GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-11-14
Javier REVERTE | Escritor
«Los periódicos ya no te cuentan historias»

Periodista, novelista y autor de libros de viaje super-ventas como “El sueño de Africa”, Javier Reverte (Madrid, 1944) acaba de publicar “La aventura de viajar”, un libro lleno de recuerdos y anécdotas en torno a sus viajes. El autor comienza por sus primeras excursiones con el colegio, prosigue con sus viajes como periodista, primero como corresponsal y luego acompañando a reyes y ministros, pasa por conflictos bélicos y cruceros de lujo y termina como mochilero en busca de aventuras.

­Es casi un libro de memorias.

Sí, pero de memorias viajeras. Es un recorrido de mi vida, de mis muchos viajes. Realmente, el protagonista no soy yo, es el viaje. En el fondo hay una reflexión sobre cómo ha ido cambiando el viaje para mí. Y, de paso, cuento cómo nacieron mis libros de viaje, porque fue algo casual, que yo no busqué.

­¿Todos llevamos el impulso de la aventura desde niños?

Yo creo que sí, por eso sentimos necesidad de jugar, que es una forma de reproducir aventuras. Lo que pasa es que luego a los adultos nos impulsan a matar ese impulso aventurero, a dormirlo. Yo, por suerte, lo conservé. Y ahora, con 62 años, sigo sintiendo ese impulso, porque la aventura para mí no es correr riesgos, sino asomarse a lo que no conoces.

­Usted ha llevado el camino contrario de muchos viajeros: empezó en hoteles de lujo y acabó como mochilero a una edad en la que se supone que uno se aburguesa.

Es verdad, yo he hecho el camino contrario y además me produce mucha satisfacción hacer ese viaje de mochilero ahora. Primero, porque si escribo un libro de viajes, evidentemente tengo que viajar en los trenes con la gente y comer en los comedores populares. Viajar así fatiga, sobre todo al principio, cuando sales de todas las comodidades que tienes en Madrid. La primera pregunta que te haces los primeros días es ‘¿qué hago yo aquí?’, pero al octavo día te has adaptado y te gusta.

­Unas de las partes más jugosas del libro son las anécdotas. ¿Es cierto lo de esa rueda de prensa en la que corrió la marihuana y los periodistas no salieron de la piscina?

Es verdad, estábamos en la piscina del hotel chapoteando y fumados hasta las patas y vinieron a dar la rueda de prensa. No puedo recordar la cantidad de necedades que preguntamos. Lo que no concibo es cómo no nos echaron a todos. Debían ser muy tolerantes en aquellos momentos las empresas.

­En el libro, por cierto, hay una reflexión sobre el periodismo y cierta nostalgia hacia el reporterismo de antes.

El periodismo que yo conocí ha muerto. Yo conocí el periodismo del gran reportaje y eso prácticamente ya no se hace, porque las empresas no quieren pagar ese costo y porque conciben la información como gran espectáculo. Ya no te cuentan historias los periódicos, están cargados de opinión y de noticias sin alma.

­Habla muy bien de algunos colegas, como Manu Leguineche, pero alude a otros que salen bastante mal parados.

Pero de ésos no doy los nombres, aunque ellos seguro que se reconocen, lo que no me importa porque no me caen bien, ni yo a ellos tampoco. Tampoco quería meterme con nadie, sólo cuento cosas más allá de lo que debiera de algunos personajes públicos.

­Se muestra especialmente crítico con algunos corresponsales de guerra.

Tengo muy buenos amigos que han sido reporteros de guerra, como Manu Leguineche, que han enfocado la información sobre la guerra como debe enfocarse: contando lo que es el horror. Pero los que se visten con esas chaquetas de pescadores de truchas y van contando cómo les esquivaban las balas.., es una manera presuntuosa, banal y perversa de enfocar la guerra como un espectáculo.

­¿Volverá a Africa?

Me gustaría volver, pero no creo que escriba más sobre Africa. Acabo de volver de Canadá y Alaska y es la zona que más me atrae ahora. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Los familiares reciben el homenaje de la UPV a quienes donaron sus cuerpos
Euskal Herria
El PSOE critica el intento de poner a los jueces al servicio de la estrategia del PP
Ekonomia
Convocan paros en la enseñanza pública no universitaria en demanda de mejoras
Euskal Herria
Brouardek eta Muguruzak egindako lana gogoan izango dute hilaren 20an
Euskal Herria
La acusación del 18/98 no certifica la autoría del «proyecto Udaletxe»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss