GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-11-14
Los familiares reciben el homenaje de la UPV a quienes donaron sus cuerpos
Cenizas de un total de 19 donantes fueron aventadas sobre el milenario olivo y depositadas en el urnario del �Bosque de la Vida�, ubicado en el campus de Leioa de la Universidad del Pa�s Vasco (UPV-EHU). En un solemne acto, responsables acad�micos, profesores y alumnos participaron en un homenaje que sirvi� para mostrar �respeto y agradecimiento� a las familias y a los donantes, sin cuya generosidad �habr�a sido imposible la formaci�n de m�dicos�.

LEIOA

A la ceremonia asistieron familiares de los donantes, alumnos, profesores y responsables acad�micos de la UPV-EHU, como el vicerrector del campus de Bizkaia, I�aki Goirizelaia, el vicerrector de Investigaci�n, Miguel Angel Guti�rrez, el decano de la Facultad de Medicina, Agust�n Mart�nez y el director del Departamento de Neurociencias, Francisco Do�ate.

Fue, precisamente, Do�ate, el encargado de dar la bienvenida a los presentes y de manifestar que el acto respond�a a la voluntad de unirse �por el respeto y el agradecimiento que nos merecen los donantes�, tras un breve inicio en euskara.

Los cuerpos de los donantes llegan a la Facultad de Medicina mediante la Asociaci�n de Donantes de la UPV-EHU, con alrededor de 2.000 socios. Los cuerpos son incinerados, tal y como recoge la escritura de donaci�n, una vez de que no pueden ser ya utilizados para la docencia. La UPV-EHU cuenta con un horno crematorio y de conversi�n en vapor de agua de los gases que desprende el formol en el que se embalsaman.

En algunos casos, las familias de donantes piden las cenizas, en otros, se depositan donde quiso el donante y hay quienes solicitan que el destino lo provea la Universidad. Por esta raz�n surgi� el proyecto del �Bosque de la Vida�, ubicado junto al embalse de Lerdutxe, en una ladera con robles situada cerca de las facultades de Medicina y Ciencia y Tecnolog�a.

El monumento es obra del estudio Zade+Vil� Associats, lo conforma un conjunto de veinte �rboles de acero cort�n, de entre 14 y 18 metros de altura, en cuyo interior se encuentra el urnario en el que se depositan las cenizas, junto a un olivo milenario. El bosque se inaugur� en 2003 y en �l reposan las cenizas de 308 donantes.

Tras el aurresku de honor, fueron alumnos de Medicina quienes tomaron parte en el acto de manera activa, interpretando al oboe y a la flauta composiciones de Bach, Vivaldi y Carlos de la Cruz. Vidal de Nicol�s ley� un poema.

Asimismo, los estudiantes se encargaron de acercar las urnas con las cenizas, para que Francisco Do�ate depositara parte de ellas en la base del olivo, pronunciando cada nombre, junto con un �descansa en paz y vive en el olivo�. Posteriormente los futuros m�dicos depositaron cada urna en el urnario. El acto finaliz� con una suelta de palomas.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Los familiares reciben el homenaje de la UPV a quienes donaron sus cuerpos
Euskal Herria
El PSOE critica el intento de poner a los jueces al servicio de la estrategia del PP
Ekonomia
Convocan paros en la ense�anza p�blica no universitaria en demanda de mejoras
Euskal Herria
Brouardek eta Muguruzak egindako lana gogoan izango dute hilaren 20an
Euskal Herria
La acusaci�n del 18/98 no certifica la autor�a del �proyecto Udaletxe�
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss