GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Kolaborazioak 2006-12-04
Alfredo Hoyuelos - Doctor Europeo en Filosof�a y Ciencias de la Educaci�n
El decreto regulador, �qu� poco regula!

El Gobierno de Navarra ha elaborado un Proyecto de Decreto Foral por el que, dicen, se regula el primer ciclo de Educaci�n Infantil. Este proyecto ha recibido un dictamen favorable (sin tener en cuenta enmiendas importantes presentadas por sindicatos y por la representante de la Federaci�n de padres y madres de Navarra) por parte del Consejo Escolar de Navarra el 26 de septiembre. No olvidemos que este Consejo est� conformado ­mayoritariamente­ por miembros con los mismos planteamientos conservadores que los del propio Gobierno. Por tanto, no era de esperar ninguna aportaci�n final cr�tica en dicho dictamen.

Desde hace mucho tiempo, desde diversos sectores sociales (profesionales, familias, movimientos culturales, etc.), estamos esperando un decreto que regule este ciclo educativo, donde conviven instituciones (escuelas infantiles) y servicios (guarder�as, casas amigas...), muchos de ellos sin control alguno por parte de la Administraci�n p�blica educativa. Este descontrol afecta a las instalaciones, titulaciones del personal, n�mero de ni�os y ni�as por educadora, planes de sustituci�n, verificaci�n del proyecto educativo y a la gesti�n democr�tica de los centros, etc.

Quienes conformamos la Plataforma ciclo educativo 0-3 a�os en Navarra esper�bamos ­b�sicamente­ dos cosas. Por una parte, que todas las instituciones que escolarizan a menores de tres a�os se sometiesen a unos requisitos m�nimos fijados por el Departamento de Educaci�n; y, por otra, que dichos requisitos fueran dignos para asegurar el desarrollo de las potencialidades de la infancia.

Ninguna de las dos cosas se cumplen en el proyecto de dicho decreto. Vamos a ver con atenci�n qu� dice.

La realidad es que todo empieza muy bien. Citamos textualmente: �Las profundas transformaciones tecnol�gicas, econ�micas y sociales que se vienen produciendo en los �ltimos tiempos, as� como las aportaciones de la ciencia y el conocimiento, han provocado importantes cambios en la concepci�n de la infancia y en el valor que tienen los ni�os para las sociedades actuales. Los ni�os son importantes y valiosos, no s�lo como realidad emergente y futuros ciudadanos en los que confiamos nuestro porvenir, sino como un grupo de poblaci�n con caracter�sticas e identidad propia, con formas, condiciones y estilos de vida definidos. La infancia es, adem�s, una etapa caracterizada por la capacidad de aprender y el periodo de la vida en el que se producen los avances evolutivos m�s determinantes para el desarrollo del ser humano. Esta realidad debe ser considerada para la planificaci�n coherente de las pol�ticas educativas dirigidas a los ni�os m�s peque�os (...) Con este Decreto Foral, el Gobierno de Navarra, consciente del valor de la infancia en la sociedad actual y de la gran importancia que tiene la educaci�n, desde los primeros a�os de vida, en la construcci�n de la personalidad y el desarrollo de las capacidades del individuo, as� como en la transmisi�n y renovaci�n de la cultura y de los valores que la sustentan...�

Despu�s de leer estas frases nos las promet�amos felices. Por fin, una Administraci�n P�blica que se acordaba de las riquezas de la infancia. Y pens�bamos que, en coherencia, el Gobierno de Navarra iba a regular el sector, mediante unas condiciones exigibles a todos los servicios, para que as� ocurriese. Pero no. Todo palabrer�a y ret�rica (que como dice Woody Allen es el �rea de la imbecilidad).

Este decreto, perverso y cobarde, s�lo se atreve a regular las condiciones de algunos centros de Navarra: los que llama de primer ciclo de educaci�n infantil. Sigamos leyendo el art�culo 13: �1.Se entiende por centros de primer ciclo de educaci�n infantil aquellos que prestan un servicio educativo de manera regular, es decir continuada y sistem�tica, a ni�os de 0 a 3 a�os de acuerdo con las condiciones y requisitos establecidos en el presente Decreto Foral. 2. Quedan excluidos del �mbito de aplicaci�n de este Decreto Foral los servicios o establecimientos de ocio, atenci�n o cuidado de ni�os de 0 a 3 a�os que no re�nan los requisitos y condiciones establecidos en este Decreto Foral. Estos establecimientos se regir�n por lo que establezcan los organismos p�blicos competentes�.

Veamos qu� significa esto. Esto significa que existen y van a seguir existiendo algunos llamados esta- blecimientos o chiringuitos que, sin intencionalidad de ser educativos (centros de asistencia, guarder�as, ludoguarder�as, casas amigas u otros cuyas denominaciones se inventen), quedan en el m�ximo descontrol. Sabemos, hist�ricamente, que no hay ning�n organismo p�blico competente (y por tanto son incompetentes) que regulen o rijan nada sobre estos centros que llaman de ocio, atenci�n o cuidado de los ni�os y ni�as.

Esto quiere decir que el decreto divide a los ciudadanos menores de tres a�os en dos categor�as: los que considera objetos de educaci�n y los que no lo son, ni le importan. Por este motivo, el decreto es perverso. Y lo es cuando tira balones fuera dejando a algunos ni�os y ni�as sin protecci�n administrativa y en condiciones de indignidad educativa.

Es tambi�n perverso porque distingue, mal�volamente, entre educaci�n, atenci�n y cuidado. Esto quiere decir que algunos ni�os ser�n objeto de atenci�n, otros de cuidado, y otros de educaci�n. �Qu� mala suerte para algunos, que no podr�n, en una etapa caracterizada por la capacidad de aprender y el periodo de la vida en el que se producen los avances evolutivos m�s determinantes para el desarrollo del ser humano, desarrollar sus potencialidades educativas.

No podemos permitir si es cierto que los ni�os y ni�as cuentan en esta sociedad ­que se pretende avanzada­ que el Gobierno de Navarra se desentienda y deje en la estacada a algunos ciudadanos y ciudadanas menores de tres a�os de quienes no le importan si se educan o no. No lo olvidemos nunca: el derecho a la educaci�n es un derecho fundamental de toda persona desde el nacimiento.

El Gobierno de Navarra ha perdido una ocasi�n hist�rica para recordarlo. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kirolak
Un camino que no conduce al triunfo
Kirolak
La calidad de los brasile�os decide
Kirolak
23 puntos de renta pese a otras tantas p�rdidas
Euskal Herria
Mimbres te�ricos y pr�cticos para el cesto de la territorialidad
Mundua
Calma y gran participaci�n en las elecciones venezolanas
Mundua
El dictador Pinochet sufre un infarto de miocardio que pone en peligro su vida
Kirolak
Voltereta rojilla con regalo final incluido
Euskal Herria
Otegi denuncia el intento de �intoxicaci�n� en torno a las cuestiones pol�ticas
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss