GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-11-14
18/98+...
La propia normativa de la Policía española niega que sean «peritos»

MADRID

El abogado de la defensa Kepa Landa presentó a la Sala un nuevo elemento que deja en evidencia el carácter pericial de los informes de la UCI que obran en la causa, y la propia declaración de los agentes que están siendo interrogados.

Antes de ceder la palabra a su compañera Jone Goirizelaia, el letrado sacó a relucir una norma interna de la Policía española, en el que se detalla el organigrama de este cuerpo policial, y donde se especifica que quienes hacen los informes periciales son los miembros de la Comisaría General de la Policía Científica, y no los de la Comisaría General de Información, a la que están adscritos los agentes de la UCI. A estos, les encomienda la labor de «gestión operativa e investigación de la información que llega a su poder». Nada se dice de elaborar informes periciales.

«¿Por qué llaman ustedes pericial a algo que no lo es?» preguntó Landa al agente 16586, subrayando que en el caso de la Policía Científica se hace mención expresa de su carácter.

El letrado preguntó también sobre el método utilizado por estos «peritos» en su labor. «La objetividad, la profesionalidad, la experiencia...» intentó responder el interrogado.

Landa, sin embargo, explicó que recientemente se ha elaborado un manual para uso de la Policía Científica, en el que se detallan las normas a seguir para hacer un informe pericial, en el que constan incluso recomendaciones del secretario de Estado. Sobre todo esto, el agente de la UCI no tenía idea, y Landa pidió a la Sala que solicitara esas normas para compararlas con el procedimiento seguido por estos «peritos».

Cuando Goirizelaia preguntó en su turno por la metodología seguida, y repasó la normativa citada por su compañero, le replicaron que «lo que hemos aplicado son las técnicas de investigación policial, las que llevamos aplicando toda la vida».

Los letrados también pusieron en cuestión la formación académica de los «peritos» y, especialmente, la del 16586, el responsable de la sección socioeconómica de la UCI. Resulta que admitió no poseer más estudios que los derivados de su actividad policial, y que no tiene titulación sobre materia económica ni jurídica.



Miembros de 18/98+ acudirán al Parlamento navarro

IRUÑEA

La Mesa del Parlamento navarro aprobó ayer la solicitud presentada por Aralar para que un representación del colectivo 18/98+ comparezca en la Cámara para explicar la situación en la que se encuentran los procesados.

Los representantes de PSN, CDN e IUN votaron a favor de la solicitud, mientras que los de UPN lo hicieron en contra.

El objetivo de esta comparecencia es que los parlamentarios puedan disponer de información de primera mano sobre el desarrollo del juicio y denunciar las conculcaciones que se han registrado.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Los familiares reciben el homenaje de la UPV a quienes donaron sus cuerpos
Euskal Herria
El PSOE critica el intento de poner a los jueces al servicio de la estrategia del PP
Ekonomia
Convocan paros en la enseñanza pública no universitaria en demanda de mejoras
Euskal Herria
Brouardek eta Muguruzak egindako lana gogoan izango dute hilaren 20an
Euskal Herria
La acusación del 18/98 no certifica la autoría del «proyecto Udaletxe»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss