GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-11-16
La militancia del PS elige hoy a quien luchará por alcanzar el Palacio del Elíseo
Los 220.000 militantes del PS están llamados a votar hoy para designar el candidato a las presidenciales de 2007. Al final de unas «primarias» inéditas en el Estado francés, podrán optar entre Ségolène Royal, cuya fulgurante irrupción ha constituido el fenómeno de este año en la escena política francesa pero que ha sufrido una ligera erosión en los últimos días, el ex ministro de Economía Dominique Strauss-Kahn y el ex primer ministro Laurent Fabius.

PARIS

La gran incertidumbre es si Ségolène Royal podrá iniciar su carrera a las presidenciales el mismo jueves o si deberá enfrentarse a una segunda vuelta en la que correría el riesgo de enfrentarse a un juego de alianzas de sus contrincantes.

Tras seis semanas de campaña y seis grandes debates, tres de ellos televisados, la popularidad de Royal entre los simpatizantes del PS ha sufrido cierta erosión a tenor de las encuestas, aunque mantiene una clara ventaja sobre sus rivales.

Pero hoy sólo votarán los militantes y los sondeos internos mantienen el suspense: Royal recibiría en torno a un 50% de los votos, y Dominique Strauss-Kahn y Laurent Fabius se repartirían el resto con un 25% de votos cada uno.

Un factor podría tener repercusión en los militantes indecisos: el «voto útil», que ha conducido ya a buena parte de los cuadros del PS a alinearse con la candidata.

Desde hace meses los sondeos insisten en que Royal sería la única figura de la socialdemocracia francesa capaz de enfrentarse en igualdad de condiciones e incluso de vencer al candidato favorito de la derecha, el ministro de Interior Nicolas Sarkozy, en las presidenciales de abril-mayo.

Royal ha basado su ascensión tratando de ofrecer una imagen de mujer moderna y no ha ocultado la polémica al hacer públicas tomas de posición controvertidas, como su idea de «campos de entrenamiento militar» para los jóvenes acusados de delitos ­que le ha valido acusaciones de derechismo­ o la instauración de «jurados populares» encargados de fiscalizar la labor de los electos ­la derecha le ha acusado de tener ideas de inspiración maoísta­.

Sus detractores le acusan de «populista»y de no tener «madera» de presidenciable. Algunos de ellos pronostican que se «derrumbaría» en un cara a cara con el reconocido orador Sarkozy, el casi seguro candidato de la derecha al Elíseo.

Por contra, Royal ha sido capaz de integrar un impulso para desalojar a Jacques Chirac del Elíseo tras 12 años. En un momento además en el que mujeres asumen las más altas funciones en países como Alemania y Chile. No en vano sería la primera presidenta de la historia francesa.



Strauss-Kahn o la tradición

PARIS

Defensor de un «reformismo asumible», Dominique Strauss-Kahn propone una «socialdemocracia moderna y realista», en la tradición de los últimos tiempos del PS.

Gran comunicador, ha resultado el más beneficiado de la campaña interna de debates entre los candidatos. Rechaza tajante lo que califica como «la cultura del rechazo» y la «cruzada anticapitalista» de su rival Fabius.

Ministro de Finanzas de la era Jospin y profesor de Economía, critica duramente el discurso «demagógico» de Royal. Frente a la imagen novedosa de esta última, opone la de «un hombre de convicciones y de rigor moral», que dimitió de su puesto en 1999 tras un escándalo del que finalmente fue exonerado dos años más tarde. Aunque rechaza el epíteto de socioliberal, fue muy crítico con el proyecto para reducir la jornada de trabajo a 35 horas semanales y lideró las grandes privatizaciones del Gobierno Jospin, con lo que se ganó el respeto de los medios empresariales.

Su nombre suena con fuerza para dirigir un eventual Gobierno si finalmente Royal ganara la Presidencia.



La reconversión de Fabius

PARIS

Encuadrado durante toda su carrera política en la corriente «socioliberal», el que fuera primer ministro a la edad de 37 años y uno de los «niños mimados» de François Miterrand, ha dado un brusco viraje convirtiéndose en el abanderado de la izquierda y en el paladín contra la Europa liberal.

Procedente de la gran burguesía y diplomático de la ENA mantiene una imagen de tecnócrata frío y altanero, lo que no le impide asegurar que sólo «una izquierda de la izquierda» puede permitir la victoria en las presidenciales de 2007. Postula para ello una alianza con la izquierda radical, que multiplica la presentación de candidaturas antiliberales.

Asegura que, como Pablo, se cayó del caballo neoliberal tras la debacle del PS en 2002, cuando Lionel Jospin fue apeado de la carrera presidencial por el ultraderechista Le Pen tras haberse negado a presentar un perfil neto de izquierda.

El rechazo en el referéndum sobre el borrador constitucional de la UE le reforzó en su convicción, aunque le ganó grandes enemigos en el seno del PS, que no olvidan que se desmarcó de la línea oficial del partido y defendió el «no».



Ségolène Royal o la renovación desde iconos propios de la derecha

PARIS

A sus 53 años de edad, esta diputada, formada en la ENA (Escuela Nacional de Administración) y crecida al abrigo de la alta administración francesa, ha ocupado tres ministerios (Desarrollo, Educación Escolar y Familia e Infancia). Actualmente es presidenta de la región Poitou-Charentes.

Durante la campaña, sus rivales no han escatimado esfuerzos para destacar sus carencias, sobre todo en materia internacional.

Pero Royal, diplomada en Ciencias Políticas y Economía, asegura que la campaña le ha endurecido y ha superado la prueba.

Hija de un oficial nacido en Dakar, mantiene una reputación de autoritaria pese a su larga sonrisa y procede de una familia católica de ocho hermanos en el seno de la que recibió una educación severa.

Madre de cuatro hijos, esta ex consejera del finado presidente Francois Miterrrand insiste sobre la moral y los valores familiares, terrenos habitualmente copados por la derecha.

Y es que sus posiciones, en muchos casos iconoclastas, han sembrado dudas en su propio campo y le han valido acusaciones de «populismo» y «derechismo».

Asida a una imagen de mujer moderna, esbelta y elegante, Royal tiene por compañero al secretario general del PS, Francois Hollande.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
President´s Award 2006 saria Euskal Herrira bidean da
Jendartea
Kofi Annan avisa de que el cambio climático «no es ciencia ficción»
Ekonomia
La reforma de la incapacidad temporal por bajas recortará derechos a los trabajadores
Euskal Herria
«Prest gaude indarkeria adierazpen oro desager dadin elkarlanean aritzeko»
Euskal Herria
La Mesa para el Acuerdo plantea un acto unitario de impulso al proceso
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss