GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Txokotik 2006-11-14
Iñaki Lekuona
Reconocimiento

En vísperas de la visita a Argelia del ministro francés del Interior, el Gobierno argelino ha sacado del cajón la lista de agravios. Abdelaziz Belkhadem, jefe del Ejecutivo, ha subrayado la necesidad de que el Estado francés «reconozca los crímenes cometidos en Argelia (...), no sólo el número de víctimas o el pillaje de sus riquezas, sino también la destrucción de la identidad nacional».

Al margen de que es muy discutible la existencia de una identidad nacional argelina (que se lo pregunten a los bereberes kabiles), no yerra mucho el dirigente argelino en su increpación. Sobre todo cuando recuerda aquella frase sobre el genocidio armenio que Jacques Chirac dirigió al Gobierno turco y que decía más o menos así: «Un estado se hace grande reconociendo sus errores».

Fueron muchos los errores de la no tan grande Francia durante los años de dominio militar y explotación económica de este pedazo del norte de Africa. Y, sin embargo, los parlamentarios franceses se atrevieron a aprobar una ley en la que resaltaban el carácter «positivo» de la colonización. Vale, cierto es que luego pusieron típex sobre esta frase, pero ni con millones de litros se puede blanquear semejante insulto.

En efecto, fueron muchos los errores de la República en Argelia. Con guión de Costa-Gravas se ha estrenado este fin de semana en Argel una película que habla sin tapujos de la guerra sucia, de la tortura. «Es un filme que intenta explicar por un lado la necesidad de las luchas de liberación y por otro lo disparatado de aquéllos que intentan evitar esa liberación», dice el realizador francés de origen griego, que añade que «cuando un pueblo quiere ser libre, nada puede pararlo».

Los errores de Francia en Argelia fueron muchos. Los errores de Francia en Euskal Herria fueron y siguen siendo muchos. No hablo ya de las deportaciones en masa de hace un par de siglos, ni de la renuncia expresa a apoyar a los combatientes vascos frente al alzamiento fascista, tampoco al mirar para otro lado cuando el GAL secuestró y mató en su territorio. Simplemente hablo del desprecio a aspiraciones tan mínimas ­y mayoritarias según una reciente encuesta­ como la de una institución para las tres provincias. Es hora de que París se haga grande reconociendo no ya sus errores, sino la existencia de un pueblo con identidad propia y con derecho a decidir su propio futuro. -


Iñaki Lekuona - Artikulo gehiago [..+]
 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Los familiares reciben el homenaje de la UPV a quienes donaron sus cuerpos
Euskal Herria
El PSOE critica el intento de poner a los jueces al servicio de la estrategia del PP
Ekonomia
Convocan paros en la enseñanza pública no universitaria en demanda de mejoras
Euskal Herria
Brouardek eta Muguruzak egindako lana gogoan izango dute hilaren 20an
Euskal Herria
La acusación del 18/98 no certifica la autoría del «proyecto Udaletxe»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss