GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Kolaborazioak 2006-11-14
Jesús Mª Tomás Jiménez y Pablo Lorente Zapatería - Miembros de Nafarroa Bai
Memoria y justicia

El proyecto de ley presentado por el actual Gobierno del Reino de España, por el que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la posterior dictadura fascista encabezada por el general golpista Francisco Franco, exige su devolución al Gobierno «socialista» impulsor de esa pro- puesta legislativa, porque no cumple con la necesidad objetiva de solucionar una serie de problemas concretos y responder así a las demandas sociales y de la historia que exigen un marco legal que responda a la verdad, justicia y reparación para las centenares de miles de víctimas del fascismo y sus familiares después de 70 años del golpe de estado contra la II República Española.

Aunque tarde, muy tarde, la ley que se propone exige que al Gobierno de Rodríguez Zapatero no se le pase ni una coma y se le haga frente en el Congreso de los Diputados y en la sociedad, con una oposición unida, que defienda una verdadera Ley de Memoria Histórica y sea devuelta a chiqueros la propuesta de un Gobierno temeroso de hacer justicia y escribir la historia. Después de dos años de trabajos y reuniones, lo presentado por el Gobierno del PSOE es volver a asesinar y ocultar políticamente a los cientos de miles de mujeres y hombres que creyeron y lucharon por poder construir y vivir en una sociedad libre, justa y solidaria, y cuyos primeros logros y sueños fueron eliminados física e ideológicamente por la mayor caterva de asesinos y genocidas que ha tenido la Península Ibérica en bastantes siglos.

Las miles de personas asesinadas y represaliadas en Navarra y el resto de Euskal Herria y el Estado español no se merecen, desde nuestra modesta opinión, el trato recibido ni el que pretenden hacer desde el Gobierno de Zapatero. ¿Por qué será que la propuesta de ley no ha sido presentada a bombo y platillo en estos tiempos del «talante» y el «márketing político»? Es mejor que no exista ley si la que quieren aprobar es la presentada por el Gobierno, aunque sea con remiendos enmendando parte del articulado, porque visto los antecedentes con el Estatut, si ya la propuesta es mala, no queremos ni pensar en qué puede quedar. Ni los buitres fascistas comerán de esa carroñera ley.

Apostamos por una Ley de Memoria Histórica justa, basada en el reconocimiento y la denuncia del fascismo y el golpismo como los causantes de la mayor atrocidad y genocidio practicado contra las personas en el Estado español en el último siglo. Hay alternativa a lo presentado por el gobierno español sobre las bases de la justicia y la memoria, la historia y la libertad A continuación las enumeramos como propuestas básicas:

1º. Aprobación de la nulidad total de todos los procesamientos por motivos políticos desarrollados durante la dictadura franquista.

2º. Intervención pública e institucional en las labores de localización, exhumación, identificación y divulgación de las fosas y/o enterramientos de víctimas de la dictadura franquista.

3º. Creación de un inventario de monumentos franquistas y establecimiento de un plan para eliminarlos. Sustitución de calles con denominaciones franquistas por denominaciones democráticas en todos los municipios del Estado.

4º. Fomentar y dotar presupuestariamente las labores académicas y científicas

destinadas a la investigación de los crímenes del franquismo, así como a la restauración y divulgación de la memoria de la lucha antifranquista.

5º. Reconocimiento del carácter militar de los miembros de la guerrilla antifranquista, proporcionando los medios presupuestarios adecuados para que los supervivientes perciban las pensiones que les correspondan como tales.

6º. Reconocimiento y dotación de pensiones a todas las personas privadas de libertad por motivos políticos durante la dictadura y el nazismo, tomando en consideración cada día privado de libertad a los efectos de cotización de la Seguridad Social en su escala más alta.

7º. Reconocimiento de los «niños de la guerra» y de sus descendientes, así como de los exiliados españoles y su descendientes, y de los miembros de las Brigadas Internacionales, y establecimiento por dicha ley del derecho a la nacionalidad española.

8º. Reconocimiento y rehabilitación de todos los miembros de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos de orden público profesionales que se mantuvieron leales al Gobierno y a la República.

9º. Creación de directrices urbanísticas y medioambientales para la adecuada preservación, manteni- miento y divulgación de todos aquellos lugares y establecimientos relacionados con la Guerra Civil, la represión franquista y la lucha contra el fascismo.

10º. Adecuación de los planes de estudio y de los libros de texto hacia el tratamiento didáctico sobre la II República como referente de una cultura democrática. En el mismo sentido, pero respecto al enfoque del alzamiento militar de 1936 y la posterior dictadura como referente de intolerancia y totalitarismo.

11º. Resolución definitiva de las incautaciones de bienes materiales realizadas a personas físicas y jurídicas por el régimen franquista.

Esta vez el grito de «no pasarán» debe recuperar y hacer justicia a las personas y familias que sufrieron directamente las consecuencias del golpe fascista del 18 de julio de 1936, y superar los miedos y claudicaciones que mantuvieron y todavía mantienen en gran medida gran parte de la ciudadanía que vivimos y trabajamos bajo el actual estatus de Reino de España. Entonces pasaron, toca no repetir la historia con una miedosa, claudicante y falsa propuesta de ley. Salud y República. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Los familiares reciben el homenaje de la UPV a quienes donaron sus cuerpos
Euskal Herria
El PSOE critica el intento de poner a los jueces al servicio de la estrategia del PP
Ekonomia
Convocan paros en la enseñanza pública no universitaria en demanda de mejoras
Euskal Herria
Brouardek eta Muguruzak egindako lana gogoan izango dute hilaren 20an
Euskal Herria
La acusación del 18/98 no certifica la autoría del «proyecto Udaletxe»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss