GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-11-14
El Gobierno libanés aprueba crear un tribunal especial en plena crisis política
El Gobierno libanés aprobó ayer la creación de un tribunal internacional para juzgar a los supuestos autores del atentado contra Rafic Hariri en 2005. La iniciativa se produce en plena crisis política tras la dimisión de seis ministros, cinco de ellos chiítas, que abandonaron el Ejecutivo el sábado, a los que se unió ayer un griego-ortodoxo.

BEIRUT

Cuando el país continúa recuperándose de la agresión militar israelí y miles de soldados extranjeros ocupan el sur del territorio con mandato de la ONU, Líbano atraviesa una grave crisis política, que ha roto el Gobierno tras la dimisión de seis ministros. Un nuevo enfrentamiento entre los llamados pro-sirios y anti-sirios ­o pro-occidentales­ de consecuencias imprevisibles.

El último capítulo de la crisis se vivió ayer con la aprobación por parte del Gobierno de un tribunal internacional para juzgar a los supuestos autores del atentado contra el ex primer ministro Rafic Hariri, muerto el 14 de febrero de 2005. El Ejecutivo, pese a la ausencia de seis ministros, dio luz verde a un polémico proyecto de la ONU para investigar el atentado, plan que recogía la resolución 1664. Dicho tribunal incluso tendrá su sede fuera de Líbano y dos de sus tres jueces también serán extranjeros, según Naciones Unidas.

La crisis, que se venía larvando desde el final de la agresión israelí el pasado mes de agosto, se desencadenó el viernes cuando la ONU presentó el viernes al primer ministro libanés, Fuad Siniora, los términos del tribunal internacional.

El sábado, cinco ministro chiítas, dos de Hizbula y tres de Amal, presentaron su dimisión, dejando en el Gobierno un importante boquete al no contar con la importante comunidad chiíta: un tercio de los alrededor de 3,5 millones de Líbano.

Tanto los chiítas (Amal e Hizbula) como la formación cristiana que lidera Michel Aun han reclamado la formación de un gobierno de unidad nacional, exigen un tercio de los 24 ministros del Ejecutivo, lo que les permitiría, según la legislación libanesa, vetar cualquier decisión. En opinión de Aun, permitiría alcanzar un equilibrio de fuerzas en el ejecutivo.

Ayer, un sexto ministro, el greco-ortodoxo Yacub Sarraf, ministro de Medio Ambiente, hacia lo propio indicando que el Gobierno de Siniora «había perdido su legitimidad constitucional porque una de la comunidades del país no estaba representado en el mismo».

El parecidos términos se expresó ayer el presidente, Emil Lahud, que aseguró que «ningún partido tiene derecho a monopolizar las decisiones» y acusó a los pro-occidentales de «conducir al país hacia una aventura de final incierto».

Para Saad Hariri, hijo de Rafic y líder de la mayoría anti-siria en el Parlamento, «se trata de un plan sirio-iraní para derrotar la autoridad legal e impedir la creación de un tribunal internacional».

Siria negó toda voluntad de desestabilizar Líbano, en respuesta a las acusaciones de EEUU, y otro tanto hizo Irán. Sin embargo, crece las interferencias occidentales, y la sensación de que Washington y París marcan el rumbo del país desde el Consejo de Seguridad.



El movimiento chií critica las formas

BEIRUT

El movimiento chií Hizbula criticó ayer las «formas» utilizadas por los pro-occidentales para la creación del tribunal internacional.

El diputado Hussein Haj Hassan, tras acusar a los anti-sirios de ejercer una «hegemonía y el monopolio en la toma de decisiones», indicó que los pro-occidentales «explican a la gente que los libaneses están en conflicto por el tribunal, lo cual es absolutamente falso. Nosotros no estamos en contra del tribunal, todos los libaneses están de acuerdo en ese punto».

Hussein Haj Hassan aseguró que su partido sólo volvería a la coalición gubernamental si a Hizbula le concedía una «minoría de bloqueo». El Gobierno «no puede funcionar sin una minoría de bloqueo». En caso contrario, aseguró que habría una grave crisis nacional. Adelantó que se prevén todas «las medidas democráticas, incluidas huelgas y manifestaciones», añadió.

París aplaude

París se felicitó por la decisión adoptada por el Gabinete libanés, e indicó que las dimisiones no «afectan» a la determinación del Gobierno.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Los familiares reciben el homenaje de la UPV a quienes donaron sus cuerpos
Euskal Herria
El PSOE critica el intento de poner a los jueces al servicio de la estrategia del PP
Ekonomia
Convocan paros en la enseñanza pública no universitaria en demanda de mejoras
Euskal Herria
Brouardek eta Muguruzak egindako lana gogoan izango dute hilaren 20an
Euskal Herria
La acusación del 18/98 no certifica la autoría del «proyecto Udaletxe»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss