GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-12-07
Ninguno de los estados que optan a la eurozona cumple aún los requisitos
Ninguno de los estados miembros de la Unión Europea que pretenden unirse a la zona euro cumple todavía todos los requisitos de estabilidad macroeconómica para ello, según el último dictamen realizado por la Comisión Europea, que ha valorado los progresos realizados, al igual que el Banco Central Europeo (BCE).

BRUSELAS

La Comisión Europea evalúa los avances hacia la entrada en la Unión Económica y Monetaria (UEM) de la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Hungría, Malta, Polonia, Eslovaquia y Suecia en su último informe de convergencia. Valora los progresos realizados, pero constata que ninguno de ellos cumple aún los requisitos.

Eslovenia se incorporará a la moneda única el 1 de enero y la situación de Lituania ya fue evaluada a principios de este año a petición de las autoridades del país, que aspiraban a entrar a la vez que Eslovenia.

La portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios, Amelia Torres, recalcó en rueda de prensa que este informe «no prejuzga» la evaluación que la Comisión hará cuando los países lo soliciten individualmente, como sucederá, previsiblemente, el año que viene con Chipre y Malta, cuyo objetivo es entrar a la eurozona en 2008. Ambos países «están en muy buena posición», señaló la portavoz, pero deben continuar sus esfuerzos para cumplir todos los requisitos.

Para poder incorporarse al euro es imprescindible lograr «un elevado grado de convergencia sostenible» en materia de estabilidad de precios, finanzas públicas, tipo de cambio y tipos de interés a largo plazo».

Déficit público

En concreto, la inflación media anual debe situarse durante doce meses por debajo del nivel de referencia ­la media de los tres Estados de la UE con la tasa más baja­, que en octubre de 2008 fue del 2,8%. República Checa, Chipre, Polonia y Suecia cumplen este requisito.

En cuanto al déficit público, no puede rebasar la barrera del 3% del PIB marcada en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, algo que sólo consiguen Estonia, Chipre, Letonia y Suecia.

Los candidatos deben permanecer, además, durante dos años dentro del mecanismo europeo de tipos de cambio (ERM II), sin severas fluctuaciones y sin devaluación respecto al euro. Sólo Estonia cumple ese criterio, aunque Chipre, Malta y Estonia forman parte del mecanismo desde mayo de 2005 y Eslovaquia desde noviembre.

A su vez, los tipos de interés medios a largo plazo no pueden superar durante el año anterior en más de dos puntos porcentuales la media de los tres mejores países, que fue del 6,2%, lo que consiguen todos los países, excepto Hungría.

También el Banco Central Europeo (BCE) ha analizado la evolución de estos estados. En el Informe de Convergencia Diciembre 2006, asegura que «muchos» han hecho avances en cuanto a la estabilidad de precios, consolidación presupuestaria, tipos cambiarios y tipos de interés a largo plazo y que otros han experimentado retrocesos desde la publicación del último informe de convergencia, publicado en 2004.

El BCE está obligado a informar al Consejo de la UE una vez cada dos años o a petición de un Estado miembro «acerca de los progresos que hayan realizado los estados miembros en el cumplimiento de sus obligaciones en relación con la realización de la Unión Económica y Monetaria», según establece el Tratado constitutivo de la UE.

Según el BCE, el informe no incluye a Dinamarca y Gran Bretaña porque son estados miembros que están acogidos a un régimen especial, a la vez que Lituania y Eslovenia no fueron examinados porque ya se hizo, a petición de los países, en el informe publicado en mayo de este año.



París y Berlín ven la inflación controlada

PARIS

Los ministros de Finanzas francés y alemán, Thierry Breton y Peer Steinbruck, respectivamente, consideran que la inflación en la zona euro está bajo control y que esta tendencia debe mantenerse el año próximo, en un mensaje apenas velado en dirección del Banco Central Europeo (BCE).

En vísperas de la reunión del consejo de gobernadores del BEC, que probablemente hoy decidirá una nueva subida de los tipos de interés para hacer frente a posibles presiones inflacionistas, las declaraciones de ambos adquieren una relevancia particular.

En en una comparecencia conjunta en París, Breton señaló que «la inflación está bien controlada» en la zona euro, por debajo del 2% en ritmo interanual, y que los indicadores «permiten creer que vamos a seguir en este marco». Su homólogo alemán afirmó que coincide con esta idea y avanzó que según sus previsiones la evolución de los precios no superará tampoco el 2% el año próximo. Coincidieron en el buen comportamiento de las economías de sus estados y en que las perspectivas «son buenas».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Un acto reclamará la amnistía el 6 de enero en Donostia
Jendartea
Gure Irratiak laguntza eskatu du
Kultura
Arte, diseño y, sobre todo, imaginación para ambientar la feria
Euskal Herria
Euskal Herria se reivindicó como nación
Ekonomia
Osakidetza intentó ocultar la demanda de más euskera
Euskal Herria
Zapatero asegura que mantiene sus expectativas sobre el proceso
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss