GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-11-14
Aernnova asegura que no habrá expediente y se compromete a mantener el empleo
·firma un acuerdo con lakua por el que mantendra su sede social y fiscal en euskal herria

El presidente de Aernnova (antigua Gamesa Aeronáutica), Ignacio López Gandasegui, alejó ayer la amenaza de recorte de empleo que pesaba sobre la plantilla del grupo aeronáutico desde que comenzó el proceso de venta de la empresa. Lo hizo durante la firma de un acuerdo con el Gobierno de Lakua en el que se compromete a mantener el empleo y la sede social y fiscal del grupo en Euskal Herria, así como a evitar las deslocalizaciones.

GASTEIZ

En el acto de la firma del acuerdo con Lakua, el presidente de Aernnova, Ignacio López Gandasegui, aseguró que para los próximos cuatro años, «no prevemos ajustes laborales». Aunque matizó que «estamos sometidos a circunstancias de la industria y la competencia, hoy en día lo descartamos», insistió, en referencia al Expediente de Regulación de Empleo que se preveía en 2005.

Precisamente, el mantenimiento del empleo es uno de los puntos del acuerdo firmado con el Departamento de Industria, del Gobierno de Lakua, ayer en Gasteiz. El convenio supone la aplicación de las ayudas previstas por Industria hace seis años para Gamesa Aeronáutica y que habían sido bloqueadas durante el proceso de venta de la compañía. Se trata de una subvención a fondo perdido por un importe de 1,44 millones de euros y de un préstamo reintegrable para I+D por un importe de 27,61 millones.

La consejera de Industria, Ana Aguirre, afirmó que el proyecto industrial de Aernnova, ahora propiedad de un grupo liderado por Caja Castilla-La Mancha, cumple los requisitos «cualitativos» para desbloquear esta ayuda «al hacer una apuesta inequívoca por el País Vasco como base de las actividades de valor añadido y de la cabecera del grupo».

Sede y deslocalizaciones

En el acuerdo, la empresa aeronáutica se compromete a «la continuidad sine-die de la sede social, fiscal y de la dirección efectiva del grupo en Euskadi» y a constituir también en territorio vasco la nueva cabecera que agrupe las actividades de diversificación.

Además, adquiere el compromiso de «mantener los niveles de empleo consolidados en el momento de la formalización de las ayudas y de no efectuar deslocalizaciones que afecten de forma grave al empleo».

Otros compromisos se refieren a la potenciación de actividades de ingeniería e I+D en Euskal Herria, incrementando la relación con el Centro Tecnológico Aeronáutico; a la apuesta por el crecimiento, el desarrollo de actividades aeronáuticas y la diversificación y al desarrollo de la subcontratación local de proveedores. López Gandasegui aseguró que los programas que financian las subvenciones, «van a ser los que generen una actividad muy importante en los próximos diez o doce años».

Actualmente, Aernnova mantiene el programa con el que inició su andadura, las alas del avión E-145 para la brasileña Embraer, aunque con una fuerte caída. La familia del E-170 y E-190 será «la base del trabajo industrial de la compañía en la próxima década», según el presidente del grupo. También previó que el programa del helicóptero S-92 para Sikorsky «puede durar 25 años, aunque su actividad es menor en volumen». Asimismo, trabaja para Boeing en sus filiales de ingeniería, y para Airbus y su A-380, donde se está encontrando con dificultades debido al retraso general de este proyecto. «Nos ha afectado pero hemos podido absorber el efecto económico y en el empleo», afirmó López Gandasegui. Añadió que estos problemas «no afectan al empleo de las sociedades del País Vasco». El presidente de Aernnova se mostró optimista de cara al futuro de las plantas en Euskal Herria porque «la actividad industrial no plantea ningún problema de carga de trabajo para los próximos tres o cuatro años, y también crece la actividad de ingeniería que genera empleo de alto valor añadido». Por ello, previó que este año la empresa no repita las pérdidas que sufrió en 2005 y que, aunque moderados, «los resultados serán positivos».



Orisol, el proyecto energético de los dueños de Aernnova
P.R.A.
GASTEIZ

El grupo que lideran Caja Castilla-La Mancha y el presidente de Aernnova, Ignacio López Gandasegui, ha puesto un pie en el sector energético a través de Orisol, una sociedad que se dedicará al campo de las energías renovables. López Gandasegui aseguró que Aernnova «siempre va a ser un grupo dedicado a la aeronáutica», pero indicó que «el holding de los accionistas que participamos en Aernnova ha lanzado un nuevo proyecto que se llama Orisol, de desarrollo de energías renovables». Afirmó que todavía se encuentra en un estado «embrionario, pero estamos convencidos de que crecerá de forma significativa en los próximos años».

Principalmente se dedicará a las energías eólica y fotovoltáica, que son las que actualmente se encuentran más desarrolladas en cuanto a rentabilidad.

«Nos vamos a focalizar en ellas, y a medio y largo plazo también en biomasa y en aquellas que tengan la posibilidad de hacer viable una actividad económica», explicó.

De esta forma, López Gandasegui vuelve a recorrer los pasos de su grupo original y podría competir con el mismo, ya que Gamesa partió de la aeronáutica y se lanzó luego al negocio de las energías renovables, siendo ahora su actividad exclusiva.

Sin embargo, López Gandasegui negó que fuera a reproducir el mismo modelo. «Gamesa son palabras mayores. Descartamos fabricar aerogeneradores porque es un esfuerzo industrial tremendo. No tiene que ver con el proyecto de Gamesa», aseguró.

Lakua no participará en el capital aunque no lo descarta

El Departamento de Industria de Lakua considera consolidados los proyecto estratégicos de Aernnova, así como cumplido el objetivo de enraizar su centro de decisión en Euskal Herria, sobre todo a través del acuerdo firmado ayer. Por ello, no ve necesario tomar alguna participación en el capital de la empresa aeronáutica, aunque la consejera, Ana Aguirre no lo descartó «para desarrollar alguno de los proyectos en el futuro». -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Los familiares reciben el homenaje de la UPV a quienes donaron sus cuerpos
Euskal Herria
El PSOE critica el intento de poner a los jueces al servicio de la estrategia del PP
Ekonomia
Convocan paros en la enseñanza pública no universitaria en demanda de mejoras
Euskal Herria
Brouardek eta Muguruzak egindako lana gogoan izango dute hilaren 20an
Euskal Herria
La acusación del 18/98 no certifica la autoría del «proyecto Udaletxe»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss