconocidos peleaban con la gente mas cercana por otros puestos. Así, Hugo Van den Broek se paseaba feliz por la tribuna, haciendo honor a la edición más internacional de la carrera que tuvo a un holandés en el segundo puesto del podio.

Van den Broek no es un abogado de la multinacional holandesa Pricewaterhouse Coopers, pero si pertenece a su equipo de maratón. Estuvo en el Europeo de Goteborg, donde se clasificó en el puesto 22.

Tercero ayer fue Guillermo Arnedo, un gaditano afincado en Bilbo desde hace un par de años que milita en el Barakaldo y mejoró su puesto decimoprimero de 2005. Además, el duatleta Jon Arozena, consiguió su primer trofeo Diego García a los 38 años.

El puesto al primer guipuzcoano volvía a apuntar a Ritxar Fernández, pero el oñatiarra se lesionó y el bidasotarra aprovechó las circunstancias. Sin ser un atleta puro, hasta hace diez días se estaba pegando palizas de 3 y 4 horas en bicicleta, se situó sexto en la general y puso la guinda al final de la temporada pese a que la decisión de pelear por el trofeo le impidió mejorar marca. Arozena viajaba en un grupo de cinco y a la altura del Puerto se le ocurrió preguntar «¿hay por aquí algún guipuzcoano y Alonso ha respondido yo, así que nos hemos estado controlando uno al otro».

La prueba femenina contó con la rivalidad de la que careció la masculina, aunque la cántabra Elena Moreno, tal y como era de esperar, se quedó lejos a cinco minutos del récord de Rocío Ríos. A la subcampeona española de 10.000 metros no se le puede pedir mas en su primera carrera de esta distancia y eso que Iratxe Aranburu le hizo sufrir. La zarauztarra iba sola y le cazó en Gaintxurizketa. Se le pegó desde el kilómetro 8 y ambas se vieron rodeadas de chicos que les animaron, les pusieron ritmos cómodos y les aislaron del viento en contra.

Iratxe, doble campeona de la Behobia, repitió el segundo puesto del pasado año y con ello el trofeo María Luisa Irizar que premia a la mejor guipuzcoana. Pese a que sólo unos segundos le separaron de la victoria sonreía por su actuación, por haber dado la cara y por haber mejorado en cinco segundos su mejor registro (1.13.37). Completó el podio la durangarra Alicia Romero, que a sus 32 años debutó en la Behobia y disfrutó con un trofeo que tuvo miga porque el tercer mejor registro femenino correspondió a Sophie Makazaga la atleta de Bidarte que, sin embargo, entró en meta más tarde por eso de la salida escalonada.

Enrique Cifuentes, presidente del Fortuna, recurrió al reglamento para aclarar el entuerto:«A efectos de podio se aplica el tiempo oficial, los primeros que entran en meta son los ganadores. Los premios se establecen por orden de llegada y lo que el público ve es lo que se premia. Nosotros seguimos el mismo criterio que la federación».

José Ramón Torres, que corrió su Behobia número 18, sigue apegado a los premios. Ayer obtuvo el tercer consecutivo en la categoría de veteranos. En otros tiempos, cuando corría con la camiseta de la Real, peleaba por la general.

Por debajo de la Hora

Los que sí bajaron de la hora fueron los participantes en silla de ruedas. Lo consiguieron el podio al completo, aunque tampoco las categorías de discapacitados vivieron la satisfacción de los récords. En la carrera en silla de ruedas, el primero en cruzar la meta fue Roger Puigbo. El catalán repitió triunfo pero culpó a un dolor de garganta el no haber conseguido un mejor registro (52.58). Algo mermado por sus recientes actuaciones en Japón y Nueva York, el atleta de Vic reconocía que andar más cerca del récord de Joel Jeannot (46.42, desde 2003) hubiera supuesto una sorpresa.

El incombustible Iñaki Castañeda fue de nuevo el primer vasco. Contento con el sexto puesto, «aunque no con la marca, es la segunda peor en mi historial» anunció que la de ayer fue su anteúltima Behobia. A sus 55 años ha decidido pasarse a la bicicleta «es menos exigente». La carrera sufrió unas cuantas bajas, puesto que de las 30 sillas previstas participaron 20.

En la categoría de minusválidos a pie Abderraman Ait le ganó la tostada a José Antonio Castilla, en una pelea entre catalanes que invirtió el orden de resultados logrados el pasado año y se decantó por el mas joven. Entre los participantes invidentes se impuso el cantante navarro Serafín Zubiri, que compareció con un solo guía y consiguió su tercera victoria. -



Una salida Agil, muchos atendidos y miles de solidarios
11.739 atletas, provistos de sus respectivos chips, consiguieron tomar la salida para afrontar los 20 kilómetros de la Behobia con 15 grados de temperatura y viento en contra. La lluvia acompañó el momento pero no fue a mas y según los cálculos del C.D. Fortuna la puesta en marcha tardó en materializarse en su totalidad 15 minutos, dos menos que en la edición de 2005 y con algo más de gente.

Los temores de los organizadores respecto a aquellos que pretendían colarse, a consecuencia de esa oferta de 12.000 dorsales que no satisface la demanda ­2.000 personas se quedaron en la lista de espera­ parecieron cumplirse. En un primer balance, y a la espera de otros datos, responsables del Fortuna hacían sus propias cuentas con las bolsas de avituallamiento.

A diferencia de anteriores ediciones en las que el agua se instalaba en mesas, el clur organizador esta vez repartió a cada corredor una bolsa que incluía 3 consumiciones: «Contábamos con 12.200 bolsas de bebidas, han salido 11.739 y en lugar de sobrar 460 bolsas han faltado lo que significa que es posible que se hayan aprovechado los que han corrido sin dorsal».

Y es que cumplidas las dos horas desde el inicio de la carrera, los mas tranquilos y los rezagados atravesaban la meta buscando agua desesperadamente y se acercaban incluso a los encargados de Cruz Roja preguntando por el líquido.

Los servicios sanitarios trabajaron a conciencia, puesto que atendieron a 70 personas en las numerosas tiendas de campaña instaladas en las cercanías de la meta, mientras los tres casos mas graves fueron evacuados a la residencia. De ellos únicamente uno se quedó en observación.

Pese a que las condiciones meteorológicas no fueron tan perjudiciales como en las edición de 2002, en la que el número de personas atendidas desbordó las previsiones, si hubo un nivel de participantes considerable que requirió atención.

La experiencia del chip reciclable de nuevo resultó un éxito. Los responsables de Ayuda en Acción recuperaron 10.600 aparatos, y eso que 400 holandeses participaron con chip propio. La ONG encargada de recogerlos para destinar la recaudación al tratamiento de niños mexicanos sin medios económicos que padecen cáncer volverá a estar encantada con la respuesta de los behobiazales.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Zapatero dice desde Turquía que el proceso sólo avanzará «sin violencia»
Ekonomia
El género determina el reparto del empleo en la UE
Kirolak
Chema Martínez cumple pronósticos sin ninguna ambición
Kirolak
La locomotora atropelló a los rojillos
Kirolak
La Real da otro paso atrás que agrava aún más su situación
Euskal Herria
Otegi: «La izquierda abertzale sigue con la rama de olivo en la mano»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss