GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-11-14
El Museo de Bellas Artes de Bilbo muestra una selección de paisajes de Carlos de Haes
El gran paisajista Carlos de Haes protagoniza la cuarta exposición del programa «El papel del arte» que acoge el Museo de Bellas Artes de Bilbo. Nacido en Bruselas, el artista visitó en numerosas ocasiones nuestra tierra. De hecho, lo último que se conoce de su pintura son unos bosquejos que recogen el paisaje de Algorta. No es el único lugar de nuestra geografía que trasladó al papel. Lekeitio aparece de forma repetida en sus obras y dibujó también Altsasu, Donibane Lohizune o Getaria (Lapurdi). La muestra, formada por medio centenar de piezas, se podrá visitar hasta el 28 de enero.

BILBO

El Museo de Bellas Artes de Bilbo exhibe desde ayer 57 dibujos y grabados pertenecientes a Carlos de Haes (Bruselas, 1826-Madrid, 1898), uno de los paisajistas más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Las piezas que se muestran forman parte de la colección propia de la pinacoteca. La mayoría de ellas fueron donadas al centro por Felisa Alday.

Carlos de Haes frecuentó durante un tiempoAlgorta, en compañía de su discípulo Jaime Morera (Lleida, 1854-Madrid, 1927). Los dos amigos buscaron los paisajes del barrio getxotarra para llevarlos a sus pinturas.En una de aquellas estancias, Morera conoció a Felisa Alday, con quien se casó en 1900, ya fallecido Carlos de Haes. Años más tarde, ésta donó al Museo de Bellas Artes de Bilbo 6 dibujos y 43 grabados, que se sumaron a las donaciones previas de óleos pintados por Haes y Morera.

Carlos de Haes se sintió atraído por la luz de Euskal Herria. Buscó los ambientes grises y neblinosos. Quizás porque se aproximaban a la de su tierra. El hecho es que trasladó al papel algunos rincones de nuestra geografía, entre ellos,la costa de Lekeitio, Altsasu, Arantzazu, Donibane Lohizune y Getaria (Lapurdi).

De Haes está considerado como el gran renovador del paisaje español. Se convirtió en el maestro de toda una generación de paisajistas que rompieron con la tradición anterior.

En Bruselas, se formó en la tradición del género del paisaje belga. Sin embargo, también tomó contacto con la pintura al aire libre que en territorio francés desarrollaba la Escuela de Barbizon. Sus paisajes, tomados directamente del natural despertaron, el interés de la crítica y el público.

En las salas del edificio antiguo delMuseo se pueden contemplar ejercicios de mano, bocetos preparatorios, apuntes de viaje y dibujos para grabado. Hay paisajes, tipos populares y un retrato del pintor realizado al aguafuerte por IgnacioSuárez Llanos.

Pintó árboles, ríos, playas y marinas, paisajes de montaña y entornos rurales. La mayoría incorporan pequeñas figuras humanas. Pintó la naturaleza de una forma delicada, jugando con las luces y las sombras. Los personajes que dibujó fueron generalmente tomados de ambientes rurales.

Javier Viar adelantó ayer que en fechas próximas el programa «El papel del arte» traerá al museo de Bilbo una colección firmada por Picasso.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Los familiares reciben el homenaje de la UPV a quienes donaron sus cuerpos
Euskal Herria
El PSOE critica el intento de poner a los jueces al servicio de la estrategia del PP
Ekonomia
Convocan paros en la enseñanza pública no universitaria en demanda de mejoras
Euskal Herria
Brouardek eta Muguruzak egindako lana gogoan izango dute hilaren 20an
Euskal Herria
La acusación del 18/98 no certifica la autoría del «proyecto Udaletxe»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss