GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-11-13
Txema LUZURIAGA | Autor del libro «Deustuko argazkiak. Herria»
«El fin es acercar la historia de Deusto a los jóvenes»

El deustuarra Txema Luzuriaga acaba de publicar un libro que recoge la historia más reciente de Deustua, a partir de 300 fotografías con sus correspondientes pies de foto. Sale en euskara y sus derechos de autor irán a parar al grupo euskaltzale Berbaizu.

­El libro se presenta como una colección de fotografías que repasan la historia más reciente de la anteiglesia de Deusto. ¿Qué información aporta?

A través de éste y un libro anterior, “Deustuko argazkiak: elizatea”, lo que aporto es una colección de unas 500 fotografías. En el primero fueron 200, hasta la anexión en el año 25, y en este segundo son 300 fotos a partir de ese año, cuando Deusto se anexionó a Bilbao, pero marcando el acento no tanto en las construcciones sino en la vida social, sobre todo en lo que respecta a la puesta en marcha de las dos ikastolas o el nacimiento de los grupos de danzas.

­¿Cómo se ha hecho con estas imágenes?

Algunas son mías, pero la mayoría son adquiridas a las instituciones, mediante compra, y de particulares, aportaciones totalmente desinteresadas. En Deusto se ha mantenido la idea fuerte de que es algo más que un barrio. Siempre se ha dicho voy a Bilbao o que Bilbao es el barrio grande de Deusto. Son pequeñas anécdotas que reflejan el sentimiento existente. Los propios límites han estado muy claros, por debajo la Ría y por arriba el monte. La gente sabía muy bien dónde estaba y eso ha dado pie a que se mantengan unas señas de identidad, a que se guarde información.

­¿Qué momentos del pasado de Deustua recoge este libro?

Desde el año 25 se recoge el capítulo de la Guerra Civil; de la construcción del Puente de Deusto, que empieza en el año 32 y concluye en el 39, con su destrucción para impedir el paso de las tropas nacionales; la construcción del canal de Deusto, una puñalada, porque partió Deusto por la mitad; comienza en el año 50 y termina en el 64. Hay otro capítulo dedicado a los caseríos, son imágenes de diferentes épocas pero están agrupadas en un apartado dedicado a lo que fue parte de su pasado rural, el txakoli, las lecheras... y la última parte del libro está dedicada al desarrollo de la cultura euskaldun.

­¿Cómo ha recopilado la información?

Esto viene de muy lejos. Son del orden de 30 años recogiendo material, haciendo en casa el positivado, haciendo negativos, revelando fotografías en distintos tamaños. Durante este tiempo también he realizado diferentes exposiciones en Deusto, y me he ido haciendo con una amplia base de datos, hasta que llegó un momento en el que me planteé dar a conocer todo este trabajo. De un volumen de unas 2.700 fotos, he querido publicar esas 500. Anteriormente publiqué un libro con BBK, pero no quedé conforme con la idea de resumir la historia de Deusto en 75 fotos, de ahí que apostase por estos dos últimos libros.

­¿Qué valor cree que tiene el libro y para quién?

Me parece interesante porque es un documento histórico. A diferencia del tradicional libro de texto, lo que muestra es fotografías con una escueta explicación y en ese sentido creo que es un libro sobre la historia de Deusto, que puede resultar más visual, más atractivo, especialmente para los más jóvenes. A diferencia del primero, bilingüe, éste se ha publicado sólo en euskara, por esa idea de introducir este tipo de información sobre la historia de Deusto entre los más jóvenes, para que conozcan el pasado de Deusto, que sepan, por ejemplo, que tenía ayuntamiento, que el canal fue algo artificial, que no existía... Pretende ayudar a conocer más Deusto. Y a los mayores les evocará otros tiempos. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Zapatero dice desde Turquía que el proceso sólo avanzará «sin violencia»
Ekonomia
El género determina el reparto del empleo en la UE
Kirolak
Chema Martínez cumple pronósticos sin ninguna ambición
Kirolak
La locomotora atropelló a los rojillos
Kirolak
La Real da otro paso atrás que agrava aún más su situación
Euskal Herria
Otegi: «La izquierda abertzale sigue con la rama de olivo en la mano»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss