GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-11-16
Eritrea acusa a EEUU de «contribuir» a la inestabilidad del Cuerno de Africa
El presidente de Eritrea, Isaías Afeworki, acusó a Estado Unidos de contribuir a la inestabilidad y los conflictos en el Cuerno de Africa, particularmente en Somalia. Afeworki estima que Etiopía, principal aliado de Washington en la región, se ha convertido en «su herramienta y en su marioneta» por el papel que juega en esta crisis.

YIBUTI

Etiopia y Somalia se encuentran al borde de una guerra que probablemente ninguno de los dos países quiere, pero que EEUU alimenta por medio de su peón etíope para debilitar a Somalia, país al que describe como «un refugio de Al Qaeda», en un conflicto en el que «inevitablemente» se ven afectados los países vecinos de la región.

El presidente de Eritrea, Isaías Afeworki, que participa en la cumbre del Mercado Común de Africa Austral y del este (Comesa) que se celebra estos días en Yibuti, afirma que la «estabilidad en Somalia ­en guerra desde 1991­ influye en la estabilidad de todo el Cuerno de Afríca». En su opinión, el Gobierno de Addis Abeba «contribuye a la inestabilidad en Somalia y Estados Unidos contribuye a la inestabilidad de todo el Cuerno de Africa. La implicación exterior es la amenaza más importante que pende sobre Somalia», añadió.

Etiopia y Somalia, que mantienen unas relaciones extremadamente tensas después de la guerra fronteriza que mantuvieron entre 1998 y y 2000, juegan en Somalia en bandos enfrentados.

La ONUacusa a Eritrea de haber desplegado 2.000 hombres junto a los islamistas, acusación que Asmara rechaza. Por su parte, Etiopía reconoce haber enviado sólo «instructores militares» a Somalia para sostener al débil gobierno de transición instalado en la ciudad de Baidoa .

Al respecto, Afeworki indica que «¿por qué Eritrea entraría en una guerra en Somalia? Esa acusación es una locura, no son sólo infundadas sino que también son malsanas. Nosotros sostenemos la elección del pueblo somalí, nosotros no aceptamos ninguna intervención exterior», dice Afeworki.

El jefe de Estado eritreo reprochó a Estados Unidos que todavía «invoque la amenaza terrorista en la region».

El mandatario afirma que «la situación sobre el terreno ha cambiado. Los somalíes están cansados de combates, de jefes de guerra y sólo están interesados en la reconstrucción de Somalia, por medios de los Tribunales (Islámicos) u otros».

Somalia se encuentra sumergida en el caos desde hace quince años. El gobierno de transición, en marcha desde 2004, es incapaz de ir más allá de Baidoa, la ciudad en la que está instalado, mientras que los islamista ocupan parte del centro y del sur del país, además de la capital, Mogadiscio.

Según EEUU, los islamistas somalíes habrían dado refugio a numeroso miembros de Al Qaeda, a los que acusa de haber organizado los atentados de Kenia y Tanzania en 1998 que causaron 22 muertos.

«Si hay pruebas de presencia de terroristas en Somalia por qué no nos lo hace saber», acusa Afeworki, que dirigiéndose a EEUU señala que utilizar el «paraguas de la lucha contra el terrorismo lo complica todo».



Yibuti apela a la negociación

YIBUTI

El presidente de Yibuti, Ismail Omar Guelleh, declaró en relación a la crisis de Somalia, país fronterizo con Yibuti, que la solución soló vendrá por medio de la negociación, aunque se declaró «pesimista».

«Nosotros tratamos de arreglar el problema por medio de la negociación y de la persuasión. Africa ha puesto los órganos necesarios para solucionar el conflicto por medio de la Unión Africana (UA) y su Consejo de Paz y Seguridad», pero después de esta declaración hizo votos para que las siguientes contactos sean más fructíferos, «pero no soy optimista», reconoció, recordando que Yibuti ha participado en numerosos mediaciones de paz en Somalia desde el comienzo de la guerra civil en 1991.

En opinión de Ismail Omar Guelleh, «Somalia está herida. La inteligencia del país se marchó definitivamente. Los que se han quedado no son los suficientemente fuertes para olvidar sus problemas y centrarse en la solución de los problemas de la población».

Kofi Annan, entretanto, pidió ayer a los vecinos de Somalia que eviten involucrarse en el conflicto.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
President´s Award 2006 saria Euskal Herrira bidean da
Jendartea
Kofi Annan avisa de que el cambio climático «no es ciencia ficción»
Ekonomia
La reforma de la incapacidad temporal por bajas recortará derechos a los trabajadores
Euskal Herria
«Prest gaude indarkeria adierazpen oro desager dadin elkarlanean aritzeko»
Euskal Herria
La Mesa para el Acuerdo plantea un acto unitario de impulso al proceso
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss