GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-11-14
«Las chicas utilizan más la agresión social y la exclusión»

Esta misma semana la editorial Erein ha presentado "Eman bostekoa", material didáctico para la prevención del bullying dirigido al alumnado de la ESO. La vocación por la que nació, explica la responsable de la idea, es la de ayudar al profesorado en este tema tan complejo y en una etapa tan complicada para los escolares.­

¿Qué objetivo persigue el programa que han diseñado?

El objetivo fundamental es la prevención, está diseñado para que sea una herramienta preventiva para los casos de bullying. El programa consta de un DVD que va acompañado con fichas para el profesorado y el alumnado. En el DVD hemos descrito dos historias, dos cortometrajes, que muestran dos casos diferentes de bullying. Uno es un bullying más físico y el segundo, es más sicológico, más propio de las chicas. ­

¿Existen el perfil masculino y el femenino del acoso escolar?

Perfiles existen muchos, no es tan sencillo de clasificar. Pero sí es cierto que la diferencia de género se nota. En los casos que hemos estudiado hemos visto que los chicos actúan utilizando unas formas más violentas,  más físicas. Las chicas, sin embargo, utilizan más la agresión social, la exclusión del grupo. Este tipo de bullying es más sicológico y es más difícil de detectar. Por ello, hemos querido hacer hincapié en estos casos, por la dificultad de detección y porque pueden llegar a ser más dañinos. Además, las chicas que son víctima de este acoso sicológico normalmente no lo cuentan y cuesta mucho más hacerlo visible.­

La víctima es, sin duda, la que más preocupa. ¿Y el agresor?

En un caso de bullying necesita ayuda todo el grupo: la víctima, por supuesto, el agresor y también los testigos o espectadores. El bullying es un fenómeno grupal en el que interviene todo el grupo y, por tanto, es importante trabajar con todos.

­¿Es la víctima de bullying una persona marcada para toda la vida?

Los estudios revelan que sí hay secuelas importantes, como depresiones, baja autoestima y dificultad en las relaciones interpersonales. En las personas que han sufrido bullying se dan sobre todo rasgos de muy baja autoestima y una desconfianza continua hacia los demás.

­¿La baja autoestima es una consecuencia de la agresión o suele ser una característica común en las víctimas?

No me atrevería a decir tanto. Lo que está claro es que en un caso de bullying hay un desequilibrio de poder, porque la víctima tiene menos herramientas para defenderse y el agresor se aprovecha de esa situación. Pero en ocasiones los papeles rotan y hay víctimas que se convierten en agresoras y viceversa.­

Ultimamente se habla mucho de este fenómeno.

Es bueno que se hable, pero con sentido común. Creo que se la ha dado cierto amarillismo a este fenómeno. Si se trata de una forma correcta, me parece bien que se hable, pero hay que ordenar las cosas. Este proyecto estaba ideado antes de que hubiera toda esta alarma social, estamos trabajando desde hace tres o cuatro años.

­Siempre han existido estas agresiones entre iguales. ¿Existirán siempre?

Esperemos que vayan a menos, aunque no es tarea fácil en la sociedad en la que vivimos, porque la violencia está a la vista de todos.

-Amagoia MUJIKA


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Los familiares reciben el homenaje de la UPV a quienes donaron sus cuerpos
Euskal Herria
El PSOE critica el intento de poner a los jueces al servicio de la estrategia del PP
Ekonomia
Convocan paros en la enseñanza pública no universitaria en demanda de mejoras
Euskal Herria
Brouardek eta Muguruzak egindako lana gogoan izango dute hilaren 20an
Euskal Herria
La acusación del 18/98 no certifica la autoría del «proyecto Udaletxe»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss