GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-11-16
Vestido y calzado encarecen el IPC en Hego Euskal Herria
El encarecimiento de los precios del vestido y el calzado en la temporada otoño-invierno elevaron el IPC en Hego Euskal Herria en octubre. El herrialde más inflacionista fue Araba, con un incremento del 1%, seguido de Bizkaia y Gipuzkoa, donde subió un 0,5%. Nafarroa registró un aumento del 0,1%.

BILBO

Araba volvió a situarse como el territorio más inflacionista de Hego Euskal Herria el pasado mes de octubre, al registrar un encarecimiento de los precios del 1%. Una tendencia al alza que se repitió, en menor medida, en el resto de herrialdes debido al incremento de los precios del vestido y del calzado.

En Bizkaia y Gipuzkoa, el Indice de Precios al Consumo (IPC) se incrementó un 0,5%, mientras que en Nafarroa se dio un ligero aumento del 0,1%. En el conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, los precios subieron un 0,6%, lo que sitúa su tasa interanual en el 2,5%.

Tomando como referencia esta tasa, el territorio más inflacionista respecto a octubre de 2005 también es Araba, con el 2,8%;seguida de Gipuzkoa, con el 2,5%; de Bizkaia, con el 2,4%, y de Nafarroa, con el 2%.

Por lo que respecta a los distintos sectores, los precios del vestido y del calzado se elevaron de forma importante en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, donde se registró un incremento del 10,7% y de forma más moderada, aunque también considerable, en Nafarroa, con el 5,2%. En la CAV, también subieron los apartados de Enseñanza (3,1%), Menaje (0,8%), Medicina (0,2%), Hostelería (0,1%) y Tabaco y Alcohol (0,1%). El mayor descenso se dio en Transporte (-1,8%), seguido de Ocio y Cultura (-1,2%). En Nafarroa, también se elevaron los precios en los sectores de Enseñanza (3%), Alcohol y Tabaco (0,2%), Menaje (0,1%) y Otros (0,1%); mientras que el mayor descenso se produjo, igualmente, en Transporte (-1,6%) y Ocio y Cultura (-0,4%).

El 0,4% en el Estado español

En el conjunto del Estado español, el IPC subió el 0,4%, lo que situó la inflación acumulada en el 2,1% y redujo la tasa interanual cuatro décimas, hasta el 2,5%, la más baja desde marzo de 2004. La inflación subyacente, que excluye del IPC los precios de los alimentos frescos y la energía, subió el pasado mes el 0,9%, y su tasa interanual se redujo al 2,8%, bajada que fuentes gubernamentales españolas atribuyeron a la bajada de los precios de los servicios y los alimentos elaborados.

CCOO y UGT coincidieron en señalar que los asalariados y los trabajadores con menores ingresos son los grandes perjudicados por el alza de precios.

CCOO destacó que en la actual coyuntura de crecimiento moderado de costes laborales son los márgenes empresariales los que presionan al alza a los precios, debido a «la falta de competencia y a un crecimiento económico desordenado y poco sostenible a medio plazo».

Por su parte, UGT apuntó que el crecimiento del IPC afectará especialmente a los asalariados que no cuentan con un convenio colectivo vigente y volvió a defender las cláusulas de revisión en los convenios.

La Cámara de Comercio e Industria de Nafarroa calificó de «magnífico» el dato del IPC en el herrialde y destacó que Nafarroa «se encuentra de esta forma en el objetivo de inflación de la Unión Europea», lo que, a su juicio, supone «una magnífica noticia porque nos sitúa en una posición de partida similar a la de los países europeos, en la que la competitividad no queda comprometida por la influencia de los precios y depende, en mayor medida, de nosotros mismos».

La federación española de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), por su parte, consideró que los datos suponen «un balón de oxígeno» para la economía y que permiten que continúe «estrechándose el diferencial» de inflación con la UE, lo que «va a facilitar la competitividad».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
President´s Award 2006 saria Euskal Herrira bidean da
Jendartea
Kofi Annan avisa de que el cambio climático «no es ciencia ficción»
Ekonomia
La reforma de la incapacidad temporal por bajas recortará derechos a los trabajadores
Euskal Herria
«Prest gaude indarkeria adierazpen oro desager dadin elkarlanean aritzeko»
Euskal Herria
La Mesa para el Acuerdo plantea un acto unitario de impulso al proceso
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss