Inflaci�n publicitaria en televisi�n
La normativa que actualmente rige en la Uni�n Europea en lo referente a la publicidad que se emite en televisi�n es la denominada Televisi�n sin Fronteras. Este documento, que data de 1994, puede tener ya fecha de caducidad si el Parlamento de Estrasburgo aprueba en el debate que afrontar� el pr�ximo a�o el documento recientemente acordado en el seno de la Comisi�n Europea respecto a la publicidad que se emite en las televisiones del continente. Y, aunque parezca imposible, da la impresi�n de que con la reforma que se plantea podr�a aumentar la frecuencia y el tiempo dedicado a la publicidad, no tanto por los anuncios, sino por las promociones m�s o menos encubiertas que protagonizan personas famosas dentro de los propios programas televisivos, como es el caso de las series y los magacines. Una pr�ctica que unos pocos estados de la UE desarrollan, pero que hoy ya es muy utilizada por las televisiones de los estados italiano y espa�ol.
El documento Televisi�n sin Fronteras vigente en la actualidad dicta una serie de estrictas normas que tienen como objetivo la protecci�n de los televidentes. Entre otras, establece la limitaci�n del tiempo dedicado a la publicidad, que no puede superar el 20% del tiempo diario de emisi�n, y establece periodos, m�nimos y m�ximos entre los cortes publicitarios, que deben ser de 15 a 20 minutos, aumentando a 45 en el caso de la emisi�n de pel�culas. Estos l�mites apenas se cumplen en la actualidad, algo en lo que vienen a coincidir cadenas p�blicas y privadas. Y adem�s se trampean continu- amente con instrumentos como la publicidad encubierta, cada vez m�s habitual en nuestro entorno audiovisual. Pero, a pesar de esa inflaci�n publicitaria, el objetivo de la reforma actualmente a debate no es otro que el de flexibilizar �otros hablan de liberalizar� la publicidad televisiva. Y por las medidas acordadas, no parece que se sit�en muy lejos de ese objetivo, ya que, entre otras cosas, de aprobarse supondr�a eliminar el l�mite m�ximo de horas diarias de emisi�n publicitaria, as� como reducir el intervalo entre los cortes publicitarios, dejando adem�s, y esto es lo que m�s puede afectarnos, en manos de cada gobierno la potestad de autorizar la publicidad encubierta.
Estamos en plena campa�a promocional de Navidad y la consiguiente omnipresencia de todo tipo de productos en nuestras televisiones. Y en las Navidades del pr�ximo a�o, la cosa a�n podr�a ser peor. -
|