GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-11-14
Arcelor Mittal no podrá vender Dofasco hasta que la holandesa 3S dé luz verde
Arcelor Mittal no podrá vender Dofasco porque la fundación holandesa 3S, depositaria de las acciones, no ha permitido esa operación. El Comité del Acero de la OCDE afirma que Arcelor Mittal controla el 10% del mercado mundial y avisa de una producción excedentaria del acero que podría tener consecuencias graves para algunos países.

BILBO

Arcelor ha sido víctima de su propia estrategia, ya que antes del inicio del proceso de fusión con Mittal, adquirió Dofasco y situó los títulos de compra en la fundación holandesa Strategic Steel Stichting (3S) para eludir la operación de compra de la angloindia Mittal.

Se produjo el acuerdo entre ambos gigantes del acero, que se encuentran en proceso de fusión, pero la holandesa 3S les impide llevar adelante la operación, ya que ha rechazado su disolución como pretendía el gigante del acero mundial para cumplir el acuerdo de venta de Dofasco al grupo alemán ThyssenKrupp, que Mittal pactó si prosperaba la compra de Arcelor. Ante esa difícil situación, Arcelor Mittal ha anunciado que «estudia la situación y mantendrá conversaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos» para intentar desbloquear el conflicto.

Esta situación se produce en un momento en el que el mercado mundial del acero se encuentra al alza, mientras se desarrollan nuevas estrategias de fusión entre empresas, como la oferta de Tata sobre Corus y ayer mismo se conoció que US Steel estaría también dispuesta a unir fuerzas con Thyssen o la rusa Severstal. El Comité del Acero de la OCDE reconoce que el proceso de concentración de la industria del acero «se está acelerando».

Recuerda que Arcelor Mittal proporcionará alrededor del 10% de la producción mundial de acero. Es el mayor grupo siderúrgico, que agrupa a 320.000 trabajadores en más de sesenta países. En Hego Euskal Herria cuenta con diez plantas con una plantilla de algo más de cuatro mil empleados y una producción de 3,5 millones de toneladas. Es líder en los mercados del automóvil, electrodomésticos, construcción y envases.

En el primer semestre de 2006 mantuvo una cifra de negocio de 43.281 millones de euros, y produce 130 millones de toneladas. «Si es cierto que esta reagrupación reforzará la influencia de las empresas siderúrgicas en los mercados mundiales, la industria permanece, sin embargo, muy dispersa», según declara el japonés Risaburo Nezu, presidente del Comité del Acero de la OCDE.

El organismo internacional, por otro lado, expresa un temor de un excedente productivo en vista de las tendencias manifestadas por los productores. «Sobre la evolución de la demanda durante los próximos años hace pensar que las capacidades actuales de producción de acero en el mundo son ampliamente suficientes para satisfacer la demanda futura», según el Comité del Acero, que opina que la situación «es preocupante», por lo que pide a los gobiernos que «sean conscientes de las inquietudes que pueden suscitar los aumentos de las capacidades de producción en el mundo y de sus responsabilidades relativas a la viabilidad del mercado mundial del acero».



1.220 millones de toneladas, un 8% más
J. BASTERRA
BILBO

El Comité del Acero de la OCDE adelanta que este año se cerrará con una producción mundial de 1.220 millones de toneladas, un 8% más que un año antes, lo que supone un incremento de 90 millones. China sigue desempeñando «un papel predominante en la producción mundial de acero». Hasta setiembre, la industria del acero china produjo 339 millones de toneladas, un 23% más.

En Japón se espera que aumente en un 1,9%, para ascender a los 100 millones de toneladas. La OCDE considera que en la Unión Europea se ha reactivado la producción de la mano de la mejora económica. Se prevé que alcance los 197 millones. En Rusia alcanzará los 70,2 millones y en Estados Unidos, 102 millones, mientras que para Brasil se espera la misma que el año anterior después que en el primer semestre se redujera en 1,4 millones la producción.

La OCDE señala que la importación es elevada en Estados Unidos y en la UE. Advierte, por otro lado, sobre el aumento de precios del acero, tras el primer semestre, aunque «en el mercado chino bajaron por el excedente productivo».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Los familiares reciben el homenaje de la UPV a quienes donaron sus cuerpos
Euskal Herria
El PSOE critica el intento de poner a los jueces al servicio de la estrategia del PP
Ekonomia
Convocan paros en la enseñanza pública no universitaria en demanda de mejoras
Euskal Herria
Brouardek eta Muguruzak egindako lana gogoan izango dute hilaren 20an
Euskal Herria
La acusación del 18/98 no certifica la autoría del «proyecto Udaletxe»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss