Polonia veta el inicio de negociaciones entre la Uni�n Europea y Rusia
·La decisi�n del Gobierno de Kaczynski no sorprendi� en Bruselas
BRUSELAS
Polonia vet� ayer en el marco del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores de la Uni�n Europea dar a la Comisi�n Europea un mandato para comenzar a negociar con Rusia un nuevo acuerdo pol�tico que sustituya el actual, sellado hace diez a�os y que expira el 1 de diciembre de 2007. La delegaci�n polaca exige reclamar a Mosc� la ratificaci�n de la Carta de la Energ�a, firmada en 1994 y que establece garant�as respecto al suministro energ�tico, antes de dar su visto bueno al mandato de negociaci�n y reclama tambi�n resolver las cuestiones fitosanitarias pendientes con Rusia, que tiene suspendida la importaci�n de carne polaca. Dado que se requiere la unanimidad para que Bruselas pueda dar inicio a las conversaciones con Mosc�, la cumbre fijada para el pr�ximo 24 de noviembre en Helsinki entre la UE y Rusia, en la que te�ricamente deber�a lanzarse la negociaci�n, est� en el aire a la espera de que Polonia levante sus reservas. La comisaria de Relaciones Exteriores y Pol�tica de Vecindad, Benita Ferrero-Waldner, dijo �entender perfectamente� los problemas de Polonia, pero consider� que era preferible comenzar a negociar con Rusia y presionar a Mosc� para que ratifique la Carta de la Energ�a. Tambi�n puso de relieve que si no hay ahora un acuerdo, el actual acuerdo est� en vigor hasta finales de 2007 por lo que, de momento, no habr�a ning�n vac�o legal. En otro tono afirm� que �esperamos tener una posici�n com�n para la cumbre�, porque los principales responsables de la UE y Rusia �tendr� lugar� haya o no haya acuerdo entre los �Veinticinco�. La postura polaca no caus� ninguna sopresa en Bruselas, dado el rumbo tomado por la diplomacia polaca desde la llegada de los hermanos Kaczynski al poder. Adem�s de sus imprevisibles actuaciones, y m�s cuando se trata de Rusia.
|