GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-11-16
José Ramón ALFARO | Responsable del Campus de la UPNA en Tutera
«El Campus es un hecho histórico para la ciudad y para la Universidad»
Natural de Miranda de Arga, de 38 años, casado y con dos hijos, José Ramón Alfaro estudió Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad Pública de Nafarroa, donde ha ejercido de profesor durante nueve años. Después de trabajar seis años en la empresa privada, ha vuelto a la UPNA como responsable del Campus de Tutera. La apertura del centro de la capital ribera es «un hecho histórico para la ciudad y para la Universidad», afirma.

El rector de la UPNA, Pedro Burillo, ha nombrado responsable del Campus de la capital ribera al profesor José Ramón Alfaro, quien durante su trabajo en la empresa privada recibió un premio a la innovación tecnológica por el desarrollo de un mecanismo que fue patentado por la empresa Siemens.

­¿Cuál va a ser su función en el nuevo Campus?

La dirección del Campus correrá a cargo del gerente de la Universidad y del vicerrector de Planificación y Prospección, que es Juan Cabasés. Mi función va a consistir en ser interlocutor entre el Campus de Tudela y el de Pamplona, y las labores principales van a girar en torno a la puesta en marcha del nuevo Campus. En la actualidad yo también soy subdirector de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales y Telecomunicaciones y me encargo de la coordinación de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial y Diseño Industrial, que es la titulación que se ha puesto en marcha en Tudela, además de Fisioterapia.

­El nuevo Campus sólo ha dado los primeros pasos. ¿Puede explicar qué falta por hacer?

Falta por hacer casi todo. Hasta ahora, lo que hemos hecho ha sido habilitar la quinta planta del Hospital Reina Sofía para impartir la titulación de Fisioterapia, y habilitar unas zonas en la ETI de Tudela, dedicada a la Formación Profesional, para impartir la Ingeniería Técnica Industrial y el Diseño Industrial. Se calcula que en marzo de 2007 comenzarán las obras de construcción del nuevo Campus, de forma que estarían terminadas para julio de 2008.

­¿Con cuántos alumnos y profesores comienza su andadura el Campus tudelano?

En la actualidad hay 26 alumnos en Ingeniería Técnica Industrial y Diseño Industrial, y 50 en Fisioterapia. En total, hay ocho profesores en cada carrera, aunque otros dos más simultanean en Ingeniería y en Diseño Industrial, porque son cursos trimestrales.

­De cara a los próximos años, ¿qué crecimiento se prevé para este Campus en cuanto a alumnos y nuevas titulaciones?

Nosotros estimamos que seguirían 50 alumnos por curso, y en cuanto a las nuevas titulaciones, es difícil de prever, pero creemos que se impartirán otras nuevas. La apuesta del Campus es ésa, pero hay unos condicionantes, como son la equiparación con Europa en cuanto a titulaciones o los nuevos sistemas educativos.

­¿Cómo y cuándo surgió la idea del nuevo Campus?

La Universidad Pública de Navarra se implantó en Pamplona hace 18 años y ya había una pequeña idea de ampliarla a Tudela, pero cuando se han dado las condiciones propicias para hacerlo ha sido ahora. En Tudela ya existía la UNED, y lo que hemos hecho ahora ha sido implantar un Campus de la UPNA en Tudela. El Campus es nuevo, pero la Universidad ya tiene mucho bagaje.

­Pero no había ningún precedente histórico.

No, y de hecho fue muy bonito el día de la apertura de curso en Tudela, porque era un hecho histórico para todos, para la Universidad y para la ciudad.

­¿Cómo se ha recibido en Tutera este hecho histórico?

La percepción que yo tengo es que la acogida ha sido muy buena por parte de todo el mundo. Se nota en el día a día, en instituciones y en todos los ámbitos.

­Y usted, personalmente, ¿cómo lo ha acogido?

Con mucha ilusión. La Universidad es una institución muy positiva para la ciudad. Todo lo que sea cultura es muy positivo, y es indudable que la Universidad la aporta. No sólo ayuda a formar a la sociedad, sino que existe colaboración con la propia ciudad, promueve actividades culturales, etcétera. Yo estoy muy contento de poder intervenir en este proyecto.

­De cara al futuro, ¿qué cuestiones pueden condicionar el desarrollo de este Campus?

Espero que no nos falten medios, y que los que tenemos los aprovechemos al máximo. En principio, no veo demasiados problemas. Así como la UPNA ha ido creciendo en Pamplona, creo que en Tudela habrá un desarrollo paralelo, e incluso tendremos la ventaja de contar con el apoyo del Campus de Pamplona, que ya tiene una historia de 18 años. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
President´s Award 2006 saria Euskal Herrira bidean da
Jendartea
Kofi Annan avisa de que el cambio climático «no es ciencia ficción»
Ekonomia
La reforma de la incapacidad temporal por bajas recortará derechos a los trabajadores
Euskal Herria
«Prest gaude indarkeria adierazpen oro desager dadin elkarlanean aritzeko»
Euskal Herria
La Mesa para el Acuerdo plantea un acto unitario de impulso al proceso
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss